Trabalenguas: Origen, ejemplos y beneficios en los niños

trabalenguas

Los trabalenguas, también llamados destrabalenguas, son oraciones o textos breves (son cortos), en cualquier idioma, creados para que su pronunciación en voz alta sea difícil de articular. Con frecuencia son usados como ejercicio para desarrollar una dicción ágil y expedita.

Los trabalenguas constituyen a la vez un tipo de literatura popular de naturaleza oral. En especial sirve para hacer a uno equivocarse en varias ocasiones las personas que lo pronuncian no lo pueden hacer y ahí se desarrolla el conflicto de la pronunciación.

De generación en generación se hace costumbre el aprendizaje de los trabalenguas en los niños

Son un reto que conlleva emoción, por lo que es normal alguna vez haber pasado por la difícil tarea de pronunciar bien uno de ellos. 

Y es que hacen «un lío» en tu la lengua, hasta decirlo bien, en este proceso se ríen, se enfadan, se divierten.

Pero sin duda, con este juego de palabras los niños sin saber aprenden el lenguaje de forma divertida.  

  • ¿Alguna vez te has preguntado todo lo beneficioso que es el trabalenguas para tu pequeño? 
  • ¿O de donde provienen? 

¡Quédate disfrutando de conocer los trabalenguas que traban tu lengua sin que te des cuenta!


Origen del trabalenguas

El origen se remonta a la antigua Grecia, en donde las personas sabias comenzaron a crear estos juegos de palabras como método educativo. 

Mientras que, en la cultura Griega se consideraban a las personas que lograban pronunciar bien los trabalenguas de admirar por su nivel de conocimientos y por su destreza en la lectura. 

En la actualidad las cosas no cambian pues los trabalenguas son utilizados como método o juego recreativo para que los niños aprendan a expresarse de forma clara.

Pero en sí ¿qué son los trabalenguas?

Es un texto que rima haciendo uso de fonemas muy parecidos, el cual hace que sea difícil de pronunciar o articular. 


Beneficios en los niños 

Conoce todos los beneficios que aportan los trabalenguas en los niños o niñas

  1. Perfecciona la dicción y la pronunciación de la palabras:. Pues deberán decir cada palabra de forma correcta, lo que aumentará la agilidad de articulación.
  2. Aumenta la memoria: Desarrolla la memoria del niño ya que buscará aprender el trabalenguas para lograr decirlo bien.
  3. Promueve la competitividad: Al ser un reto el decir el trabalenguas de manera adecuada, aumentará la competencia con el mismo para superar el obstáculo.
  4. Interés por la lectura: El trabalenguas es una buena opción para que el niño aumente el interés por la lectura.
  5. Alimenta la imaginación del niño: Les permite crear nuevos trabalenguas usando la imaginación para compartir con familias, amigos.

Sabías que… 

  • ¿Los trabalenguas se conocen a nivel mundial, es decir, existen en diferentes idiomas?
  • ¿Algunos son hechos con palabras que no existen pero que dan sentido al texto y pueden ser comprendidas? 
  • ¿Son tan beneficiosos para los niños que están dentro de la literatura oral infantil? 
  • ¿Existen trabalenguas con pequeñas diferencias dependiendo del país? 
  • ¿El 8 de noviembre es el día mundial del trabalenguas? 

Ahora que sabes las bondades de los trabalenguas para los más pequeños de la casa ¿quieres empezar por aprender algunos?

Te dejamos estos ejemplos encontrados en la red para que puedas descargarlos y practicar con los niños


 (Si en alguno de estos recursos existiera alguna imagen o contenido cuyo autor desee que sea excluido, no debe más que ponerse en contacto conmigo a través del email)

Instrucciones para descargar las fichas:
  • Selecciona la ficha que te interese y haz clic sobre ella
  • Encontrarás la fichas sola, vuelves a hacer un clic sobre ella para que podamos verla en su tamaño real y con la mayor resolución posible para descargar e imprimir
  • Has clic con el botón de la derecha y selecciona «Guardar como» elige un lugar en tu pc y descárgala
  • Lista para imprimir a tamaño real

© 2020 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Destrabalenguas: Origen, ejemplos y beneficios en los niños ] Fichas educativas  @educa_aprende 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *