La crianza es el acto de cuidar, alimentar y educar a un ser humano, que necesita de sus padres o tutores para crecer y desarrollarse durante los primeros años de sus vidas. Existen diversos tipos de crianza, que cada padre deberá elegir cuál pauta se adapta más a sus costumbres, principios e ideas.
Índice de contenido
¿Qué es la crianza?
La crianza de los hijos es el proceso mediante el cual los padres o cuidadores proporcionan a los niños el apoyo necesario para que puedan prosperar y desarrollarse de la mejor manera posible. Esto implica brindarles amor y afecto, así como también establecer límites y estructura.
La crianza de los hijos es una tarea enorme y importante, y los padres deben hacer todo lo posible para asegurarse de que están proporcionando a sus hijos lo mejor.
Tipos de crianza
La crianza de un niño no es un camino sencillo, quizás recién te hayas enterado de que esperas a un bebé o tienes tiempo buscando información al respecto, entonces decídete por cualquiera de las opciones que se explicaran a continuación o combina los tres métodos para que tu bebé crezca con autoestima, valores y autonomía.
Veamos los tipos de crianza más reconocidos
La crianza natural
La crianza natural es un modo diferente de crianza a los estándares conocidos. La crianza natural intenta reconocer el mundo emocional de cada niño, de manera que reciban un trato más respetuoso.
La idea de este tipo de crianza, es que sientan que tienen más libertad para que ellos mismos modelen su personalidad, basándose en las normas, valores, respeto, que ellos se hagan respetar y que respeten.
Así mismo, es importante que sean responsables, amables y honrados.
Este tipo de crianza afirma que los niños se sienten más seguros en el cobijo de sus padres, que los carguen mientras duermen, también que los primeros meses duerman en la misma habitación.
Es importante que se atienda el llamado del bebé en todo momento, ya que esta es la única manera en que ellos se comunican cuando algo no está bien.
La crianza respetuosa
La crianza respetuosa es una forma de crianza y educación que se preocupa por entender y respetar a los niños en lo que se refiere a sus necesidades, fomentando sentimientos como la empatía, autonomía y comunicación.
Este tipo de crianza se sustenta por las siguientes palabras claves: amor, cariño, autorregulación de las emociones, colocarse a la altura de los niños, comunicación constante y evitar decirle la palabra no.
La crianza consciente
La crianza consciente se refiere a conocer el impacto de las acciones que se toman ante todas las situaciones al criar a los niños, como explica la especialista en pedagogía Eva Peñafiel Pedrosa, esta crianza está ligada con el autodescubrimiento y la conciencia de los padres.
La Escuela Española de Desarrollo Transpersonal detalla que este tipo de crianza está orientado a impulsar el desarrollo de los niños. Para la psicopedagoga Mama Eva, cada padre hace lo que puede con sus hijos, lo que sabe y lo que consideran que es mejor, lo qué les parezca oportuno y con lo que se sientan cómodos.
Eso sí, siempre que se respeten los derechos, necesidades básicas, integridad y la seguridad de los niños y de sus miembros familiares. La psicopedagoga no está en contra de esta corriente, pero tampoco cree que se deben cumplir a cabalidad.
Crianza respetuosa consciente
Para Diana Zamora Muñoz, pedagoga especializada en crianza respetuosa y con disciplina positiva. La crianza consiente es un método educativo en el que se toma en cuenta el desarrollo de los niños, con todo su potencial, emociones, apego seguro conjuntamente, deben intervenir en este proceso la integración de la familia, escuela y comunidad.
Este tipo de crianza tiene como objetivo principal formar niños y adolescentes que sean conscientes de sus emociones, de sus acciones y relaciones con los demás.
Es importante para llevar a cabo este tipo de crianza que observes a tus niños, de esta forma conocerás sus emociones, ¿Por qué se enoja? ¿Qué lo hace sentir triste?
• Acompáñalos: Si te pide ayuda, hazlo, pero no le resuelvas los problemas antes de tiempo, mantente cerca de tu hijo, pero respeta su ritmo.
• Aceptación: Acepta a tu hijo como es, no tengas la intención de cambiarlo.
• Confianza: Demuestra a tus niños que confías en ellos, no escuches las opiniones de los demás, ni compares a tus hijos con otros.
Ventajas y desventajas de cada tipo de crianza
Vamos a conocer las diferentes ventajas de los tipos de crianza para niños antes mencionados
Beneficios de la crianza natural
- Permite crear lazos entre los padres y los niños.
- Apuesta por dejar de lado lo que es el consumismo y si a lo sentimental.
- Que los niños sean infantes, sanos, que tengan tiempo para jugar y dedicarle tiempo a sus estudios y no que pasen todo el día en actividades extracurriculares.
- Tiene la intención de que los niños se críen bajo los límites, en vez de prohibiciones y castigos físicos.
- También indican que la propuesta de un parto natural sin medicamentos.
Beneficios de la crianza respetuosa
- Se basa en el establecimiento de límites, pero lo hace mediante de la comprensión de las necesidades de los niños, no de someterlos.
- Prestarle atención a su llanto, ya que esta es la una manera en que se pueden comunicar.
- Este tipo de crianza viene acompañada de la paciencia y la calma.
- Entender que los niños tienen su propio tiempo y proceso vital en cada etapa de su vida.
- Se fomenta el amor, ya que con este sentimiento los niños se fortalecen al sentirse amados, valorados, respetados y aceptados.
- Educar con valores es la pieza fundamental de este tipo de crianza.
Consejos en general para una buena crianza
Para que los niños y niñas puedan crecer y desarrollarse eficazmente, los padres o tutores deberán velar por estimular la autoestima de los niños.
Que reconozcan las buenas acciones y se establezcan límites. Y ser coherentes en cuanto a la disciplina. Es indispensable dedicarles tiempo a nuestros hijos y que existe mucha comunicación en la familia.
Debemos ver la crianza de los niños como una labor que la pueda manejar, solo tienen que enfocarse en las áreas que necesitan más su atención, en vez de abordarlo todo a la vez.
Los diferentes tipos de crianza y cómo afectan a los niño Clic para tuitear