Las últimas estadísticas en España sobre el TDAH indican que entre un 5 y un 10% de la población infantil sufre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, muchas son las preguntas al respecto de este trastorno que nos hacéis llegar a través de vuestros comentarios ¿Qué es el TDAH? ¿Cuáles son sus síntomas o características y causas que lo producen? y sobre todo Consejos y herramientas para tratar a niños con TDAH, esto nos han llevado a realizar esta Guía completa sobre el TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad) intentando responder a todas vuestras preguntas.
Índice de contenido
¿Qué es el TDAH?
El TDAH, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, es un trastorno de origen neurobiológico, es innato y se caracteriza por la dificultad de mantener la atención de forma voluntaria durante un periodo de tiempo ante diferentes actividades de diverso tipo unido a una falta de control de impulsos y a un incremento en la actividad.
¿ Cuando aparece el trastorno por déficit de atención e hiperactividad?
El TDAH es un trastorno de conducta que aparece en la infancia. Es frecuente que se observen las manifestaciones del mismo, cuando comienza la educación primaria, coincidiendo con las dificultades en el rendimiento escolar y la aparición de problemas sociales. Se suele diagnosticar en torno a los 7 años de edad. Aunque aparezca en la infancia, puede continuar en la adolescencia y la edad adulta.
Las repercusiones del TDAH pueden ser muy perjudiciales, por ello es imprescindible prestar atención, diagnosticar el trastorno a tiempo y establecer un plan de tratamiento, permitiendo que las personas que lo padecen aprendan y dominen estrategias que les permitan controlar sus impulsos, entrenar su atención y mejorar su capacidad de concentrarse, y encontrar alternativas que contribuyan a dejar salir su necesidad de actividad. De esta forma los niños y niñas con TDAH, podrán sentar las bases para un desarrollo sano y feliz y establecer las bases para enfrentarse a las repercusiones del TDAH
¿Qué repercusiones o problemas suele tener el TDAH?
El TDAH, es un trastorno que tiene importantes repercusiones en la vida de quienes lo padecen.
- Dificultades en el rendimiento académico, debidas a la incapacidad de mantener la atención y la falta de concentración.
- Impacto emocional (depresión, irritabilidad, etc.)
- Problemas sociales, dificultades con las relaciones interpersonales, comportamiento antisocial, abuso de sustancias, etc.
Características o Síntomas del TDAH
En el TDAH se dan tres tipos de síntomas:
- Falta de atención. Dificultades para mantener la atención en una tarea durante un intervalo de tiempo.
- Impulsividad. Dificultad para controlar los impulsos, actúan sin pensar, responder antes de que terminemos de preguntarles.
- Tienen una energía que parece no agotarse nunca, no paran de moverse de un lado a otro.
Los tres tipos de síntomas dan lugar a tres categorías o subtipos
El TDAH se manifiesta de manera diferente en cada niño, no todos los síntomas aparecen por igual y por eso podemos hablar de tres subcategorías o subtipos generales:
- Inatento. En este caso el síntoma predominante es la dificultad para centrar la atención.
- Impulsivo-hiperactivo. Se trata de un predominio de los síntomas que conllevan dificultades para el autocontrol.
- Mixto. El tipo mixto engloba los tres tipos de síntomas mencionados.
Causas del TDAH
Vamos a determinar las posibles causas del TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad)
- Causas genéticas. La mayor parte de las manifestaciones del TDAH se deben a causas genéticas, concretamente el 70-80% de los casos
- Exposición al plomo durante el embarazo o la primera etapa de la infancia.
- Exposición a ciertas sustancias durante el embarazo, como el tabaco o alcohol por parte materna.
- Nacimiento prematuro, raro pero en algunos casos se da como causa del trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
- Algunos problemas en el embarazo ( eclampsia ) o un parto prolongado.
- Lesiones cerebrales, en menor medida
- Algunas enfermedades como la encefalitis
Tratamiento del TDAH
El tratamiento del TDAH, ha de realizarse de forma individualizada. El objetivo es mejorar la calidad de vida de los pequeños que lo padecen. Para ello se trabaja para disminuir los síntomas y complicaciones, educando al pequeño y a su familia.
Lo habitual, es una combinación del tratamiento farmacológico con la intervención psicopedagógica. Resultando fundamental esta última para reeducar las conductas de los pequeños.
10 Pautas para tratar al niño con TDAH
- El trastorno tiene sus bases en la organización de los circuitos cerebrales. La plasticidad cerebral es un hecho demostrado, por lo tanto debemos prestar más atención a la estimulación centrada en los aspectos en los que tienen dificultades, no ya para eliminar el trastorno (ya que es crónico), si no para potenciar el desarrollo de circuitos cerebrales que disminuyan sus síntomas. Esto es realizar una estimulación más intensa y centrada en sus características.
- Infórmate sobre las características del trastorno y comprende al niño.
- Explícale a él en que consiste su trastorno. Utiliza palabras que pueda entender y hazle ver que no tiene por qué ser nada malo, cada persona es diferente y sus características son esas. Conocerlas le ayudara a comprenderse y no sentirse diferente, ni inferior y le ayudara a poder actuar para controlar los síntomas.
- Deja que saque su hiperactividad de un modo adecuado, procura que haga actividad física y no pretendas que permanezca sentado demasiado tiempo. Puedes emplear estrategias para que deje salir su actividad, por ejemplo en clase pídele que te acerque algo, que te ayude a repartir papeles, déjale que vaya al baño, etc… de este modo se mantendrá activo sin realizar conductas inadecuadas como molestar a los compañeros, levantarse sin permiso, etc.
- Enséñale técnicas y estrategias para aprender a controlar sus impulsos como la técnica del semáforo o la técnica de la tortuga.
- Entrena su atención. Todos tenemos capacidad de atención, para entrenarla, procura ponerle tiempos cortos en los que debe centrarse en la tarea y poco a poco iremos aumentando los tiempos. Procura que en las tareas tenga un papel activo (le ayudara a mantener la atención), cambia de actividad con frecuencia, evita estímulos distractores, etc.
- Cuida y refuerza su autoestima.
- No le etiquetes o critiques. No puede evitar actuar como lo hace, en lugar de eso enséñale otras maneras de actuar más constructivas acordes con sus características.
- Muéstrale tu apoyo y comprensión en todo momento.
- Enséñale técnicas de relajación.
Actividades para niños con TDAH
Vamos a dejaros enlaces con contenido para el tratamiento del TDAH, actividades, fichas, juegos, cuentos, etc que podéis utilizar en el aula o en casa.
Actividades y fichas para el trabajo en niños con TDAH
- Ejercicios de atención y memoria para imprimir
- 20 Fichas con Ejercicios de atención y concentración para niños para imprimir
- Fichas atencion infantil
- Ejercicios de atencion para niños
Juegos para niños con TDAH
- Juegos para niños con TDAH «Simón dice»…..
- Juegos y actividades de atencion para niños
Cuentos
- Cuentos para niños con TDAH: Ina la niña que no para
- Cuentos para niños nerviosos: Un niño muy nervioso
- Cuentos para niños hiperactivos: La Jirafa Antonia
Recuerda que tratar a un niño hiperactivo o con la influencia de la distracción generada por el TDAH, significa dedicación, acto de amor y entrega de tu corazón si quieres entrar en ese lugar donde se guardan los conocimientos de su vida; el intelecto. Solo así podrás ayudarle a construir la estructura con propiedad o sentido de pertenencia.
Un material educativo muy importante, muchas gracias ea
Muchas gracias por el material educativo muy important ea