5 Técnicas de estimulación sensorial para aprender matemáticas

estimulación sensorial

Hoy vamos a aplicar técnicas de estimulación sensorial para el aprendizaje de las matemáticas. Gracias a los aportes de la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, enseñar matemáticas ya no debería realizarse de una única forma invariable. Por el contrario, posteriormente a esta teoría, se comprende que las personas poseen diferentes maneras de aprender por lo que la enseñanza no puede basarse únicamente en un método.

Por tanto, es preciso que los docentes encuentren el modo en que sus alumnos aprendan con mayor facilidad, considerando las inteligencias destacadas en ellos y reforzando aquellas que no se encuentran del todo potenciadas.

Por otra parte, estadísticamente la enseñanza de las matemáticas se presenta como una dificultad para educadores en diferentes países. En consecuencia, también resulta complejo asimilar dicho aprendizaje por parte de los niños.

La enseñanza multi-sensorial no es únicamente útil para aprender lectura o escritura; también se puede aplicar para enseñar matemáticas. De este modo, la estimulación sensorial permite que los niños aprendan utilizando todos sus órganos de sentidos.


5 Técnicas de estimulación sensorial para aprender matemáticas

Cuentas con cereales

Emplear cereales o granos para realizar conteo en cuentas es una manera para que los niños utilicen los mismos con fines matemáticos. Cuando los niños agregan o quitan cereales o granos entienden de forma concreta las matemáticas.

También se podrían utilizar galletas o frutas (uvas o moras, por ejemplo) para que puedan realizar operaciones matemáticas a medida que comen algunas unidades tras alguna indicación de resta propuesta por la docente.

Utilizando piezas de lego para las matemáticas

Las piezas de lego o de encastre permiten a los niños añadir una valoración numérica determinada y realizar combinaciones. Por ejemplo, se puede asignar un valor para cada pieza según su color. Así, el color amarillo podrá tener un valor de 1, las azules un valor de 5 y las rojas un valor de 10.

La construcción de torres de diferentes colores ayudará también a los niños para que aprendan sumatorias de manera mental. Si los niños son muy pequeños (menores de 8-9 años), se puede utilizar como soporte papel y lápiz.

Dibujar problemas matemáticos

Es importante encontrar un objeto, por ejemplo una estrella, un elefante, un triángulo, etc y dibujar el mismo tantas veces como queramos para que los niños comprendan, por ejemplo, las decenas.

Además, si dibujamos 4 columnas de estrellas y 6 filas podremos enseñarles a los niños la importancia de las tablas de multiplicar. En este ejemplo: 4 X 6.

técnicas multisensoriales

Golpeando los dedos sobre la mesa

El sonido de los propios dedos puede ayudar a los niños a reconocer, por ejemplo, múltiplos de algún número. Así, la docente podría pedir que los niños golpeen sus dedos sobre la mesa pero que marquen (haciendo más intenso ese ruido) en los múltiplos de 3. De este modo, los niños podrían comenzar diciendo y golpeando sus dedos sobre la mesa: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 ,8 , 9, haciendo más notable el sonido de los números 3, 6 y 9, por ejemplo.

Dibujando problemas matemáticos

Tras haber hecho algunos ejercicios matemáticos previamente, los niños podrán volcar el problema matemático dibujando el mismo sobre la hoja de papel. De este modo, los niños permiten administrar todos sus recursos previos y ponerlos en juego con el objetivo de que expresen diferentes caminos para resolver el mismo.

Posteriormente, la docente podría indicar cuál de todos ha sido el camino más eficaz.

5 Técnicas de estimulación sensorial para aprender matemáticas Clic para tuitear
© 2021 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ 5 Técnicas de estimulación sensorial para aprender matemáticas ] Escuela de padres @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *