La técnica del subrayado consiste en destacar mediante trazos (haciendo rayas o poniendo líneas) las ideas fundamentales o secundarias presentes en el texto, así como todas las palabras claves o los detalles importantes, con el fin de que resalten.
El subrayado de textos es una técnica básica del trabajo intelectual, porque sirve para analizar y comprender los contenidos de un texto, y tiene tres objetivos fundamentales:
- Apoyar la fase de lectura analítica.
- Servir de base para efectuar la síntesis.
- Se subrayan aquellos elementos que nos ayuden a recordar el contenido del tema.
¿Por qué es conveniente subrayar un texto?
- Es una técnica de análisis que permite organizar y comprender un texto.
- Ayuda a fijar la atención.
- Favorece el estudio activo.
- Facilita el repaso rápido, la confección de esquemas, resúmenes y demás formas de síntesis de los contenidos.
- Incrementa el sentido crítico de la lectura.
- Es muy adecuado para repasar mucho texto en poco tiempo.
- Desarrolla la capacidad de análisis.
Cómo realizar la técnica del subrayado
Subrayar demasiado complica la labor de síntesis. Hay que tener en cuenta los objetivos que tenemos, la importancia del texto y de cada párrafo en particular y los conocimientos previos que ya tenemos sobre la materia.
Pasos para realizar una buena técnica del subrayado
Se realiza en la segunda o tercera lectura del texto y no debe superar la cuarta parte del texto entero. Se debe subrayar una cantidad reducida de información (palabras o frases claves), de manera que permita posteriormente recordar de que trata el texto con un simple vistazo.
Para obtener un buen subrayado deberás realizar tres lecturas diferentes del texto:
- Primera lectura: se realiza en forma rápida.
- Segunda: más lenta, subrayas solo ideas generales, títulos y subtítulos.
- Tercera: subrayas frases con sentido por sí mismas.
Los títulos se subrayan siempre, puesto que son los que dan la idea global del tema del que trata la parte correspondiente del libro o apuntes y los subtítulos también se subrayan siempre, porque aportan datos complementarios útiles para recordar el tema que se está tratando.
Es importante tener en cuenta que solo debemos subrayar cuando conocemos el significado de todas las palabras en sí mismas y en el contexto en que se encuentran expresadas, encontrando así las palabras claves e ideas principales.
Una forma de saber qué información es significativa y cuál no es hacerte preguntas y respuestas. Te ayudará a comprender mejor el temario, distinguiendo entre ideas principales e ideas secundarias
Subrayado como técnica de estudio
El subrayado, aplicándolo como técnica de estudio, se establece una jerarquía de ideas para resaltar lo más destacable, a fin de que el estudiante centre la atención en las palabras claves o partes del texto más importantes los cuales son los anteriormente subrayados.
Para usar el subrayado como una fase del proceso de estudio de un texto, los autores exponen diferentes reglas o recomendaciones, como las siguientes:
- Solo se comenzará a subrayar tras una lectura general del texto y una vez que este se ha entendido, allí se puede incluir esta técnica. Es un error muy común del estudiante comenzar a subrayar en la primera lectura.
- Es conveniente ir subrayando párrafo a párrafo. Primero se lee el párrafo y a continuación se subraya la idea principal.
- Se subrayan únicamente palabras clave y no frases enteras.
- Se pueden utilizar un par de colores, uno de ellos para destacar lo más relevante.
- El subrayado no debe limitarse a la línea, sino que puede incluir otros tipos de señales: flechas para relacionar ideas, diagramas, pequeños esquemas, signos de interrogación, llamadas de atención, otros símbolos (palomas, asteriscos), etc. Es decir, todo aquello que sirva para llamar la atención.
En ocasiones, leer textos subrayados previamente por otras personas puede ayudar, pero también puede resultar contraproducente, lo que es relevante para una persona quizá no lo sea para otra.
Según un estudio sobre el subrayado, realizado por Vicki Silvers y David Kreiner, un texto subrayado de un modo «inadecuado» puede incrementar la dificultad para la comprensión de la lectura, comparado incluso con un texto sin subrayar.
Además, el tiempo que emplearemos en el subrayado servirá para comenzar a estudiar y conocer toda la extensión del temario. Podemos empezar por tramos, marcar objetivos y, una vez subrayado todo adecuadamente, hacer esquemas, resúmenes, mapas mentales…que son otras técnicas de estudio.
En conclusión
Como ya hemos dicho antes, subrayar te servirá para destacar visualmente lo que es más importante. Así sabremos detectar qué información hay que retener y podremos llevar a cabo un estudio más rápido y fructífero, sobre todo a la hora de repasar.
Para subrayar correctamente hay que seguir un modus operandi, puesto que será determinante la manera en que usamos los colores y priorizamos unos conceptos sobre otros.
Con estos detalles sobre la utilización de la técnica del subrayado en el estudio, estamos seguros de que realizar diagramas, mapas mentales y síntesis del texto estudiado, será mucho más fácil y provechoso.
Importancia del subrayado como técnica de estudio para los niños y niñas #educacion Clic para tuitearFotos de Armin Rimoldi: https://www.pexels.com/es-es/foto/estudiantes-haciendo-papeleo-juntos-en-el-parque-5553052/ y Ron Lach : https://www.pexels.com/es-es/foto/mujer-mesa-sueter-sujetando-9841329/