En la mayoría de los hogares es una escena común encontrar un gran número de juegos y juguetes en las habitaciones de los más pequeños de la casa, demasiados juguetes. Y esta acumulación de juguetes se incrementa tras los cumpleaños, navidades, etc. La escena se repite, muchos paquetes con juguetes que el niño abre, mira y deja a un lado sin apenas prestar atención. Tienen muchos juguetes pero apenas les prestan atención, no juegan o dejan el juego inacabado, esto es lo que se conoce como el síndrome del juego inacabado.
¿Qué es el síndrome del juego inacabado?
El síndrome del juego inacabado es muy frecuente entre muchos niños. Es un síndrome que aparece como consecuencia del exceso de juguetes, y se manifiesta en una falta de capacidad para el juego. Los niños que tienen el síndrome del juego inacabado, tienen muchos juguetes pero apenas juegan con ellos, pueden comenzar a jugar con algo, pero a los pocos segundos lo dejan en un lado y parecen aburridos.
El objetivo de los juguetes es servir de herramienta o recurso para el juego, pero cuando los niños tienen demasiados juguetes se consigue el efecto contrario, el niño no juega y aparece el síndrome del juego inacabado.
¿Por qué aparece el síndrome del juego inacabado?
- Un exceso de juguetes, cuando el niño tiene demasiados juguetes, tiene demasiados estímulos a los que dirigir su atención y no se centra en ninguno de ellos. Cuando el niño tiene demasiados juguetes ninguno de ellos le llama la atención, no valora lo que tiene.
- Juguetes demasiado sofisticados, que hacen demasiadas cosas. Cuando un juguete es demasiado sofisticado y hace demasiadas cosas, puede parecernos más estimulante y más divertido, pero todo lo contrario, son juguetes que anulan la creatividad del niño y su capacidad de juego. Cuando hayan visto todo lo que hace se cansarán del juguete y se aburrirán.
Consecuencias del síndrome del juego inacabado y el exceso de juguetes
El exceso de juguetes es muy peligroso para los niños, el juego es su actividad natural y es necesaria para su desarrollo y aprendizaje. Cuando el niño pierde su capacidad de jugar, esto puede incidir negativamente en su desarrollo.
- Son niños que no saben ser creativos.
- No son capaces de idear soluciones para enfrentarse a problemas.
- No toleran la frustración.
- No saben estar solos consigo mismos.
- Necesitan estimulación constantemente para centrar la atención en algo, no saben centrar la atención sin estimulación. Además esta atención se sostiene en intervalos cortos de tiempo, por lo tanto tendrán problemas de concentración.
Consejos para evitar el síndrome del juego inacabado.
- Es muy importante no excedernos en el número de juguetes. Recuerda que para jugar no necesitan tener muchos juguetes, y que al contrario, muchos juguetes pueden ser negativos para su juego. A veces, no vamos a poder evitar que familiares y amigos traigan juguetes en exceso, pero podemos guardar algunos e ir dándoselos poco a poco. Es importante que dispongan de tiempo para disfrutar de un juguete.
- Elige bien los juguetes. Es esencial escoger juguetes adecuados para la edad y nivel de desarrollo del niño. Los juguetes sencillos son recomendables, no es necesario que hagan muchas cosas.
- Juega con ellos, y enséñales a entretenerse a idear y a crear juegos.
El síndrome del juego inacabado ⇨ Cuando un niño tiene demasiados juguetes Clic para tuitear
© 2020 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Demasiados juguetes. El síndrome del juego inacabado ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende