La técnica del pastel – Técnicas de autocontrol para niños

técnica del pastel

La técnica del pastel, una técnica empleada para el autocontrol en niños, una herramienta que se suele usar para poder valorar y destacar situaciones u objetivos, ya sea en el ámbito de desarrollo personal o psicológico. Justo con esta herramienta se pueden alinear en proporciones las atribuciones respecto a cualquier situación de nuestra vida.

Si nos dirigimos hacia los niños, la técnica del pastel, se puede volver muy útil, ya que su objetivo principal es mostrar cualquier situación cotidiana, en la que el niño puede sentir no está siendo justo, y de esa manera se le atribuya cierta responsabilidad.

Al llevar a cabo esta técnica se desarrolla el autocontrol de las emociones en los niños.


La técnica del pastel para el autocontrol en niños

¿Cómo desarrollar la técnica del pastel?

  • Se debe dibujar en una hoja de papel grande y muy visible un círculo, que a su vez debe estar dividido de forma proporcional, dependiendo de la situación a proponer, en secciones.
  • Luego, en cada una de estas secciones, se colocan y representar diferentes objetivos, atribuciones o situaciones con los que queremos emplear.
  • Al colocar estos factores determinantes, el niño o adolescente va a profundizar más sobre cada uno de estos aspectos. La idea es que los tomé con mayor responsabilidad y esfuerzo para realmente mejorar una situación o comportamiento en especial.

Un ejemplo sencillo y fácil, es realizar un círculo en donde la división de las secciones esté expuesta por horas diferentes actividades o responsabilidades del niño durante el día.

La técnica es una herramienta ideal para gestionar el tiempo en casa y en la escuela.

La técnica del pastel para gestionar el tiempo

Suele suceder que en la etapa de la niñez y la adolescencia de nuestros hijos les llega la desmotivación para llevar a cabo las actividades. Es por ello, que con esta técnica se puede reorganizar las actividades una forma más precisa y también divertida para ellos.

Colocar en el círculo dividido en secciones, actividades como, por ejemplo:

  • 1 hora de descanso
  • 1 hora de juego
  • 2 horas de estudio
  • 1 hora de aseo personal
  • 1 hora de merienda
  • 1 hora de juego con los padres
  • 1 hora para reforzar un idioma
  • 1 hora de lectura compartida

Realmente, cada círculo debe varias según los objetivos que se desean. Sin embargo, la clave es hacer que el niño sienta la obligación de poder cumplir cada una de estas actividades.  Ya que de alguna manera visualmente es más atractivo, lo hará estas más atento.

De hecho, es muy importante que el niño se participe y aporte ideas para crear el pastel. Esto le dará control sobre la técnica, y les entusiasmará cumplirla.  

El pastel de la calma

En esta ocasión los trozos del pastel estarán divididos por sentimientos antes alguna situación. Este debe describir un mecanismo o forma de actuar. También se puede colocar trucos para poder calmar aquella expresión o sentimiento que pueda estar teniendo el niño. Cómo, puede ser un sentimiento de ira, nerviosismo, llanto.

Recordemos que las emociones son impulsos que nos llevan a actuar y a reaccionar de forma automática.

“Los investigadores han encontrado que, incluso más que el cociente intelectual, la conciencia emocional y habilidades para controlar sentimientos determinarán nuestro éxito y felicidad en todos los ámbitos de la vida, incluyendo las relaciones familiares”. John Gottman

La idea es mejorar la situación, convertirla en un momento de aprendizaje y conciencia del pequeño.

Está tarta o pastel puede estar dividida, por ejemplo:

  • Respirar profundo
  • Imaginar algo agradable
  • Contar una cantidad de números.

Si un niño tiene una reacción de rabieta o nerviosismo excesivo puedes llevarlo al pastel y hacer que lo gire. Justo dónde caiga, debes guiarlo a realizar este truco.  Logrando, que el pequeño sienta que existe una solución, que se le está tomando en cuenta.

Así aprovechando este momento para que se pueda revertirse este sentimiento negativo que puede afectarle en su desarrollo.

La técnica del pastel para ayudar en las tareas escolares

En época de escolaridad se pueden colocar en las secciones las siguientes objetivos o factores a considerar en casa.

  • No ha estudiado lo suficiente
  • no comprendes bien el tema o la materia, hay que hacer un gran esfuerzo
  • he cometido algunos fallos por no haber descansado bien la noche anterior
  • Utilizó mucho mi móvil y me distraigo.

Hacer este ejercicio te permite evaluar cada responsabilidad y ofrecer al pequeño un grado de control en cada una de las situaciones.

Uso de la técnica del pastel por los maestros

La técnica puede ser empleada perfectamente con cada uno de los alumnos o de forma grupal. Para medir la responsabilidad de cada uno de ellos en diferentes momentos del día en clases.

Con ella, también se puede reforzar y mejorar las calificaciones, darle un mayor empuje al estudio con porcentajes de enfoque en cada materia. Logrando así, un equilibrio positivo en las notas.

En conclusión, la técnica del pastel es una herramienta muy útil para trabajar en el desarrollo del autocontrol emocional y racional en los más pequeños, a través de estrategia de tiempo, respuesta y análisis para mejorar un aspecto.  Una forma más llamativa de enseñarles a ser más conscientes y responsables de sus acciones.

La técnica del pastel - Técnicas de autocontrol para niños Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ La técnica del pastel – Técnicas de autocontrol para niños ] Escuela de padres @educa_aprende 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *