¿Cómo afrontar los suspensos y las malas notas en nuestros hijos?

suspensos, las malas notas

No se si estáis preparados en esta época final de curso para afrontar los suspensos o malas notas de vuestros hijos. En ocasiones no sabemos afrontar esta situación y llegan los castigos y discusiones sin averiguar si estos suspensos o malas notas son debidos a determinados factores que impiden al niño estudiar o aprobar.

En este artículo queremos ayudarte en esta situación, primero analizando las causas de ese temido fracaso escolar y después aportando algunos consejos sencillos pero eficaces que nos ayuden a mejorar las notas y evitar los suspensos.


Causas de los suspensos o malas notas

Según afirma Pilu Hernández Dopico, maestra, formadora de formadores y consejera delegada de El Pupitre de Pilu; lo primero que debemos tratar de averiguar es el motivo de ese mal resultado. Puede deberse a muchos aspectos.

  • Problemas de aprendizaje no detectados y que necesitan de medidas adecuadas para solventarlos.
  • Falta de hábitos de estudio y algunas técnicas de estudio que permitan mejorar el aprendizaje y adaptarlo a las necesidades.
  • Problemas de atención, hay que profundizar en este tema porque podemos estar ante un trastorno por déficit de atención TDAH o simplemente un problema de atención y concentración que impida un correcto aprendizaje.
  • La baja autoestima dificulta el aprendizaje y es normalmente un indicativo de fracaso escolar y malas notas.
  • Problemas emocionales derivado de la familia, los amigos etc. (separación, muerte de algún familiar, bullying…)
  • Falta de motivación. Un niño desmotivado, sin rumbo es un niño condenado a los suspensos.

En general existen muchas variables por las que puede darse estas malas notas, pero la reacción que tengamos hacia sus resultados y las acciones que llevemos a cabo para afrontarlo son clave para que puedan mejorar y darle la vuelta a esta situación.

deberes, tareas escolares, trabajos escolares


Consejos para actuar ante los temidos suspensos

¡¡ La primera regla que debemos llevar a cabo ante el fracaso escolar es una BUENA COMUNICACIÓN con los hijos!!

Adelantarse a la llegada de las notas, usando comunicación y evaluación continua entre estudiante, maestros o profesores y la familia, para detectar y solventar, por adelantado, las dificultades que puedan ir surgiendo.

En cualquier caso, se recomienda tener en cuenta las siguientes acciones:

  • Mantén la calma: aunque haya suspendido, no quiere significar que siempre vaya a suspender. La emoción que se trasmite a nuestros hijos es, en mucho, su percepción de agrado o desagrado que sus padres tienen sobre sus resultados y afecta su propia autoestima. ¡Siempre se puede mejorar!
  • Averigua la causa de las malas notas: no podemos resolver el problema sin antes ver qué es lo que lo causa. La buena comunicación con nuestros hijos y con sus maestros o profesores, es primordial para detectar las correctas causas.
  • Confía en ellos: transmítele confianza, la situación se puede revertir, cuida su autoconcepto y autoestima.
  • Comunicación, es la base para lograr revertir el problema, ten una comunicación fluida con tus hijos y con el centro escolar.
  • Disciplina positiva: evita los castigos, no solucionan nada, a través de la disciplina positiva lograremos mejores resultados.
  • Técnicas de estudio: Hay que trabajar diferentes técnicas de estudio que ayuden a mejorar el aprendizaje. Al mismo tiempo es necesario organizarse y adquirir hábitos de estudio.
  • Haz un seguimiento adecuado, al recibir los primeros suspensos es muy útil hacer un seguimiento de los contenidos que va adquiriendo y motivarlo constantemente.
  • Aporta una solución El análisis en conjunto de la situación, dará como resultado las mejores soluciones, según el origen del problema.

técnicas de estudio

Las 15 mejores Técnicas de estudio para nuestros hijos

Otro aspecto importante a considerar.

Afirma el prestigioso escritor e investigador L. Ronald Hubbard, en su obra sobre Técnicas de Estudio, que el aprendizaje tiene dos principales fundamentos: a) querer aprender y b) la comprensión.

Querer aprender por parte de nuestros hijos, tiene que ver con su propia motivación y autoestima. Conociendo las razones de la necesidad de aprender y la aplicación futura de esos conocimientos.

La comprensión de lo estudiado: Tiene tres grandes barreras que solventar, y que causan reacciones adversas en el estudiante:

  1. La falta de masa. Es cuando algo tiene un significado conocido, pero no se tiene una imagen mental al respecto. Aquí funcionan muy bien el uso de fotografías o la representación física de ese algo.

Esta barrera causa en el estudiante pereza, aburrimiento, que se sienta exasperado.  

  1. Gradiente excesivo: es cuando se está estudiando sobre algo, pero no hay una entera compresión del nivel inmediatamente anterior. Aquí se retorna el estudio en el paso anterior y se comprende en totalidad.

Esta barrera causa en el estudiante confusión, inseguridad.

  1. La palabra malentendida: es la barrera más importante.

Ocurre cuando en un texto, audio, conversación, etc., existe una palabra desconocida o con significado diferente al conocido. Aquí se debe encontrar la palabra malentendida y aclararla.

Esta barrera causa en el estudiante mareos, dolor de cabeza, no recuerda nada de lo estudiado y hace que se retire del estudio.

infografia suspensos


Conclusión

Ante las malas notas y suspenso de nuestros hijos, lo mejor es calmadamente buscar buena comunicación entre el hijo y sus maestros o profesores. Con la finalidad, de encontrar las causas reales de las bajas calificaciones; y remediar la situación. Pudiéndonos adelantar a estas situaciones si hacemos estas acciones constantemente.

9 Consejos que te ayudarán a darle la vuelta a los suspensos y malas notas de tus hijos #educacion #malasnotas #suspensos Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ 9 consejos para superar los suspensos y malas notas de tus hijos ]Escuela de padres Angel Sánchez @educa_aprende 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *