Educar para la Tolerancia a la Frustración

Hoy hablamos de la tolerancia a la frustración en niños y como no aprender a afrontarla suele suponer un fracaso tanto en su vida personal, como en los estudios, relaciones sociales, etc. En este artículo intentamos ayudaros a comprender la importancia del sentimiento de frustración y las pautas necesarias para enseñar a los niños a desarrollar la tolerancia a la frustración.

Que es la frustración. Definición

La frustración es un sentimiento que engloba sensaciones de desilusión, tristeza, decepción, desesperación e incluso enfado y rabia, que aparece ante la imposibilidad de lograr un deseo o necesidad. Es un tipo de respuesta emocional que surge como resultado de un conflicto psicológico fruto de una decepción que no se ha gestionado bien.

La frustración es una respuesta emocional natural, que forma parte de nuestro repertorio habitual pero que si no la gestionamos de manera adecuada, sino aprendemos a tolerar ciertos grados de frustración, puede tener consecuencias negativas. Resulta imprescindible educar para la tolerancia a la frustración.

Podemos definir:

  • Alta tolerancia a la frustración. La persona acepta que la frustración es parte del proceso.
  • Baja tolerancia a la frustración. La persona no acepta lo que le ocurre. Es un término acuñado por el psicólogo Albert Ellis (terapia racional emotiva conductual) a mediados del siglo XX para designar “la búsqueda del placer inmediato o la evitación del dolor a costa del estrés y derrotismo a largo plazo”.

Consecuencias de la baja tolerancia a la frustración

La frustración es una parte inevitable de la vida. A veces las cosas no salen como esperamos o queremos, y eso puede ser frustrante. Sin embargo, si no aprendemos a manejar nuestra frustración de una manera saludable, podemos desarrollar una baja tolerancia a la frustración.

  • Las personas con baja tolerancia a la frustración suelen ser muy exigentes consigo mismas y con los demás. Si algo no sale exactamente como planean, se frustran fácilmente. Esto puede llevar a que sean muy críticos, perfeccionistas e inflexibles.
  • Esta personas también suelen tener problemas para lidiar con el estrés y la ansiedad. Debido a que son tan perfeccionistas, pueden sentirse abrumados por el estrés y la ansiedad cuando las cosas no salen como esperan. Esto puede llevar a que se sientan cansados, irritables y deprimidos.
  • La baja tolerancia a la frustración también puede afectar nuestras relaciones. Debido a que las personas con baja tolerancia a la frustración suelen ser críticas y exigentes, puede ser difícil para ellas mantener relaciones saludables. Si siempre están criticando y buscando la perfección, es probable que los demás se alejen de ellos.

Beneficios de la alta tolerancia a la frustración

Muchas personas piensan que la alta tolerancia a la frustración es una mala cualidad, pero en realidad es una de las mejores cosas que puedes tener.

La alta tolerancia a la frustración significa que no te dejas llevar por los pequeños problemas y contratiempos. En lugar de eso, sigues adelante y te concentras en lo que realmente importa, es una de las claves para el éxito. Las personas con alta tolerancia a la frustración no se detienen ante los obstáculos. En lugar de eso, encuentran una manera de superarlos. Esto les permite lograr sus objetivos y alcanzar el éxito.

La alta tolerancia a la frustración también es una gran cualidad en las relaciones sociales. Las personas con alta tolerancia a la frustración son capaces de lidiar con los problemas y conflictos de manera efectiva. Esto les permite tener relaciones más saludables y duraderas. Si eres capaz de lidiar con los problemas y conflictos de manera efectiva, estarás más equipado para alcanzar el éxito y tener relaciones más saludables.

Causas de la frustración

La frustración es una respuesta emocional y por lo tanto es personal y tendrá diversas manifestaciones dependiendo de la persona que la experimente, también sus causas pueden variar de un individuo a otro. Algunas personas se sentirán frustradas ante determinadas situaciones y en cambio otras no experimentarán está sensación.

La frustración y su aparición vienen determinadas por el desarrollo de cada persona, es decir por las experiencias vividas en la niñez y adolescencia. Las diferentes situaciones, sirven de aprendizaje para la vida, son una especie de entrenamiento, según como hayan sido estás nos pueden preparar para la frustración o hacernos más vulnerables a sus consecuencias negativas.

Las exigencias que nos ponemos a nosotros mismos y la interpretación de los logros o los fracasos es otro factor que determina el nivel de frustración experimentado y también se desarrolla durante la infancia y la adolescencia. Son, por lo tanto, éstas etapas claves para educar en la tolerancia a la frustración.

baja tolerancia a la frustración

Ejemplos de frustración en niños

Para ofrecerles ejemplos comunes de frustración en los niños, recrearemos ciertos comportamientos que suelen adoptar.

A continuación te expondremos un ejemplo de frustración en niños:

Julio es un pequeño de siete años, el cual es muy independiente que le gusta hacer las cosas por sí solo y además, que le salgan perfectas.

En esta oportunidad, el pequeño Julio está intentando montar un camión, pero después de intentarlo durante un buen tiempo, no logró encajar las dos últimas piezas.

Entonces Julio se frustra, se irrita y lanza el camión con furia contra la pared y se echa llorar.

Es evidente que bajo esta situación, Julio está pasando por un momento de ira y al rato se siente fracasado.

¿Qué se debe hacer ante una situación similar del ejemplo de frustración en los niños?

Ante todo, los padres deben observar antes de actuar, ya que el niño está lleno de rabia y no aceptará ninguna información. Es importante no bloquear el proceso en el que el niño se desahoga.

Cuando la rabia haya bajado se puede intervenir y podemos intentar tranquilizarlo, pero debemos buscar la raíz del problema.

En este caso, podemos observar que Julio no está acostumbrado a perder, ya que es un niño muy autónomo y para él es cotidiano que todo le salga bien.

Por lo tanto, debemos orientarlo a que es necesario tolerar los fracasos, sin que eso afecte su autoestima.

Esta lección podemos darla con nuestro propio ejemplo, ya que es la mejor forma de enseñar estrategias para desarrollar la tolerancia a la frustración en niños.

Educar para la tolerancia a la frustración

La frustración aparece ante diversas situaciones, la diferencia para que una situación genere o no frustración no está en la situación, sino en la persona y en cómo interpreta la misma y en cómo se siente con ella. Por ello es fundamental educar a los niños y las niñas para prepararlos para afrontar la frustración, para aprender a tolerarla.

No podemos evitarles las situaciones que generan frustración, las decepciones, el no lograr el éxito en el momento deseado forman parte de la vida. Pero lo que si podemos hacer es prepararles para no dejarse vencer por la frustración, para que sigan intentándolo y aprendan de sus errores, para que, a pesar de las desilusiones sean capaces de levantarse y avanzar. En definitiva podemos, y debemos educarles para tolerar la frustración.

Consejos para enseñar a los niños a tolerar el fracaso

  1. No les evites las desilusiones o las decepciones. No se trata tampoco de lo contrario, no debemos tampoco crearles decepciones, sino dejar que si por alguna razón se las encuentran en su camino, aprendan y desarrollen estrategias para tolerar esas emociones, para gestionarlas.
  2. En lugar de evitarles la decepción, apóyales en esos momentos, habla con ellos, deja que expresen sus sensaciones y emociones.
  3. Ayúdales a enfrentarse a las desilusiones, habla con ellos, hazles ver que es algo normal y que pueden avanzar.
  4. No hagas las cosas por ellos, si les evitamos enfrentarse a situaciones no desarrollaran nunca la tolerancia a la frustración.
  5. Cuidado con la sobreprotección, si les sobreprotegemos les hacemos más vulnerables a las frustraciones.
[click_to_tweet tweet=»5 Pautas educativas para tolerar la frustración» quote=»5 Pautas educativas para tolerar la frustración»]

Infografía: Consejos para enseñar a los niños a tolerar la frustración

infografia, tolerar la frustración

Consejos para enseñar a los niños a tolerar la frustración Clic para tuitear

Finalmente os dejamos este cuentos cortos de frustración: Marieta Polvoreta quiere ser ciclista

cuento frustración
Cuentos para trabajar la frustración en niños

© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Educar para la Tolerancia a la Frustración ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

2 comentarios de “Educar para la Tolerancia a la Frustración

  1. Andrés Bozzo B dice:

    Es posible contactar a la autora de este articulo para asesorías en empresa de alta tecnología?. .estamos intentando buscar apoyo especializado para el desarrollo de aplicaciones concretas de técnicas para la canalización de la energía de la frustración, no abordado en la niñez, al potenciamiento del aprendizaje en los adultos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *