Sistema Neuroescritural: La escritura para impulsar la inteligencia.

Sistema Neuroescritural

Actualmente los nuevos avances tecnológicos, hacen que la escritura manual poco a poco quede desterrada a un segundo plano. La escritura manual es un ejercicio cognitivo excelente que contribuye a impulsar la inteligencia y las funciones cognitivas de las personas. Hoy hablamos del sistema neuroescritural y la relación entre escritura y cerebro


Sistema neuroescritural: El cerebro y la escritura

La escritura requiere la utilización de todas las estructuras cerebrales funcionando de manera conjunta y coordinada estructuras asociadas al pensamiento, al lenguaje y a la memoria. El acto de escribir requiere un alto nivel de especialización y coordinación hemisférica, ya que implica la integración de movimiento, tacto, e ideas, necesario para plasmar nuestras ideas en un soporte físico. Y por lo tanto la escritura impulsa la inteligencia.

Al escribir llevamos a cabo las siguientes actividades mentales

  • Organizamos las ideas para plasmarlas.
  • Coordinamos nuestra vista con nuestro movimiento de la mano.
  • Sintetizamos nuestras ideas.

Las funciones de los diferentes lóbulos cerebrales implicados en la acción de escribir son las siguientes:

  • Lóbulo frontal: se encarga de las funciones de razonamiento y abstracción de lo que se va a escribir y de planificar la disposición en el soporte.
  • Lóbulo Temporal: Discriminación grafico fonológica, se trata de identificar cada sonido con la letra que le corresponde.
  • Lóbulo Parietal: Coordinación óculo-manual para dar lugar al escrito.
  • Lóbulo Occipital: Reconocimiento de las diferentes letras escritas.

El sistema neuroescritural, es un sistema complejo y multicomponente. La escritura implica la activación de varias áreas cerebrales y su coordinación.

La escritura para impulsar la inteligencia.

La escritura manual constituye un ejercicio mental, que estimula constantemente el desarrollo de conexiones neuronales y contribuye a la autorregulación, la autodisciplina, la voluntad y la perseverancia.

La neurociencia ha demostrado que escribir a mano contribuye a la expansión cerebral  y a impulsar la inteligencia.

La importancia de la escritura en la educación de los niños

Los avances en neurociencia dejan claro que escribir es un excelente ejercicio para todos. En el caso de los niños, la escritura supone un recurso irremplazable, de incalculable valor pedagógico.

Escribir les ayuda a impulsar su inteligencia.

La escritura es un reflejo de la actividad cognitiva de cada persona, la escritura manual nos da información personal de cada uno. Ya que escribir implica poner en marcha tres procesos:

  • Percepción: proceso a través del cual se capta los estímulos necesarios, como el tipo de soporte sobre el que escribir, las herramientas para escribir y la orden sobre lo que hay que escribir.
  • Decisión: proceso mediante el cual se decide y planifica lo que se va a escribir.
  • Ejecución: proceso que implica la coordinación para dar salida al texto escrito.

Es fundamental dotar a los niños de experiencias para escribir, donde puedan desarrollar y perfeccionar esta habilidad. Escribir impulsa su inteligencia y es una acción completa que requiere un funcionamiento cognitivo completo que va a contribuir a impulsar su lenguaje, pensamiento, memoria, emociones, etc…


Pautas para emplear la escritura como herramienta para impulsar la inteligencia

  • Hazles escribir cada día. No importa sobre que, ni tampoco la cantidad. Al principio es normal que los niños se muestren reacios, ya que escribir puede ser una ardua tarea que requiere un esfuerzo mental importante. Sin embargo, a medida que escriben les costará menos hacerlo.
  • Procura enseñarles una buena postura para escribir. El cansancio muchas veces viene de una mala postura y no del acto mismo de escribir.
  • Fomenta su gusto por la escritura y enséñales a ayudarse de la escritura para pensar. Enséñales a anotar ideas, a hacer esquemas, mapas conceptuales, etc.
  • Regálales una libreta, diario, agenda donde puedan escribir sus cosas.
  • Déjales su intimidad, tampoco es necesario que leas todo lo que escriben.
  • Animales a escribir tanto sus ideas como sus sentimientos. Es un buen ejercicio que contribuye a su desarrollo emocional.

© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Sistema Neuroescritural: La escritura para impulsar la inteligencia ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

7 comentarios de “Sistema Neuroescritural: La escritura para impulsar la inteligencia.

  1. Misael Fabian Lara dice:

    Me parece muy interesante la información, precisamente estoy procurando que mi hijo de 10 años escriba un diario y se refuerza esta idea con esta información, me gustaría saber la fuente de la información contenida en este sitio para poder abundar en el tema, gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *