Test A-DOS para diagnosticar autismo en niños

Test A-DOS

Se sabe que el autismo o TEA (trastorno del espectro autista) es un trastorno amplio que, a menudo, no puede ser detectado con facilidad. Dicho trastorno resulta ser una preocupación de padres y docentes dado que se diagnostica en alrededor del 10% de la población mundial infantil en la actualidad. Existen algunos test muy utilizados y empleados por profesionales a fin de poder ayudar a neurólogos y pediatras en el diagnóstico preciso de los niños con posible TEA. El Test A-DOS es uno de los test más completos y de diagnóstico preciso que se utilizan en la actualidad para dicho trastorno.


Qué es el test A-DOS

El Test A-DOS se ocupa de evaluar las áreas afectadas en estos niños; el área de la comunicación, el juego y la interacción social. Estas, son consideradas áreas nucleares dentro de los niños con autismo y mayormente se encuentran afectadas. Es importante reconocer que esta es la prueba más utilizada y reconocida por su alta efectividad en el presente.

Mediante una serie de preguntas y juegos, este test se aplica directamente al niño, por lo que si este es muy pequeño, será necesario que el mismo se encuentre en presencia de alguno de sus padres.

Por otra parte, este es un test de aplicación temprana, por lo que se puede administrar en niños desde los 12 meses. Debemos recordar que el autismo es un trastorno que se presenta con indicios tempranos entre los 12 y los 18 meses en algunos casos, siendo su diagnóstico más preciso y mayoritario entre los 24 y los 36 meses.

Adicionalmente, este test presenta un límite de edad de 44 años, lo que le brinda un amplio campo para la aplicación del mismo.

Pruebas en el A-DOS

Las pruebas que se presentan se componen de conjuntos de situaciones estandarizadas en donde se evalúa la resolución de la persona con sospechas de TEA. De este modo se ponen en juego las propias estrategias que utiliza el niño para el juego, la comunicación con su entorno y la interacción social.

Efectividad del A-DOS

Es muy utilizado pues puede detectar diferentes grados de autismo. Recordemos que el autismo se puede clasificar en leve, moderado o severo y no todos los test tienen esta facultad. El test A-DOS puede diagnosticar incluso casos de autismo en grado leve.

De todos modos, no debemos caer en reduccionismos, puesto que el diagnostico lo realiza un neurólogo o pediatra del niño y no se limita a la administración de este u otro test, sino que se basa en la observación clínica, entrevistas a padres, etc.

Test TEA, Test Autismo


Los diagnósticos en la infancia

Por otra parte, más allá de la detección temprana, en la infancia se produce un crecimiento y avances notables en los niños, por lo que un diagnostico no debe ser considerado como una etiqueta, sino que debe ser entendido como el resultado del niño en un momento determinado de su crecimiento, pudiendo éste cambiar algunos meses más tarde. Por esta razón, no es de extrañar que los profesionales que solicitan la administración de este test, pueden solicitar repetir el mismo en el plazo de uno o dos años posteriormente. Esto es, precisamente para observar si hubo cambios o variaciones en el diagnostico inicial.


Complementos del A-DOS

A-DIR

Mayoritariamente, el test A-DOS se administra junto con otro test que se realiza a los padres del niño con sospechas de autismo. Este test recibe el nombre de A-DIR.

Si bien ambos test se complementan y realizan para obtener un mismo diagnóstico, la administración de uno y de otro puede darse el mismo día o días diferentes, dado que el primero se administra sobre el pequeño, mientras que el segundo se hace sobre los padres o cuidadores más cercanos del niño con sospechas de TEA.

El A-DIR tiene formato de entrevista, dado que son preguntas que se administran a los padres. Esto permite que este test se pueda administrar incluso mediante video llamada y no de manera presencial. Por el contrario, el A-DOS precisa la presencia del niño en el consultorio del profesional habilitado para la realización de dicho test.

Tanto para la aplicación del test A-DOS como A-DIR es preciso contar con una certificación internacional que permita al profesional la interpretación de los resultados y el diagnóstico para el niño.

M-CHAT

Este test es conocido por los profesionales como otro de los más utilizados para la detección temprana. Lo que limita a este test es el rango de detección pues solo se puede realizar a niños entre 16 y 30 semanas.

Las preguntas se pueden hallar en internet para su mejor comprensión. No obstante, siempre es prudente que su administración y diagnóstico se encuentre en manos de un profesional idóneo.

Para este test, el profesional solo deberá encontrarse capacitado para el ejercicio del mismo y su aplicación, no siendo necesario una certificación adicional. No obstante, el profesional que aplique dicho test debe ser pediatra, neurólogo infantil, psicopedagogo o psicólogo infantil.

Este test, por último, es de rápida administración, constando de preguntas que se realizan a los padres del niño sobre el que se tiene sospechas. Sin embargo, se considera un test con mucha menos precisión que el A-DOS y el A-DIR.

Test A-DOS para diagnosticar autismo en niños #autismo #tea #niños Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Test A-DOS para diagnosticar autismo en niños ] Escuela de padres por María Eugenia Daney @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *