Las tablas de multiplicar son un paso importante en el aprendizaje de todo niño, por lo que debemos explicarlas de la forma más clara posible y acompañadas idealmente de imágenes explicativas y ejercicios. Existen webs como plantillama donde puedes encontrar diversas tablas pitagóricas y esquemas para facilitar este proceso.
De hecho, nosotros mismos tenemos un artículo en el que te contábamos como aprenderlas con juegos de mesa. No obstante, hoy queremos centrarnos en aprender las tablas de multiplicar del 1 al 10 de la mejor forma posible
Índice de contenido
Tabla del 1
Si estás aprendiendo la tabla del 1, uno de los trucos más sencillos es saber que todos los números multiplicados por 1 dan como resultado el mismo número. Esta es la tabla más sencilla de todas, ya que, 1×2 será 2, 1×3 será 3, 1×4 será 4, y así sucesivamente.
1 x 1 = 1
1 x 2 = 2
1 x 3 = 3
1 x 4 = 4
1 x 5 = 5
1 x 6 = 6
1 x 7 = 7
1 x 8 = 8
1 x 9 = 9
1 x 10 = 10
Tabla del 2
La tabla del 2 es uno de los ejercicios base para practicar las primeras multiplicaciones. Si quieres saber cómo aprender la tabla del 2, será interesante tener en cuenta que cualquier número multiplicado por 2 es el doble de ese número. Es decir, el resultado será la suma del mismo número dos veces. 2×2 será 4, 2×3 será 6, y así sucesivamente.
2 x 1 = 2
2 x 2 = 4
2 x 3 = 6
2 x 4 = 8
2 x 5 = 10
2 x 6 = 12
2 x 7 = 14
2 x 8 = 16
2 x 9 = 18
2 x 10 = 20
Tabla del 3
Si quieres aprender la tabla del 3, tendrás que sumar un mismo número tres veces. Esto es lo mismo que triplicar un número, es decir, multiplicarlo por tres. Por ejemplo, dos veces tres es seis, por lo que 3×2 será 6.
3 x 1 = 3
3 x 2 = 6
3 x 3 = 9
3 x 4 = 12
3 x 5 = 15
3 x 6 = 18
3 x 7 = 21
3 x 8 = 24
3 x 9 = 27
3 x 10 = 30
Tabla del 4
La tabla del cuatro es la iniciación a las multiplicaciones más difíciles. El resultado de un número multiplicado por cuatro es el cuádruplo de un mismo número. Al igual que en la tabla del tres, multiplicar por cuatro será sumar cuatro veces el número. Un truco para aprender a multiplicar por 4 es saber que los resultados terminan en 0 o múltiplos de 2, es decir: 2, 4, 6 y 8.
4 x 1 = 4
4 x 2 = 8
4 x 3 = 12
4 x 4 = 16
4 x 5 = 20
4 x 6 = 24
4 x 7 = 28
4 x 8 = 32
4 x 9 = 36
4 x 10 = 40
Tabla del 5
La tabla de 5 es la favorita por los más pequeños, ya que el resultado se suma de cinco en cinco. Lo bueno de esta tabla es que el número final siempre termina en 0 o 5, lo que explica que esta tabla sea una de las más sencillas. Para ello, tendremos que ir sumando 5 al resultado anterior.
5 x 1 = 5
5 x 2 = 10
5 x 3 = 15
5 x 4 = 20
5 x 5 = 25
5 x 6 = 30
5 x 7 = 35
5 x 8 = 40
5 x 9 = 45
5 x 10 = 50
Tabla del 6
Si quieres saber más sobre la tabla del 6, debes tener en cuenta que hay que sumar seis veces el número, al igual que en el resto de tablas. El truco para multiplicar por seis correctamente es que los resultados de esta tabla siempre terminan en 0 o múltiplos de 2, es decir: 2, 4, 6 o 8.
6 x 1 = 6
6 x 2 = 12
6 x 3 = 18
6 x 4 = 24
6 x 5 = 30
6 x 6 = 36
6 x 7 = 42
6 x 8 = 48
6 x 9 = 54
6 x 10 = 60
Tabla del 7
La tabla del 7 es otra de las partes más difíciles de aprender a multiplicar. Por ello, se recomienda memorizar los resultados o, en su lugar, ir sumando siete al resultado obtenido anteriormente. Es decir, si 7 x 2 es 14, 7 x 3 serán 21.
7 x 1 = 7
7 x 2 = 14
7 x 3 = 21
7 x 4 = 28
7 x 5 = 35
7 x 6 = 42
7 x 7 = 49
7 x 8 = 56
7 x 9 = 63
7 x 10 = 70
Tabla del 8
La tabla del 8 resta un poco de dificultad, ya que los resultados de esta tabla siempre terminan en 0 o múltiplos de 2: 2, 4, 6 o 8. Es decir, cuando multipliquemos por 8, nuestros resultados serán la suma de ocho veces el número.
8 x 1 = 8
8 x 2 = 16
8 x 3 = 24
8 x 4 = 32
8 x 5 = 40
8 x 6 = 48
8 x 7 = 56
8 x 8 = 64
8 x 9 = 72
8 x 10 = 80
Tabla del 9
Para aprender la tabla del 9 será necesario saber que hay que sumar nueve veces el número en cuestión para obtener el resultado correcto. Un truco para aprender la tabla del 9 es que la primera cifra de los resultados aumenta consecutivamente desde 0 hasta el 9. Además, en la segunda cifra ocurre lo mismo pero al revés, es decir, desciende desde el 0 hasta el 9. Por ejemplo, 9×2 es 18 y 9×3 es 27.
9 x 1 = 9
9 x 2 = 18
9 x 3 = 27
9 x 4 = 36
9 x 5 = 45
9 x 6 = 54
9 x 7 = 63
9 x 8 = 72
9 x 9 = 81
9 x 10 = 90
Tabla del 10
Al igual que la tabla del 5, la tabla del 10 es una de las favoritas de los más pequeños debido a su sencillez y escasa complejidad. Para aprender correctamente la tabla del 10, debes saber que tendrás que añadir un 0 al número multiplicado.
10 x 1 = 10
10 x 2 = 20
10 x 3 = 30
10 x 4 = 40
10 x 5 = 50
10 x 6 = 60
10 x 7 = 70
10 x 8 = 80
10 x 9 = 90
10 x 10 = 100