Tipos de dislexia – Signos y trastornos asociados en niños

tipos de dislexia

La dislexia es una dificultad específica de aprendizaje de origen neurobiológico que se manifiesta en dificultades para el aprendizaje de la lectura y la escritura. La dislexia cuando no es diagnosticada ni tratada suele provocar problemas en el rendimiento escolar, que afectan a la autoestima de los niños que lo padecen. Por eso es muy importante conocer a fondo la dislexia y reconocer los diferentes tipos de dislexia y los trastornos asociados a la misma.


Dislexia adquirida y dislexia evolutiva

En primer lugar tenemos que diferenciar entre la dislexia adquirida y la dislexia evolutiva.

  • Dislexia adquirida. La dislexia aparece como consecuencia de algún tipo de lesión cerebral o enfermedad que altera las áreas del cerebro correspondientes. No es innata, la persona no nace con estas dificultades, sino que se hacen presentes después de la lesión.
  • Dislexia evolutiva. La dislexia aparece sin que ninguna lesión cerebral o enfermedad la justifique. Es un tipo de dislexia innata, las dificultades se aprecian desde el primer momento.

Tres tipos de dislexia según sus síntomas

La primera clasificación nos informa acerca del origen de la dislexia, pero no hace referencia a los síntomas. Es importante tener en cuenta que en cualquier caso existe una gran variabilidad de síntomas y dificultades que dependerán de la persona afectada, cada niño es diferente y por lo tanto los síntomas y dificultades serán diferentes también.

La dislexia afecta a la ruta de procesamiento de palabras o acceso al léxico, podemos distinguir diferentes subtipos en función de la ruta alterada. En cualquiera de los dos tipos dislexia adquirida y dislexia evolutiva podemos diferenciar tres tipos, según los síntomas predominantes en cada caso.

  • Dislexia superficial. En la dislexia superficial está alterado el funcionamiento de la ruta léxica o visual, y por lo tanto emplean de forma predominante la ruta fonológica. La ruta fonológica permite leer las palabras a partir de los pequeños fragmentos que dan lugar a un sonido, las sílabas. Las personas con dislexia superficial no tienen dificultades para las palabras regulares, es decir aquellas en las que la pronunciación y la lectura se corresponden. En cambio tienen dificultades con las palabras irregulares, en las que la pronunciación no se corresponde con la lectura (como palabras de la lengua inglesa). Tienden a regularizar las palabras irregulares y comenten errores de omisión, adición y sustitución de letras. Normalmente tienen buenos resultados con la lectura de pseudopalabras (ya que lo que leen se corresponde con las letras que ven), y presentan problemas con la ortografía arbitraria. Además al guiarse por la ruta auditiva suelen confundir palabras homófonas.
  • Dislexia fonológica. En este caso la alteración está en la ruta fonológica, en la conversión de grafema a fonema (letra a sonido), utilizan la ruta léxica para leer, se basan en el significado, reconocen palabras por el contexto. Leen las palabras de forma global, deduciendo, más que descifrando significados.

Las personas que padecen dislexia fonológica tienen dificultades para leer palabras largas, también palabras que no conocen, pero sobre todo en palabras sin funcionalidad como las pseudopalabras. Comenten también errores derivativos o morfológicos, mantienen parte de la palabra pero cambian morfemas.

  • Dislexia profunda o mixta. Es el tipo de dislexia que se caracteriza por la presencia de errores en ambas rutas, por lo que no disponen de una ruta alternativa y las dificultades suelen ser más llamativas. Suelen cometer errores semánticos, es decir confunden palabras sin ningún parecido visual pero si de significado. Tienen dificultades para leer pseudopalabras, verbos, palabras poco frecuentes, cometen errores derivativos y morfológicos.
Tipos de dislexia infantil #dislexia Clic para tuitear

Hasta aquí los tipos de dislexia, a continuación veremos los síntomas de la dislexia según las edades.


Síntomas de la dislexia

Reconocer la dislexia desde un primer momento es fundamental para evitar las dificultades asociadas y lograr impulsar el aprendizaje. Sin embargo, no siempre es fácil reconocer la dislexia, a menudo se confunde con las dificultades habituales en la adquisición de la lectura y la escritura, con una falta de interés, desmotivación, falta de hábito de estudio, etc.

