Técnica de la Caja de arena: la terapia desde el juego

Técnica de la caja de arena

La técnica de la caja de arena, es una de las herramientas utilizadas en las consultas psicológicas, tanto para niños, adolescentes y adultos. Esta técnica se realiza con procedimientos lúdicos y con elementos no conscientes, con los que llegamos a expresar lo que sentimos, lo que nos preocupa o nos bloquea.

Este tipo de técnicas, son semejantes en su intencionalidad a los métodos o técnicas de musicoterapia para niños.

A través de esta técnica, los terapeutas ayudan a las personas a crear una historia, en donde realizamos una conexión entre la caja de arena y nuestra vida real.

La terapia de la caja de arena, permite expresar libremente nuestra imaginación, mientras se dibuja una escena con figuras.

Esta técnica, ayudar a los psicólogos a profundizar en el origen de un problema.


¿En qué consiste la técnica de la caja de arena?

Como lo planteamos al principio de este post, la técnica de la caja de arena es un procedimiento que permite ser conscientes de los sentimientos que se encuentran escondidos en nuestras mentes y ayuda a superarlos de manera natural.

La terapia de caja de arena para niños, es especialmente útil para ellos, ya que por su nivel de desarrollo frecuentemente tienen más problemas para expresar sus sentimientos y preocupaciones. Sin embargo, esta técnica se aplica a todo tipo de pacientes.

Origen de la técnica de la caja de arena

Esta técnica fue creada en los años 50, por la psicóloga suiza Dora M. Kalff y sigue la teoría analítica de Carl Jung y de la experta en terapia infantil de Margarita Lowenfeld.

Esta técnica, también es conocida por su nombre original en inglés “sandplay”. técnica terapéutica con arena

El origen de la terapia de la caja de arena, se desarrolla, cuando los hijos del escritor e historiador británico Herbert George Wells, representaban sus problemas con las figuras con las que jugaban.

Luego, la psiquiatra infantil Margarita Lowenfeld aplicó este juego en sus terapias, para ayudar a los niños a exponer sus problemas.

El empleo de esta técnica ha sido muy exitoso como una estrategia de la psicoterapia, para ayudar a los pacientes; pero sobre todo a los niños, a superar trastornos emocionales a través del inconsciente.

El libro “Juego de arena: un enfoque psicoterapéutico de la psique” de Dora M. Kalff, ofrece una guía de esta terapia ideal para médicos, psicólogos y estudiantes.

Esta obra muestra una serie de casos reales, mediante los cuales Kalff explica cómo la caja de arena transforma y sana la psique.

¿Cómo se hace la terapia de la caja de arena?

El elemento fundamental para desarrollar esta terapia es una caja, preferiblemente de madera o plástico, debe ser de color azul y de 57x72x7 centímetros.

Esta caja debe contener en su interior, arena y un conjunto de figuras con las que el niño o niña pueda jugar y representar escenas.

La cantidad de arena adentro de la caja, tiene que permitir excavar y hundir las piezas como para crear montañas.

En cuanto a las figuras, estas deben ser variadas y deben permitir poder representar un amplio abanico de historias.

La psicóloga Dora M. Kalff, menciona en su libro Sandplay: A Psychotherapeutic Approach to the Psyche que: “Las figuras que pueden elegir, deben ofrecer de la manera más completa posible, una muestra representativa de todos los seres animados e inanimados que podemos encontrar en el mundo externo, así como en el mundo imaginativo interno…”

Entre las figuras para trabajar la técnica de la caja de arena se necesitan como mínimo:

  • Naturaleza: árboles, un volcán, piedras
  • Figuras variadas: que representen alimentos o bebidas.
  • Objetos cotidianos: muebles de todo tipo, utensilios de cocina.
  • Edificios: al menos una casa, escuelas, castillos, puentes, farolas, muros.
  • Elementos de fantasía: dinosaurios, monstruos, fantasmas, ángeles, vampiros, etc.
  • Coches y medios de transporte: coche de policía, ambulancia, aviones, bicicletas, etc.
  • Animales: de granja y domésticos como perros y gatos, animales salvajes como leones y tiburones, además de pájaros o insectos.
  • Personas: Personajes de diferentes razas y edades, entre las que se pueden incluir abuelos, niños, mujer embarazada, etc. También se deben incluir algunas profesiones como soldados, indios, médicos, profesores, piratas y tal vez algún superhéroe.

Las figuras que utilicemos para aplicar la terapia de la caja de arena, tienen que estar expuestas a la vista del paciente, para que pueda elegirlas espontáneamente.

Con todas estas figuras, el paciente las colocará a manera de juego en diferentes escenas sobre la caja de arena, e irá representando de forma inconsciente una simbología que el especialista tendrá que interpretar.


Pasos para ejecutar la técnica de la caja de arena

Los pasos para preparar la técnica de la caja de arena, son muy sencillos. Toma la caja aplanando la arena y asegurándote de que todo esté en orden.

Hay que presentar el juego al paciente, indicándole que tiene toda la libertad para colocar las figuras que quiera dentro de la caja de arena y que puede crear todas las historias que desee, moviendo la arena, creando montones o esparciéndola por toda la caja.

También se le debe explicar, que puede cavar, remover la arena, sacarla, mojarla con agua o aplastarla, pero hay que hacerle hincapié, que en todo momento debe guardar silencio.

El especialista, no dirige la escena ni juzga lo que va sucediendo, solo observa. La interpretación esta técnica se hará luego de escuchar al paciente.

Al final del proceso, el especialista puede tomar fotografías para analizarlas posteriormente con mayor detalle.

La técnica de la caja de arena para niños, es una terapia ideal para los más chicos porque a su edad, aún no son capaces de expresar con exactitud lo que sienten o lo que les ocurre. Por eso, esta terapia es muy utilizado por los terapeutas escolares.

Esta técnica es una de las herramientas para psicoanalistas infantiles, más versátiles y funcionales que existen, recomendable para multitud de problemas y usos.

Entre las diferentes dificultades que se pueden trabajar con esta técnica, podemos ver:

  • Problemas de adicciones
  • Dificultades emocionales
  • Problemas de acoso escolar
  • Traumas y eventos traumáticos
  • Dificultades familiares o laborales
  • Problemas con las figuras de apego
  • Ansiedad, depresión y baja autoestima
  • Problemas en el duelo y en la aceptación
  • Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)

La Caja de Arena es una técnica multidimensional dirigida a niños, adolescentes y adultos, tanto con problemas emocionales como con problemas en la verbalización.

Técnica de la Caja de arena: la terapia desde el juego #psicologia #educacion Clic para tuitear

© 2021 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ La terapia desde el juego ] Escuela de padres por Ángel Sánchez Fuentes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *