TEL o Trastorno del lenguaje expresivo

tel, trastorno del lenguaje, trastorno del lenguaje expresivo

Algunos niños tienen dificultades con el lenguaje, se trata de niños sin ningún otro tipo de trastorno y con una capacidad intelectual normal, dentro de la media adecuada para su edad. Sin embargo, son niños que tardan mucho en comenzar a hablar y que tienen dificultades para comprender a los demás. Las dificultades se extienden a lo largo de su desarrollo, afectando a su habla, al aprendizaje de la lectura y la escritura, a su rendimiento académico, su socialización y relaciones y en consecuencia a su autoconcepto y autoestima. El TEL, o trastornos especifico del lenguaje, es un trastorno complejo, con graves consecuencias, es por ello que debemos conocerlo, diagnosticarlo y ofrecer la atención adecuada a las necesidades específicas de estos niños.

Te puede interesar
El Autoconcepto: Juego para ayudar a los pequeños a desarrollar el conocimiento sobre sí mismos.

¿Qué es el TEL?

El TEL, o trastorno especifico del lenguaje, es un trastorno antes conocido como disfasia que afecta al lenguaje y se manifiesta con la incapacidad de utilizar el mismo. Es un trastorno grave y duradero que dificulta la adquisición del lenguaje y su desarrollo normal y puede traer asociadas graves consecuencias para el niño que lo padece.

Es un trastorno específico del lenguaje, porque las dificultades se centran en el lenguaje y no pueden explicarse en términos de otros trastornos o condiciones. Se excluyen déficit sensoriales o motores, deficiencia mental, trastornos psicopatológicos, deficiencia social o afectiva, etc.  Se observa un retraso en el lenguaje, siendo el desarrollo en otros aspectos completamente normal y la capacidad intelectual normal, y sin que aparezcan retrasos en otras áreas.

Características de una persona con TEL en cualquier edad

  • Problemas de procesamiento del lenguaje
  • Falta de abstracción de la información significativa
  • Problemas de memoria tanto a corto como a largo plazo

Características de un niño con TEL según las edades

  • A los 2 años, tienen un lenguaje verbal reducido (no más de 50 palabras). También tienen ausencia de emisión de dos palabras juntas.
  • A partir de los 3 años, los niños pueden hablar pero no es posible comprenderlos.
  • A los 5 años, los niños con TEL omiten la letra “s” en casi todos los verbos que llevan dicha consonante en el tiempo presente. No comprenden ni pronuncian los verbos en tiempo pasado. Además no utilizan los verbos auxiliares “ser” o “hacer” cuando la oración lo necesita.
  • A partir de los 6 años el niño tiene un retraso o dificultad para aprender la lectura, escritura y del desarrollo de la expresión oral.

¿Cuándo y cómo aparece el Trastorno especifico del lenguaje?

El TEL es un trastorno que se aprecia desde una edad temprana, cuando aparece un retraso significativo en la adquisición del lenguaje. Normalmente los niños adquieren el lenguaje en torno a los 18-24 meses, los niños con TEL pueden adquirirlo mucho más tarde, algunos en torno a los 5-6 años de edad.

Las dificultades se prolongan durante todo el desarrollo, en la infancia tienen dificultades para expresarse y para comprender lo que les dicen, así como para los procesos de lectoescritura y la socialización. Son niños con una capacidad intelectual adecuada que les hace ser conscientes de sus dificultades, además a veces tienen problemas para relacionarse y por ello se afecta su autoconcepto y su autoestima.

tel

Consecuencias del TEL. Características

El TEL es un trastorno complejo, grave y duradero que se puede manifestar de manera heterogénea, es decir no todos los niños presentan los mismos síntomas. Podemos señalar algunas características generales del TEL.

  • La afectación del TEL puede variar, tanto intensidad de las dificultades, como la naturaleza de las mismas.
  • El síntoma común es el retraso en la adquisición del lenguaje y las dificultades asociadas.
  • La capacidad intelectual es la normal para la edad y etapa de desarrollo. Suele haber discrepancia entre el componente verbal y el manipulativo.
  • No aparece otro trastorno o condición que pueda explicar el retraso y las dificultades en el lenguaje.
  • Las dificultades se centran en el lenguaje y como consecuencia se extienden a otras áreas como socialización, autoconcepto, aprendizaje, autoestima, etc.

Cómo actuar ante el Trastorno del lenguaje expresivo

  • El TEL, es un trastorno complejo que puede tener graves consecuencias, por lo que es fundamental prestar atención al trastorno y atender sus necesidades.
  • En primer lugar es muy importante acudir a un especialista que pueda hacer un diagnóstico y delimitar las necesidades del niño.
  • Una vez detectadas las necesidades, el TEL, requiere una intervención completa llevada a cabo por un grupo de profesionales para atender a las dificultades del lenguaje, académicas y emocionales.
  • Desde la familia es muy importante comprender las características y necesidades del trastorno y del niño y ser sensible a las mismas. No presionar, ni forzar, y en su lugar estimular poco a poco.
  • Es importante favorecer vías de comunicación y desarrollar habilidades sociales, así como trabajar su autoestima.

4 Juegos y actividades de estimulación social para niños con TEL

¡Yo te conozco!

Para este juego se necesitará que se imprima una foto de cada uno de los niños participantes. Luego, el docente reparte a cada niño una foto. Es importante que ningún niño reciba su propia fotografía.

Luego, la docente deberá pedirles a los niños que, respetando los tiempos, cada uno describa a la persona de la fotografía, intentando que el resto de sus compañeros adivine de quién se trata sin mirar la foto que el niño está describiendo.

La pelota con nombre

Para este juego se necesita un balón o pelota. Puede ser de cualquier material. Incluso se puede realizar con un globo.

Los niños se colocan formando un círculo. Uno de los niños debe lanzar la pelota o globo hacia arriba y al caer, el niño que la reciba deberá indicar el nombre del niño que la ha lanzado. A continuación este segundo niño realizará el mismo movimiento hacia arriba de la pelota o globo y quien la reciba debe decir el nombre del niño que la ha lanzado. Así continúa el juego hasta que todos los niños hayan participado del mismo.

Veo – veo de descripción

El tradicional juego de veo – veo pero describiendo el objeto en lugar de indicar el color del mismo, sirve para que los niños incorporen vocabulario en relación al objeto y favorece la estimulación para niños con TEL. Esto beneficia las relaciones semánticas entre las palabras ampliando el léxico del pequeño.

Otra variante que se puede desarrollar en niños un poco más grandes es el veo – veo con opuestos. Es decir, describir un objeto pero que el niño tenga que señalar el opuesto. Por ejemplo: veo – veo un tenedor y el niño deberá señalar una cuchara. Esta variante no la recomendamos en niños menores de 9 – 10 años por la complejidad del mismo.

La canción de los gestos

Compartimos un vídeo que puede servir para cantar utilizando gestos dentro de la canción. Tú puedes escoger cualquier otra canción desees. Esta cumple con muchos de los requisitos necesarios para poder, de una forma divertida, permitir a los niños asociar lo gestual con la orden sonora.

Cómo actuar ante el TEL o Trastorno Especifico del Lenguaje en niños Clic para tuitear

© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Cómo actuar ante el TEL o Trastorno Especifico del Lenguaje en niños] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Un comentario de “TEL o Trastorno del lenguaje expresivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *