¿Cuáles son los tipos de hipoacusia y cuáles son sus tratamientos?

hipoacusia

La hipoacusia también es conocida como sordera parcial y se trata de la disminución de la sensibilidad auditiva que afecta a uno o ambos oídos, y puede derivar de un problema en el oído interno, medio o externo o de una combinación de ellos y se puede presentar en diferentes tipos y grados.

Cuando el especialista puede determinar cuáles son los posibles tipos de hipoacusia que sufre el paciente y cuál es la causa, será fundamental para encontrar la solución correcta.


¿Cuáles son los tipos de hipoacusia?

Los tipos de hipoacusia se diferencian por la parte del oído afectada y del nivel de pérdida auditiva que tenga la persona.

Existen tres tipos de hipoacusia:

  1. Hipoacusia neurosensorial
  2. Hipoacusia conductiva
  3. Hipoacusia mixta

Hipoacusia neurosensorial

La hipoacusia neurosensorial se manifiesta con 2  diferentes problemas, como lo son la pérdida sensorial que corresponde al oído interno y pérdida neural que concierne al nervio auditivo.

Las causas de la hipoacusia neurosensorial se pueden clasificar en dos categorías:

Hipoacusia congénita: Esta patología se presenta desde el nacimiento ya que se puede heredar o puede estar causada por un desarrollo anormal durante las etapas de gestación del feto.

Hipoacusia adquirida: Este tipo de hipoacusia se presenta luego del nacimiento y puede estar causada por numerosos factores, como los siguientes:

  • Traumatismo
  • Tumor en el nervio auditivo.
  • Síndrome de Meniere y meningitis.
  • Exposición crónica a ruidos fuertes.
  • Medicamentos que dañan el oído u ototóxicos.

El tratamiento de la hipoacusia neurosensorial dependerá de su severidad, por lo que el especialista podrá recomendar el uso de:.

  • Prótesis auditivas o audífonos
  • Implantes cocleares y de conducción ósea
  • Implantes cocleares para tratar la hipoacusia neurosensorial
  • Implantes de conducción ósea para tratar la Sordera Neurosensorial Unilateral (SSD)

Hipoacusia conductiva

Este tipo de hipoacusia se presenta cuando existe una lesión en el oído externo o en el oído medio, por lo que no se pueden detectar sonidos que provienen del exterior.

Entre las causas de la hipoacusia conductiva, tenemos las siguientes:

  • Tumores benignos o colesteatomas.
  • Infecciones del oído medio u otitis media.
  • Traumatismos, perforación del tímpano, malformaciones del oído medio y externo.
  • Hipoacusia temporal o permanente por acúmulo de líquido o crecimiento anómalo del hueso.

Entre las soluciones para la hipoacusia conductiva, se indican las siguientes:

  • Prótesis auditivas o audífonos.
  • Implantes acústicos de conducción ósea.

Hipoacusia mixta

La hipoacusia mixta es producto de la combinación entre la hipoacusia conductiva y la hipoacusia neurosensorial, ya que el problema se encuentra tanto en los órganos conductivos como en el sistema neurosensorial, (en el oído externo o medio como en el oído interno).

Causas de la hipoacusia mixta:

La hipoacusia mixta es causada por la lesión conductiva en el oído externo o medio y de lesión neurosensorial en el oído interno o en el nervio auditivo.

Las causas de esta tipo de hipoacusia dependerán de:

  • Envejecimiento
  • Factores genéticos.
  • Defectos de nacimiento.
  • Sobreexposición a ruido alto.
  • Enfermedades, infecciones, tumores o lesiones en la cabeza.

Entre las soluciones para la hipoacusia mixta, podemos mencionar las siguientes:

La hipoacusia mixta se puede tratar con medicación, cirugía, prótesis auditivas o un sistema auditivo implantable de conducción ósea, dependiendo de los grados y la composición de esta patología.

2 comentarios de “¿Cuáles son los tipos de hipoacusia y cuáles son sus tratamientos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *