La técnica del árbol de los logros para combatir la desobediencia infantil

técnica del árbol

Hoy os enseñamos una técnica de rutinas diarias que ayuda a que los niños colaboren en casa y no sean desobedientes. Es la técnica del árbol.

Que los niños no hagan la cama, que no deseen ducharse, que no escuchen cuando se les pide algo, entre otros, es una situación bastante frecuente. Sin embargo, en muchos casos los padres no las afrontan de la manera correcta, ya que recurren a castigos a regañar y quitar todo tipo de privilegios.

Afortunadamente, la psicóloga de Murcia, Esther Egea Sánchez ideó el método del árbol de los logros. Gracias a este, se puede reforzar positivamente en los niños el cumplir con sus tareas cotidianas.

Por medio de este sistema de rutinas, puede enseñarse a los niños a enfrentar nuevos desafíos y a asumir responsabilidades.

En las próximas líneas, podrás conocer mayores detalles con respecto al uso de esta divertida y sencilla herramienta que te ayudará a deshacerte de la desobediencia.


Técnica del árbol ¿En qué consiste?

El juego o técnica del árbol de los logros se compone por un tablero imantado con la ilustración de un árbol. Sobre la superficie imantada se colocan imanes con forma de manzana, que representan las distintas tareas que se deben realizar en el día.

Al inicio del juego, todas las manzanas estarán en la parte de abajo del árbol. El objetivo es hacer que suban hasta la copa del mismo pero para ello, será necesario que los niños cumplan con las distintas tareas que se les asignan a lo largo del día.

Por ejemplo, una manzana lleva la tarea de “Hacer la cama al levantarse” irá subiendo poco a poco conforme los pequeños vayan cumpliendo con esta tarea. Una vez que la manzana se posicione en la parte superior del árbol, significará que los pequeños ya hacen su cama cada día cuando se levantan.

Se recomienda dar un estímulo positivo a los niños por cada vez que cumplan con una tarea. Por ejemplo, que por cada semana que la manzana se mueva hacia la cima del árbol, los niños reciban un sticker de estrella o de animalito para que coloquen donde mejor les parezca en el árbol. De esta forma, podrán decorarlo a su gusto, así como alguna golosina pequeña.


¿Por qué utilizar la técnica del árbol de los logros?

Una de sus principales beneficios de la técnica del érbol es que funciona por medio del refuerzo positivo. Enfocándose así exclusivamente en los comportamientos positivos de los pequeños en lugar de resaltar sus comportamientos erróneos, premiando así sus buenas acciones y restando importancia a las negativas.

Esto resulta en que los comportamientos negativos sean eliminados de a poco, ya que prevalecerán las conductas positivas, las cuales con el tiempo se convertirán en costumbres. Al mismo tiempo, se estimula la aparición de un ambiente familiar mucho más agradable. Es además muy útil para inculcar hábitos y rutinas que serán muy útiles a largo plazo.

Es además muy beneficioso para elevar la autoestima del pequeño, ya que su autoconfianza se verá reforzada cada vez que reciban alguno de los incentivos o que logren hacer que una manzana llegue hasta el árbol. De esta forma, se trata de una de las mejores técnicas que puedes aplicar para eliminar la desobediencia en los niños.

¿Que te ha parecido esta técnica del árbol?, ¿La vas a utilizar? Déjanos un comentario con tu opinión o sugerencia para trabajar con ella.


© 2020 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ La técnica del árbol de los logros para combatir la desobediencia infantil ] Escuela de padres @educa_aprende

Un comentario de “La técnica del árbol de los logros para combatir la desobediencia infantil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *