Terapia asistida con animales – Autismo

terapia asistida con animales

Los animales pueden llegar a ser una gran compañía e incluso el mejor amigo de las personas, pero también pueden ser un fabuloso terapeuta para muchas enfermedades. Los niños y niñas con necesidades educativas especiales, necesitan una buena metodología para dar respuesta a dichas necesidades, y las investigaciones y experiencia reciente demuestran que la integración de animales en la terapia supone importantes beneficios. La terapia asistida con animales como caballos, delfines, perros, resulta más que favorable tanto a nivel físico, psíquico como social.


Niños con TEA, características y necesidades

Los Trastornos del Espectro Autista o TEA, suponen un conjunto de trastornos cuyo origen reside en una alteración neurológica, que tienen en común una importante dificultad para la comunicación, en la interacción y habilidades sociales. Las dificultades varían su grado e intensidad de un tipo de trastorno a otro. Podemos englobar todos dentro de un mismo grupo, en función de sus características comunes:

  • Origen neurobiológico.
  • Dificultades en las relaciones e interacciones con los demás.
  • Dificultades en la comunicación, en algunos casos, aparece una ausencia de comunicación casi completa.
  • Su nivel de inteligencia es normal, e incluso en muchos casos presentan capacidades superiores.

Las necesidades de los TEA, se centran en sus dificultades. La intervención ha de centrarse en sus dificultades y en favorecer el desarrollo y estimulación de las mismas: comunicación, habilidades sociales, etc.


La terapia asistida con animales y niños con TEA

Los animales pueden mejorar la intervención de los niños y niñas con TEA, pueden mejorar su día a día y favorecer su desarrollo y superación de sus dificultades.

Las investigaciones demuestran que la terapia asistida con animales, puede actuar directamente sobre el sistema neurológico de los niños y niñas, ofreciendo importantes ventajas en su intervención y desarrollo. En concreto, las investigaciones han demostrado que:

  • Los sonidos emitidos por los delfines, van más allá de la comunicación oral y penetran en lo más profundo de nuestro sistema neurológico, generando cambios en las conexiones neuronales, ayudando a crear nuevas conexiones y un cambio significativo.
  • En el caso de la terapia de los caballos y perros está demostrado que el calor que desprenden los caballos, actúa como neurorelajante y también nuevas conexiones neuronales.
  • La interacción con estos animales ayuda a mejorar las habilidades sociales de los niños y niñas con TEA. Estos animales desprenden emociones innatas como la alegría o la tristeza, que son inexistentes en muchas ocasiones en estos niños y niñas y por lo tanto la interacción con estos animales favorece la aparición de estas emociones en los niños y niñas.
  • Los animales tienen un modo de comunicarse diferente, que los niños y niñas con TEA, parecen comprender mejor. Los animales no entienden de dobles sentidos, ni de intenciones ocultas, y los niños y niñas con TEA tampoco.

¿Cómo podemos llevar a cabo una terapia asistida con animales?

  • Dependiendo de las necesidades del niño o niña, sus gustos o intereses podremos escoger un tipo de animal u otro.
  • Introduciremos el animal en la terapia poco a poco, para que ambos niño y animal, vayan creando vínculos y establezcan una relación.
  • Escoger un perro es una de las mejores opciones, ya que podemos tenerlo como animal de compañía.
  • Escoge un animal de buen carácter y acostumbrado a estar con personas.

Terapia asistida con animales y los niños con Autismo. ¿Cómo podemos llevar a cabo una terapia asistida con animales? Clic para tuitear


© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Terapia asistida con animales y los niños con Autismo ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *