Tics en niños: Qué es el Síndrome de Tourette
El síndrome de Tourette es un trastorno neurobiológico que se manifiesta por la realización de movimientos y sonidos de manera involuntaria, sin ninguna finalidad concreta. Estos movimientos y sonidos serían una forma de tics múltiples. Ante situaciones de estrés y ansiedad la emisión de tics motores y fónicos aumenta. Hoy hablamos de los tics en niños, causas, síntomas y consejos para tratarlos
Síndrome de Tourette causas
El síndrome es un trastorno neurobiológico, que parece estar causado por alteraciones en las sustancias químicas del cerebro (serotonina, dopamina y norepinefrina), que facilitan la comunicación entre neuronas y que son las responsables de diferentes estados de ánimo. En concreto parece estar relacionado con un exceso de dopamina.
Síndrome de Tourette síntomas
El síndrome de Tourette, se manifiesta entre los 8 y los 12 años de edad. Los niños y niñas que padecen el síndrome, no pueden evitar realizar numerosos tics fónicos (En forma de sonidos y palabras) y motores (movimientos) de forma involuntaria e incontrolada.
El tipo específico de tics en niños y la intensidad de los mismos, varía con cada persona e incluso en la misma persona, puede haber períodos con muchos tics y otros en los que prácticamente desaparecen.
La intensidad y frecuencia de los tics puede variar, empeorando o mejorando a lo largo del día, ante determinadas situaciones y en periodos de tiempo. En la adolescencia suele aumentarse el número de tics y aparecen más incontrolados. Lo normal es que en la edad adulta disminuya la frecuencia e intensidad de los mismos.
Repercusiones de los tics en niños en su vida diaria
Como consecuencia de la ejecución de los tics, los niños y niñas sufren muchos altibajos emocionales y un gran desgaste físico (ya que continuamente se están moviendo).
- Sienten vergüenza, ya que son conscientes de sus movimientos y la emisión de sus sonidos y no pueden controlarlos.
- Les cuesta hacer amigos y ser aceptados, ya que los demás les miran sorprendidos y les cuesta entenderlo.
- Tienen dificultades para concentrarse. Los movimientos constantes les impiden centrarse demasiado en la tarea. Además piensan que están molestando a los demás y se centran en controlarlos. Al centrarse en los tics, no pueden centrarse en nada más.
- Los tics aumentan según la situación anímica y sobre todo en espacios públicos. Esto hace que cuanto más se preocupen por controlarlos, menos lo consiguen.
- Se sienten diferentes, observados e incomprendidos. Su autoestima se ve afectada.
- Pueden aparecer otros problemas asociados, como consecuencia del malestar emocional que conlleva como dificultades de aprendizaje, trastorno obsesivo compulsivo, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, depresión, ansiedad, etc.
10 Consejos para tratar los tics en niños
- Si los tics interfieren en la vida cotidiana acude a un médico que te pueda ofrecer el mejor tratamiento para los mismos.
- Enséñale técnicas de relajación, que le ayuden a mantener la calma en diversas situaciones.
- Muéstrale conductas alternativas al tic, otras cosas que pueda hacer y que sean incompatibles con la ejecución del mismo.
- Cuida su autoestima.
- Explícale en qué consiste el síndrome, háblale con naturalidad, explícale que es igual que cualquier niño. No debe sentirse diferente, no le hables del síndrome como un problema.
- Se comprensivo y mantén la calma. Ellos son conscientes de que los tics pueden resultar molestos, si perciben que molestan se pondrán más nerviosos y aumentará la ejecución del tic.
- Cuando aparezca un tic, haz como si nada. No le des importancia, espera a que cese la ejecución y continua como si no hubiera ocurrido. Evitas así tensiones innecesarias y haces que no se centre en controlar el tic.
- Trata de desviar su atención hacia otra cosa (que no sea el tic), cuando éste esté presente. Cambia de tema, muéstrale algo.
- Entiende sus dificultades de concentración y aprendizaje y ayúdale a crear un método de estudio para mejorar su rendimiento académico. Y evítale tensiones en sus momentos de estudio.
- Muéstrale tu afecto y comprensión en todo momento.
Hola tengo 19 años y tengo sindrome tourette la verdad es que no siempre lo llevo mal pero temgo rachas peores y se me complica puedes recomendarme alguna medicina? Gracias
los psiquiatras y los neurólogos muy repetidamente no saben diagnosticar este sindrome y mucho menos medicar ! ¿Cual es el especialista q mejor les va a estos pacientes???
Solo hay que hacer ejercicio o alguna actividad física y desaparecen, no se necesitan medicamentos solo es estrés. mi hija lo tiene pero desaparece cuando va a nadar o hace deporte.