Cuando pasa desapercibida la dificultad de aprendizaje, cuando no es reconocida, los niños y niñas que padecen esta dificultad pasan sus años escolares sin entender muy bien lo que sucede. Ellos y ellas no son conscientes de que tienen una manera diferente de aprender, pero sí de que haciendo muchos esfuerzos no consiguen lo que los demás parecen lograr fácilmente. Así su autoconcepto y su autoestima se dañan, y los resultados académicos suelen ser malos.

dislexia

Signos para reconocer la dislexia según la edad

La dislexia no siempre es fácil de reconocer, dado que sus manifestaciones pueden ser muy variadas dependiendo de cada persona y de la etapa de desarrollo en la que nos encontremos. Conocer los signos que nos pueden alertar de la dislexia en las diferentes etapas del desarrollo, nos servirá de gran ayuda para reconocerla y actuar frente a las dificultades de aprendizaje que implica.

  • Signos para detectar la dislexia en niños y niñas de 3 a 5 años
    • En cuanto a su lenguaje oral podemos señalar una adquisición tardía del lenguaje (aprenden a hablar tarde), un nivel de comprensión del lenguaje inferior a otros niños y niñas de su edad, poco vocabulario y dificultades para expresarse oralmente, confusión entre palabras que suenan parecido, así como sílabas o letras de sonido similar, inversiones de fonemas (cambia el sonido de letras en la palabra), dificultades para pronunciar determinadas letras.
    • En cuanto a la lectura y la escritura, el lenguaje escrito podemos observar las siguientes características: dificultades para aprender a escribir su nombre y reconocerlo, dificultades para asociar el sonido con la letra correspondiente, también para aprender secuencias (abecedario, días de la semana, etc), etc.
    • Además podemos observar otras características como problemas de lateralidad (dificultades para distinguir entre la izquierda y la derecha), falta de concentración, gran variabilidad (días en los que las tareas salen a la perfección y días en los que es imposible hacer nada).
  • Signos para detectar la dislexia en niños y niñas de 6 a 9 años.
    • En cuanto al lenguaje oral, siguen teniendo dificultades para la comprensión y la expresión en relación con otros niños y niñas de su misma edad. Además su vocabulario es pobre.
    • En cuanto a la lectura y la escritura presentan un mayor nivel en compresión y expresión verbal que leída o escrita, cambian el orden de las sílabas al escribir y al leer, escritura en espejo, a menudo mezclan mayúsculas y minúsculas, su velocidad lectora es lenta en comparación con otros de su edad, cometen muchas faltas de ortografía y tienen grandes dificultades con los acentos, lectura mecánica y monótona, suelen confundir palabras cuando leen, son muy lentos cuando escriben o leen.
    • Además podemos observar otras características como: dificultades en la orientación espacial y la lateralidad, parecen despistados y a menudo presentan falta de atención y concentración, su rendimiento en asignaturas y tareas lingüísticas es significativamente inferior al de otras asignaturas o tareas, les cuesta aprender otras lenguas
  • Signos para detectar la dislexia en niños y niñas de 9 a 12 años.
    • En cuanto a su lenguaje oral siguen teniendo dificultades, sobre todo para expresarse con precisión, suelen confundir tiempos verbales, y no disponen de suficiente vocabulario.
    • En cuanto a la lectura y la escritura, siguen siendo lentas y mecánicas, con grandes dificultades para comprender los textos escritos y para expresarse de manera adecuada, alteran o cambian el orden de las letras, tienen dificultades con las faltas de ortografía y los acentos, etc.
    • Además muestran otras dificultades para aprender lenguas extranjeras y para aprender mediante textos escritos. Suelen ser desorganizados, les cuesta seguir instrucciones y su capacidad de concentración es escasa, muestran desmotivación hacía las tareas escolares, con frecuencia tienen baja autoestima, dedican mucho tiempo a sus tareas y pueden llegar a tener estrés, frustración, etc.
  • Signos para detectar la dislexia a partir de los 12 años.
    • A partir de los 12 años podemos observar características similares a la etapa anterior, destacando su escritura desorganizada, elevadas faltas de ortografía, lectura mecánica y sin comprensión del mensaje, apatía hacia sus estudios, etc.
Signos para reconocer la dislexia según la edad de los niños #dislexia Clic para tuitear

Finalmente conocidos los tipos de dislexia y sus síntomas vamos a intentar explicar los trastornos asociados a la dislexia.


¿Por qué aparecen otro tipo de dificultades?

La aparición de otro tipo de dificultades es algo común y, en cierto sentido, lógico, ya que la dislexia por un lado supone dificultades que partiendo de la lectura y escritura pueden afectar y afectan a otras áreas y por otro lado está demostrado que existe una gran comorbilidad entre la dislexia y otros trastornos.

  • Es una dificultad cuyo mayor impacto se observa en los procesos de lectura y escritura, pero dado que estos procesos son la base de otros muchos procesos, aprendizaje, procesamiento de la información, etc. se ven afectados otros procesos. Además la dislexia puede no ser entendida por quien la padece y por consiguiente puede asociarse a malestar emocional, baja autoestima, etc.
  • La gran comorbilidad de la dislexia con otros trastornos quiere decir que normalmente la dislexia aparece unida a otro trastorno independiente de la propia dislexia, pero que unidos dan lugar a características especiales y únicas.

Trastornos asociados a la dislexia


Trastornos asociados a la dislexia

  • Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Es un trastorno de tipo neurobiólogo que se caracteriza por una triada de síntomas: hiperactividad, falta de atención e impulsividad, cuya concurrencia e intensidad pueden variar de una persona a otra. Es por ello que aparecen subtipos diferenciados. Cuando la dislexia aparece unida a un TDAH, las dificultades asociadas a la dislexia se incrementan, ya que le costará centrar la atención. En estos casos es fundamental intervenir en ambas tipologías de síntomas.
  • Trastorno del Cálculo, (discalculia) y trastornos específicos de la lectura, (disortografía, disgrafía). Este tipo de trastornos se manifiestan como una dificultad específica para el cálculo y los números o para la ortografía y la grafía. Son trastornos asociados a la dislexia, en una mezcla de síntomas no siempre fácil de delimitar. En estos casos es muy importante prestar atención a las dificultades concretas en cada caso y elaborar un plan de intervención centrado en las mismas.
  • Trastornos relacionados con la lateralidad, coordinación y organización espacial. A menudo los niños y niñas con dislexia tienen lateralidad cruzada lo que provoca a su vez una falta de coordinación, y dificultades en los procesos de orientación espacial. Es decir les cuesta diferenciar entre la izquierda y la derecha, situarse en el plano y suelen ser torpes coordinando, por eso la escritura suele ser torpe y desorganizada.
  • Trastornos emocionales y conductuales. Este tipo de trastornos están relacionados con el malestar que puede manifestar el niño o niña con dislexia, como interpreta sus dificultades, como se siente con respeto a las mismas, etc. A menudo, estos niños y niñas son etiquetados de vagos, torpes, sin interés, lentos, etc…. y a su vez ellos y ellas hacen realmente grandes esfuerzos por aprender al ritmo esperado, sin obtener resultados. Es por ello que poco a poco se genera un malestar emocional que les va minando por dentro puede afectar a su autoestima, confianza, etc…y como consecuencia pueden aparecer problemas de conducta.

Finalmente vamos a ver pautas y consejos para tratar la dislexia


Consejos para fomentar el aprendizaje de niños con dislexia

  • Comprende su manera de aprender, no es ni mejor ni peor, simplemente es diferente y por lo tanto los niños con dislexia necesitan una manera de enseñarles adaptadas a sus necesidades.
  • Dale instrucciones sencillas y de una en una, los niños entienden mejor así.
  • Ten paciencia y respeta sus ritmos de aprendizaje.
  • Coloca las letras separadas es más sencillo para los niños con dislexia.
  • Estimula la conciencia fonológica de las letras y la discriminación, son las principales barreras a las que se enfrentan los niños con dislexia.
  • Emplea juegos: sopas de letras, crucigramas.
  • Proporciónale guías y poco a poco las suprimes.
  • Dale apoyo emocional.

Trastornos asociados a la dislexia: TDAH, disgrafía, discalculia, trastornos emocionales, etc. #educacion Clic para tuitear

¿Qué te ha parecido este artículo? Ya conoces los tipos de dislexia, síntomas y trastornos asociados, así como consejos para mejorar el aprendizaje de niños con dislexia. ¡¡Déjanos un comentario con tus sugerencias!!


© 2020 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Tipos de dislexia en niños según sus síntomas] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende 

2 comentarios de “Tipos de dislexia – Signos y trastornos asociados en niños

  1. dolores espinoza montaño dice:

    quisierasaber mas sobre la dislexxia adquirida …en especifico si esta se puede presentar por cambios constante de domicilios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *