Sueño infantil. Conseguir que los niños duerman bien

sueño infantil

El sueño infantil es esencial para el crecimiento y desarrollo sano de los niños y niñas, sin embargo, a menudo nuestros pequeños tienen dificultades para dormir: les cuesta conciliar el sueño, se despiertan con frecuencia durante la noche, etc….Y como consecuencia están cansados es irritados durante el día.

Conseguir que se duerman y que no se despierten durante la noche puede ser un reto para muchas familias. A veces no están cansados y la hora de irse a dormir supone una pelea constante, otras tienen pesadillas o terrores nocturnos, se despiertan muchas veces y apenas descansan. El resultado suele ser que les cueste levantarse por las mañanas y que estén cansados la mayor parte del día, lo que afecta a su rendimiento y funcionamiento diario.


El sueño infantil: La importancia de dormir bien

Podemos pensar que no dormir bien es algo pasajero, que poco a poco con el tiempo irán durmiendo mejor y que no tiene mayor importancia. Sin embargo el sueño cumple una importante función para el descanso del cuerpo y de la mente, dormir bien es esencial para un desarrollo sano en la infancia.

  • Dormir es una actividad esencial para el desarrollo sano de los niños, durante el sueño se liberan y actúan las hormonas del crecimiento, lo que favorece el adecuado desarrollo y crecimiento.
  • Además dormir es necesario para aprender y memorizar, mientras dormimos nuestro cerebro trabaja y procesa los aprendizajes que tenemos durante el día. Cuando no dormimos bien, nos cuesta aprender cosas, tomar decisiones, rendimos peor.
  • El sueño infantil también es esencial para la regulación emocional. Cuando dormimos, también descansa la parte del cerebro que procesa las emociones. La falta de descanso hace que los niños estén más irritables y por lo tanto tengan más dificultades para relacionarse con su entorno.
  • Dormir bien es básico para fortalecer el sistema inmunológico. Nuestras defensas necesitan que durmamos bien. Cuando un niño no duerme bien es más vulnerable a infecciones y enfermedades.
  • Cuando un niño no duerme bien, se afecta también su capacidad de concentración, por lo que pueden aparecer problemas de atención.
  • El sueño en los niños ayuda a regular las funciones corporales, la falta de sueño se suele asociar al sobrepeso, ya que estas funciones corporales están alteradas.
  • Además la falta de sueño en los niños, suele ser un problema de toda la familia, afectando al descanso de todos y alterando el clima familiar.

rutina de sueño


¿Por qué algunos niños no duermen bien?

Algunos niños tienen dificultades para dormir, las causas que subyacen a estas dificultades pueden ser diversas. Lo más común es encontrarnos con dos posibles causas o situaciones:

  • El niño que duerme mal por una inadecuada higiene del sueño. El sueño además de una función bilógica es un hábito que puede inculcarse. Algunos niños no han adquirido una adecuada rutina del sueño y es por eso que no están cansados a la hora de irse a la cama. Son niños que no tienen horarios fijos para dormir, y que no siguen ninguna rutina relacionada con el hábito de sueño.
  • El niño que duerme mal por despertares, miedos, pesadillas, etc. En este caso suele haber una causa emocional. Son niños que tienen algún problema o preocupaciones, que afloran de su inconsciente cuando duermen.

El sueño en niños. Cómo conseguir que los niños duerman bien

Conseguir que los niños duerman bien, puede ser todo un desafío, pero con algunos consejos podemos lograrlo.

  • En primer lugar en cualquiera de los casos, es fundamental crear una rutina del sueño que a fuerza de repetir se convierta en hábito.
    • Establece un horario para ir a la cama y para levantarse. Es importante seguir el horario, ya que el cuerpo también ha de coger el hábito.
    • A última hora de la tarde, llevaremos a cabo actividades tranquilas y relajantes.
    • También evitaremos bebidas o alimentos que puedan alterarnos, evitando demasiado azúcar o bebidas con cafeína.
    • Media hora antes de la hora de irnos a dormir estableceremos una rutina de hábitos relajantes: baño, dibujar, cuento, beber un vaso de leche, etc. Seguiremos todos los días la rutina, porque estos actos indicarán al cuerpo que es la hora de irse a dormir.
  • En el caso de niños con despertares nocturnos, además es importante indagar el malestar o miedo y tratarlo. En estos casos utilizaremos la rutina del sueño y además les enseñaremos a relajarse si se levantan por la noche.

Infografía el sueño infantil

como dormir a un niño, trastorno sueño niños,
Infografía: como dormir a un niño

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *