Trastorno afectivo estacional

Trastorno afectivo estacional

El trastorno afectivo estacional es un tipo de depresión o cambio en el estado de ánimo, que se manifiesta con los cambios de estación y generalmente comienza y finaliza aproximadamente en la misma época de cada año.

La mayoría de las personas que padecen este trastorno, comienzan a sentir los síntomas en otoño hasta los meses de invierno y durante este período, tienen menos energía y se sienten de mal humor. Durante los meses de primavera y verano estos síntomas suelen desaparecer.

También ocurre pero con menor frecuencia, que las personas que sufren del trastorno afectivo estacional tengan un cuadro depresivo durante la época de primavera o al comienzo del verano y que desaparece durante los meses de otoño e invierno.

El estado depresivo generado por el trastorno afectivo estacional, puede ocasionar problemas de conducta, alteraciones del sueño, ansiedad o trastornos alimenticios, que son necesarios tratarlos a tiempo.


¿Cuáles son los síntomas del trastorno afectivo emocional?

Los síntomas del trastorno afectivo estacional pueden incluir:

  • Tristeza
  • Poca energía
  • Perspectiva sombría
  • Dificultad para concentrarse
  • Pensamientos de muerte o suicidio
  • Tener poca energía y sentirse aletargado
  • Dificultad para dormir o dormir demasiado
  • Deseos de comer carbohidratos y aumento de peso
  • Pérdida de interés en actividades que se solían realizar
  • Sentimientos de irritación, desesperanza, pesimismo o tener sentimientos de culpa

Comúnmente, el trastorno afectivo estacional también llamado depresión de invierno se manifiesta en mujeres, jóvenes y en personas que viven lejos del ecuador. También es probable que lo sufran personas que tienen miembros de su familia con depresión.

Si tienes ese tipo de sentimientos todos los años, te recomendamos que no los ignores  y tomes las medidas necesarias para mantener tu estado de ánimo y tu motivación estables durante todo el año y si es necesario consulta con un especialista.


Los cambios estacionales y el trastorno bipolar

Generalmente, las personas que padecen de trastorno bipolar tienen un mayor riesgo de sufrir trastorno afectivo estacional y los episodios de manía pueden estar vinculados a una estación específica.

Por ejemplo, estaciones como el invierno y el otoño pueden provocar síntomas de manía, ansiedad, agitación e irritabilidad.

Aunque es normal tener sentimientos de tristeza durante algunos días, si esos sentimientos persisten, se prolongan por mucho tiempo y no se logra motivación hacia las actividades que normalmente se disfrutan, es necesario considerar consultar con in especialista.

depresión de invierno


Causas del trastorno afectivo emocional

Los especialistas aún desconocen las causas del trastorno afectivo estacional, sin embargo, algunos de los posibles factores son los siguientes:

  • Ritmos circadianos:

Un posible factor que causa el trastorno afectivo estacional, es la reducción de los niveles de luz solar durante las estaciones de otoño e invierno.

Esto puede ocasionar una alteración en el reloj interno del cuerpo y provocar sensación de depresión y de allí, la aparición del trastorno afectivo estacional de inicio en invierno.

  • Niveles de serotonina:

La reducción de la luz solar puede incidir en una caída de los niveles de serotonina y esto puede provocar un período de depresión, que afecta el estado de ánimo y podría derivar en el trastorno afectivo estacional.

  • Niveles de melatonina:

Los cambios de estación pueden alterar los niveles de melatonina, que es una sustancia que interviene en los patrones de sueño y en el estado de ánimo, pudiendo provocar el trastorno afectivo estacional.

Factores de riesgo del trastorno afectivo estacional

Los casos de trastorno afectivo estacional, se diagnostican con mayor frecuencia en adultos jóvenes que en adultos mayores y en mujeres que en hombres.

Hay factores que pueden aumentar el riesgo de padecer de trastorno afectivo estacional y los mencionamos a continuación:

  • Antecedentes familiares:

Las personas que tienen parientes consanguíneos con este tipo de trastorno o con otra tipo  de depresión, pueden tener más probabilidades de sufrir trastorno afectivo estacional.

  • Depresión o trastorno bipolar grave:

Las personas que sufren de depresión o de un trastorno bipolar grave, pueden empeorar según la estación.

  • Vivir lejos del ecuador.

Se ha podido observar que las personas que viven muy al norte o al sur del ecuador, son más propensas a tener síntomas de trastorno afectivo estacional.

Estos síntomas pueden ocurrir porque la cantidad de luz solar durante el invierno es menor y porque los días durante el verano son más largos, afectando el ritmo circadiano y afectando los niveles de serotonina y melatonina.

  • Niveles bajos de vitamina D:

Una menor exposición a la luz solar que suele ocurrir durante el invierno, puede provocar que las personas no reciban una cantidad suficiente de vitamina D y puede dar lugar a niveles bajos de esta vitamina en el organismo y hacer decaer los efectos de la serotonina, provocando síntomas de trastorno afectivo estacional.

Complicaciones del trastorno afectivo estacional

Igualmente como ocurre con otros tipos de depresión, el trastorno afectivo estacional puede empeorar y ocasionar problemas muy serios si no se trata a tiempo.

Algunas complicaciones que pueden derivar del trastorno afectivo estacional, son los siguientes:

  • Aislamiento social
  • Abuso de sustancias
  • Pensamientos o conductas suicidas
  • Problemas en la escuela o en el trabajo
  • Padecimiento de otros trastornos de salud mental

Prevención del trastorno afectivo estacional

No se conoce ninguna forma de prevenir el desarrollo del trastorno afectivo estacional, no obstante, si percibes tienes los síntomas y tomas las medidas a tiempo para controlarlos, seguramente podrás evitar que empeoren.

Es posible que puedas evitar los cambios graves en tu estado de ánimo, en tu apetito y en tus niveles de energía; anticipándote a la época del año en la que pueden aparecer los síntomas y tomar todas las previsiones del caso.

El tratamiento para el trastorno afectivo estacional puede comprender:

  • psicoterapia
  • medicamentos
  • terapia lumínica

Antes de someterte a fototerapia o tomar algún antidepresivo, debes reportar al profesional de salud mental que trata tu caso, si tienes trastorno bipolar, ya que estos tratamientos pueden desencadenar en mayores complicaciones.

Si el trastorno afectivo estacional se diagnostica a tiempo y se trata antes que los síntomas sean graves, el tratamiento que te pueda proporcionar un especialista te puede ayudar a prevenir muchas complicaciones.

Trastorno afectivo estacional o depresión de invierno Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Trastorno afectivo estacional ] Escuela de padres @educa_aprende 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *