Superar los miedos. Juegos educativos para niños

superar los miedos

Mi cajita de miedos. Juego educativo para enseñar a los niños y niñas a entender y superar los miedos


Objetivos del juego educativo. Aprender a superar los miedos

  • Enseñar a los pequeños a reconocer los miedos y su sentido
  • Desarrollar la capacidad de reflexionar sobre el miedo
  • Entender que pueden superar los miedos
  • Favorecer el afrontamiento de los miedos con seguridad.

 

Participantes en la actividad

Niños y niñas de 4 años en adelante. El juego permite trabajar con muchas edades, la complejidad de los miedos será mayor a medida que tienen más edad.

 

Materiales para el juego didáctico

  • Caja vacía para llenar de miedos. Material para decorar la caja, rotuladores, tijeras, pegamento, celo, periódicos, revistas. Tarjetas (trozos de cartulina en blanco), para crear los miedos.

 

En qué consiste el juego: Superar los miedos

El juego consiste en ayudar a los niños y niñas a reconocer sus miedos, reflexionar sobre ellos y ser capaces de afrontarlos. Los pequeños crearán diferentes miedos y los meterán en su cajita de miedos. De esta forma mediante una entretenida dinámica les enseñaremos a entender sus propios miedos, desarrollando la reflexión sobre ellos y favoreciendo su capacidad de enfrentarse a ellos. Sin darse cuenta estarán reconociendo y poniendo nombre y forma a sus miedos..

 

Instrucciones del juego

Preparación: Cada niño y niña tendrá su propia caja de miedos, (podemos usar cualquier caja que encontremos por casa). Tendremos preparado material para decorarla. También prepararemos las tarjetas y los demás materiales para poder crear los diferentes miedos.

Explicación: Hay muchas que nos dan miedo, cuando algo nos da miedo son muchas las cosas que no podemos hacer. Vamos a hacer cada uno de nosotros una cajita de miedos para guardar todos los miedos dentro de la caja y poder hacer cosas sin miedo.

Para comenzar la actividad cada niño y niña, preparará su cajita de los miedos, tiene que hacer cada uno la suya, de esta tendrá sentido para ellos. Pueden emplear todo el material que quieran, pegar, recortar, colorear, escribir en ella, etc.

Cuando cada uno de los participantes tenga preparada su cajita de los miedos, comenzaremos a elaborar los miedos. Les pediremos a los niños y niñas que se mantengan un rato sentados, pensando en cosas que les den miedo podemos ponerles algunos ejemplos (con niños y niñas pequeñas por ejemplo la oscuridad, las brujas, los lobos, etc. con niños y niñas más mayores la opinión de los demás, las alturas, suspender un examen, etc.). Cuando hayan pensando en las cosas que les den miedos, tendrán que hacer una lista con sus miedos, cada uno la suya.

A continuación les pediremos que cojan las tarjetas y el material que necesiten y que dibujen, escriban, elaboren su miedo. Cada tarjeta tiene que representar un miedo. Les dejaremos tiempo suficiente para que creen las tarjetas de sus propios miedos, mientras las crean estarán pensando y reflexionando sobre ellos.

Con la cajita preparada y las tarjetas elaboradas, les pediremos que rellenen la ficha de cada miedo. Por cada uno de los miedos deben rellenar una ficha. Es bueno que una vez elaborada cada niño y niña explique a los demás sus miedos. La puesta en común les hace ver que todo el mundo tiene miedos, que ayuda a quitarles valor y poder a los miedos y sienten el apoyo y la comprensión de los demás.

Para finalizar la actividad les diremos lo siguiente: “no queremos que nuestros miedos nos impidan hacer cosas y ser nosotros mismos, por eso vamos a guardar los miedos en la cajita de los miedos que es donde deben estar”, “puede que alguna vez se escapen de la caja y entonces tendremos que buscarlos y volverlos a guardar, puede que aparezca algún miedo nuevo, que tendremos que elaborar y guardar en la caja de los miedos, de esta forma nosotros controlamos los miedos y no dejamos que ellos nos controlen a nosotros”.

 

FICHAS DE TRABAJO

 

miedos_001 miedos_002 miedos_003

 

 

© 2018Mi cajita de miedos Juego para enseñar a los niños y niñas a entender sus propios miedos, enfrentarse a ellos y superarlos. Juegos didácticos

Celia Rodríguez Ruiz @educa_aprende

 

Un comentario de “Superar los miedos. Juegos educativos para niños

  1. Marlene dice:

    Excelente actividad educativa y de control de las emociones. Ahora, ¿Puedo yo realizar esta actividad aunque no sea psicóloga? ¿Hay algo que pueda generarse durante la actividad y de la cual debo tener sumo cuidado?
    Muchas gracias por compartirlo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *