Qué es la memoria
La memoria es una función del cerebro, es una habilidad mental que permite a las personas clasificar, interpretar, almacenar y recuperar información. La memoria está estrechamente ligada al aprendizaje, sea del tipo que sea, por lo que resulta imprescindible técnicas para mejorar la memoria en niños y niñas.
Todos tenemos recuerdos, nuestra memoria funciona de forma natural sin que ello tenga que suponer ningún esfuerzo. Es importante entender la memoria como una forma de crear contenidos (recuerdos) en nuestra mente y tener acceso a los mismos.
Para el aprendizaje, la habilidad mental que supone la memoria es fundamental es por ello que debemos prestar atención a su desarrollo en los pequeños y entender su funcionamiento para potenciar la creación de contenidos (recuerdos) que impulsen el aprendizaje.
Desde un primer momento debemos entrenar estrategias en los niños y niñas que les permitan mejorar la memoria, la atención y entrenar esta habilidad para mejorar la capacidad de recordar. Estimular al pequeño para que use la memoria le permitirá sacar un máximo partido de ésta.
¿Cómo funciona la memoria?
La memoria está formada por recuerdos. Para que estos recuerdos se creen en nuestra mente es importante entender, procesar y clasificar la información.
Por otro lado, la memoria tiene un importante componente emocional, para elaborar recuerdos es importante acompañar los mismos de una emoción positiva. Inconscientemente las personas recordamos mejor aquello que nos ha generado bienestar, alegría diversión.
9 Estrategias para mejorar la memoria en niños
Los pequeños en su desarrollo, entrenan las funciones mentales básicas. Es por lo tanto fundamental proporcionar la estimulación adecuada para conseguir un desarrollo máximo de las diferentes habilidades. En el caso de la memoria, si entrenamos la función y al mismo tiempo les dotamos de estrategias para crear recuerdos, generalizarán esta acción y tendrán la capacidad de recordar y memorizar sin demasiada dificultad.
- Emplea el juego y las actividades lúdicas para facilitar la memorización y el aprendizaje, de esta forma acompañarás la información de una emoción positiva. Puedes usar juegos como recordar palabras de una lista, aprender canciones infantiles, cuentos, acordarse de una palabra determinada, repetir una secuencia sonora, adivinanzas, trabalenguas, etc.
- Evita obligarles a memorizar, esto no suele tener buenos resultados. Si imponemos una función que aparece de forma natural hacemos que se resientan, que les parezca algo pesado y que no entrenen la habilidad.
- Repíteles la información dotándola de sentido. Los niños y niñas recuerdan sin esfuerzo cuando comprenden el sentido. La comprensión les permite un procesamiento más elaborado de la información.
- Emplea canciones, si dotamos de ritmo y sonoridad, le dotamos de un sentido lúdico al contenido.
- Haz que elaboren el contenido que van a guardar en su memoria, no que copien en ella un contenido ya elaborado. Para ello es mejor que hagan trabajos sobre la información a recordar, que investiguen, que pregunten, que desarrollen el contenido.
- Enséñales técnicas de memorización como crear la imagen mental del contenido, crear frases con diferentes palabras, etc.
- Muéstrales como relacionar la nueva información con la información que ya poseen, les ayuda a elaborar el contenido antes de guardarlo.
- Haz que repasen los contenidos. El repaso supone mejorar la elaboración del recuerdo. Al repasar se descubren cosas nuevas y se mejora el entendimiento.
- Estimula la memoria con fichas y actividades educativas adecuadas.
9 Actividades esenciales para mejorar la memoria en #niños ✔️ #educacion Clic para tuitear
Necesito estrategias de trabajo para favorecer la estimulación de aprendizaje en el escolar.