La técnica del rompecabezas o Jigsaw, es un método de aprendizaje cooperativo creado por un profesor de la Universidad de Austin en Texas, EEUU, de nombre Elliot Aronson en 1971.
La técnica Jigsaw consiste en que cada miembro de un grupo, tiene que asumir la responsabilidad de una porción de contenido para luego compartirla con los otros participantes y crear una posible representación final conjunta.
Esta técnica del rompecabezas es un método utilizado para estimular el aprendizaje, orientado a promover y motivar a los estudiantes para que compartan en grupo la mayor cantidad de información de valor que deje un aprendizaje efectivo, con juegos y actividades para el aprendizaje colaborativo.
Esta técnica puede tener varias formas de llevarla a cabo como contextos y enfoques se le quiera dar, la idea es que cada uno se la adapte a su terreno de juego y filosofía.
¿Qué se busca con la técnica del Rompecabezas?
El rompecabezas o Jigsaw es una técnica de aprendizaje cooperativo que busca reducir los conflictos y aumentar los resultados educativos.
La idea es que con este rompecabezas, cada estudiante es una pieza o parte esencial para la terminación y la comprensión completa del resultado final.
Cada pieza de un rompecabezas es esencial para terminarlo, entonces cada estudiante es esencial para desarrollar esta actividad y eso hace a esta estrategia tan eficaz.
¿Cómo se desarrolla la técnica del rompecabezas?
El desarrollo de la técnica del rompecabezas se realiza de la siguiente manera:
Para iniciar la actividad, los estudiantes se dividen en pequeños grupos, de cinco o seis participantes.
Luego cada uno de los grupos debe aprender acerca de un aspecto o de algún contenido para tener suficientes conocimientos para desarrollar ese tema en particular.
Posteriormente, los estudiantes deberán investigar para crear un documento colectivo, en donde cada uno es responsable de enseñar a otros miembros del equipo el contenido investigado.
A partir de cada grupo formado originalmente se crean nuevos grupos y cada experto en un tema, debe enseñar a los otros participantes de su grupo el contenido estudiado.
Cuando todos los expertos hayan presentado sus contenidos, deben demostrar lo aprendido mediante un ensayo, un examen o una presentación.
Este es la metáfora que se hace de esta actividad con el juego del rompecabezas en dónde cada pieza, que en este caso es cada estudiante, es esencial para alcanzar el objetivo final, que es la obtención de un conocimiento grupal.
De este modo, esta técnica del rompecabezas o Jigsaw para estudiantes requiere de tener una interdependencia positiva, entre los miembros del grupo.
Podemos observar, que al realizar esta técnica del rompecabezas para el aula ningún miembro del grupo consigue el objetivo final, sin que los otros participantes del grupo lo alcancen también.
Esta es una actividad que refuerza el trabajo cooperativo y la corresponsabilidad de todos los miembros de un equipo para el logro de un objetivo final.
¿Cómo desarrollar la técnica del rompecabezas en el aula en 10 pasos?
Podemos utilizar la técnica del rompecabezas en el aula, siguiendo estos sencillos pasos:
- Dividir a estudiantes en grupos con 5 o 6 personas. Los grupos deben ser heterogéneos en términos de género, pertenencia étnica, raza y capacidad, entre otras características que el docente quiera considerar
- Inicialmente hay que designar a un estudiante como el líder de cada grupo, que generalmente es el estudiante más responsable del grupo. Posteriormente se debe ir rotando la posición de líder.
- Dividir la lección que se va a desarrollar en 5 o 6 temas o partes.
- Hay que asignarle a cada estudiante un tema que debe aprender y debemos cerciorarnos que los otros estudiantes tengan acceso solo a su propio tema.
- Dar un tiempo definido para leer el tema asignado, sin necesidad que lo memoricen.
- Juntar a Cada grupo de “expertos” asignados al mismo tema para discutir los puntos principales de su tema y ensayar las presentaciones que harán a su grupo del rompecabezas.
- Reunir a los estudiantes nuevamente a su grupo del rompecabezas.
- Cada estudiante debe presentar su tema al grupo y debe animar a otros en el grupo que hagan preguntas sobre el tema.
- Durante todo este proceso, el docente recorre todos los grupos y si cualquier tiene problemas debe intervenir.
- Finalmente, se debe hacer una pequeña evaluación para que los estudiantes reconozcan que estas actividades no solo son divertidas, sino que dejan un conocimiento importante y que es una actividad de trabajo grupal efectiva.
Como puedes ver la técnica del rompecabezas tiene varias ventajas comparada con métodos de enseñanza tradicionales.
Cómo desarrollar la técnica del rompecabezas en el aula en 10 pasos Clic para tuitear