Tics nerviosos en niños – Causas y consejos para solucionarlos

tics nerviosos niños

Los tics nerviosos son movimientos involuntarios y repetitivos que aparecen ante situaciones de tensión o nervios. Muchos niños en ciertos momentos de su desarrollo tienen tics nerviosos, ¿Qué podemos con los tics nerviosos en niños? En este artículo damos las claves.


Tics nerviosos en niños

Los tics nerviosos son muy comunes en la infancia, muchos niños en algún momento de su desarrollo tienen tics nerviosos, sobre todo en aquellos niños tímidos.

Los tics nerviosos son movimientos musculares involuntarios, los músculos se mueven de manera repetitiva y sin control consciente.

Tipos de tics nerviosos

Existen diferentes tipos de tics:

  • Tics motores: Los tics motores son los más comunes, ocurren cuando algún musculo se mueve sin control. Como por ejemplo: pestañeo, movimiento de mandíbula, movimientos del cuello y de la cabeza, etc.
  • Tics vocales: Son menos comunes, afectan a la fonación. Como por ejemplo: carraspeo, tos nerviosa, e incluso emisión de palabras y sonidos.

Ambos tipos de tics pueden ser simples cuando suponen un solo movimiento o complejos, cuando engloban varios movimientos en una secuencia.


Causas de los tics en niños

Los tics nerviosos, pueden aparecer por diversas causas:

  • Factores ambientales. Aparecen como consecuencia de un hecho traumático en el ambiente escolar, familiar, etc.
  • Factores genéticos, la tendencia a la aparición de los tics en niños viene de mano de la herencia recibida de los padres.
  • Factores neurobiológicos. La estructura cerebral y su funcionamiento puede ser más o menos propensa a la aparición de tics nerviosos.

En cualquier caso, a veces es muy complicado determinar la causa por la que aparecen los tics, pero debemos entenderlos como una manera de liberar la ansiedad, y por eso los niños más nerviosos o inseguros son más proclives a tener tics nerviosos.


Como son los niños que tienen tics nerviosos

Los niños que tienen tics suelen ser niños nerviosos e inseguros. Son niños que a menudo experimentan ansiedad, pero que tienen un gran autocontrol de la conducta, de la tensión y los nervios. Aparentemente ocultan, por la inseguridad, su ansiedad y el tic aparece como una vía de escape de la misma.

Los niños que tienen tics nerviosos sufren a causa del tic, ya que no siempre son consciente de cuando ocurre, y, a pesar de sus intentos, no pueden controlarlo. A veces son objeto de burlas y sienten vergüenza por el tic. Sin embargo, cuanto más tratan de controlar el tic, suelen conseguir el efecto contrario aumentar la tensión e incrementar la frecuencia e intensidad de los tics.


4 Pautas para ayudar a los niños con tics nerviosos. Consejos para padres

  • Lo primero es tratar con naturalidad el tic y no darle demasiada importancia. Se trata de considerarlo como una característica más del niño y no crear una tensión exagerada por su desaparición. Si el niño nos pregunta o quiere saber es importante hablar con naturalidad, explicarle porque ocurre y escuchar sus miedos y sensaciones.
  • Es aconsejable desviar la atención del tic. Es decir cuando ocurra restarle importancia y distraer al niño con otra cosa. Justo en el momento de ocurrir desviamos la atención, para hablar de ello es mejor utilizar otros momentos.
  • Puedes enseñarle una actividad incompatible con el tic, lo que se conoce como respuesta competidora y reforzarle cada vez que la lleve a cabo. Por ejemplo, si el niño tiene un tic motor y mueve el cuello, cuando esté tranquilo viendo la tele con la cabeza apoyada en las manos de manera que no pueda producirse el tic. En esos casos le recordaremos que está muy tranquilo y muy bien así viendo la tele.
  • Ayúdale a ganar autoestima y seguridad. Dale tareas en casa, demuéstrale que puede hacer las cosas bien, explícale lo que se espera de él y así no tendrá tensiones, etc.

¿Que te ha parecido el artículo? Dejanos un comentario con tu opinión, nos interesa muchisimo

4 Pautas para ayudar a los niños con tics nerviosos. Consejos para padres #educacion #familia Clic para tuitear

Finalmente os dejamos algunos artículos que pueden ser interesantes y que hemos recopilado de nuestro blog


17


© 2020 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Tics nerviosos en niños – Causas y consejos para solucionarlos ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *