Trastorno Adaptativo en niños y adolescentes

Trastorno Adaptativo en niños

Determinados acontecimientos que suponen un cambio vital con consecuencias desagradables provocan una situación de estrés en los niños, y adolescentes, generando un malestar emocional que hace que éstos puedan desarrollar dificultades para adaptarse, llegando a desarrollar síntomas de ansiedad, depresión o problemas de conducta. Hoy hablamos del trastorno adaptativo en niños y adolescentes.

Trastorno Adaptativo


Los acontecimientos y circunstancias de la vida, pueden tener efectos perjudiciales en el bienestar emocional de las personas y afectar de un modo significativo a su funcionamiento diario. En el caso de los niños y niñas, al ser más frágiles emocionalmente, esto puede provocar efectos demoledores a nivel emocional.

El Trastorno Adaptivo se caracteriza por una reacción de desajuste (desadaptación), que se produce ante un estresor normalmente psicosocial (situación o acontecimiento que provoca el desajuste como: hospitalizaciones, cambios de residencia y grupo de amigos, separación de los padres, muerte, etc.). Se suele manifestar con síntomas emocionales y/o del comportamiento. Tiene como consecuencia un deterioro en el funcionamiento del niño (problemas con el grupo de iguales, rendimiento escolar, malestar emocional, etc.).

La característica fundamental del trastorno es que se desencadena siempre tras un acontecimiento estresante que supone un cambio vital con consecuencias desagradables. Es normal que los niños, niñas y adolescentes tengan en estos momentos, dificultades para adaptarse, pero si estas dificultades persisten después de un periodo normal de reajuste (unos 6 meses) y desarrollan síntomas que dificultan su vida diaria estamos ante un trastorno adaptativo.

Características del Trastorno Adaptativo

  • La respuesta a los estresores, es desproporcionada y suele ir en aumento.
  • El desequilibrio emocional es persistente y evidente.
  • Los problemas de conducta se hacen evidentes.
  • Puede presentarse con síntomas de ansiedad y síntomas depresivos.
  • Suele ir acompañado de desajustes en diferentes áreas de la vida de las personas: bajo rendimiento académico, aislamiento, etc.

Síntomas del Trastorno Adaptativo


  • Malestar evidente.
  • Síntomas depresivos: tristeza, llantos, desmotivación, apatía,…
  • Síntomas de ansiedad: tensión, miedos, intranquilidad, síntomas somáticos,…
  • Alteraciones de conducta: ira, agresividad, comportamiento antisocial,…
  • Conductas propias de otra etapa previa: orinarse encima, lenguaje infantil, chuparse el dedo,….

 

8 Pautas para tratar el Trastorno Adaptativo


Es una situación transitoria que con el tiempo tiende a mejorar, cuando se logra el reajuste.

  1. Acude a un especialista que te asesore y guie para favorecer el proceso de ajuste.
  2. Dale confianza al niño, para que hable de la situación y de su malestar, deja que se exprese y que saque sus emociones.
  3. Acepta su tristeza y su malestar, no intentes evitar o ignorar sus sentimientos.
  4. Ten paciencia, cada niño/a necesita su tiempo para adaptarse a las situaciones que le generan malestar.
  5. No le sobreprotejas ya que tiene que aprender a afrontar situaciones negativas y aprender a enfrentarse a las circunstancias adversas.
  6. Apóyale y apórtale tu cariño.
  7. Aplica la disciplina positiva ante las malas conductas. Ayúdale a que aprenda a expresar su malestar de un modo adaptativo.
  8. Explícale la situacióny hazle saber que es normal sentir malestar en determinadas situaciones. Es importante que aprenda a reconocer las emociones que experimenta.

© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Trastorno Adaptativo en niños y adolescentes ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *