El Síndrome del emperador en niños es un fenómeno cada vez más común, que hace referencia a un tipo de trastorno de conducta, en el que los niños se hacen tiranos, desobedecen normas, no aceptan limites, responden con violencia hacia los mayores, y llegan incluso a maltratar a los padres.
Índice de contenido
Síndrome del Emperador
Los problemas de conducta en los niños y niñas suelen estar causados por una carencia educativa.
Los niños están en una etapa de crecimiento y aprendizaje, inmersos en el desarrollo de sus capacidades. Aún no están preparados para ejercer su autonomía de manera plena, es importante desarrollar su responsabilidad para lograr una autonomía adecuada. Necesitan límites y normas, los pequeños prueban sus conductas y no están preparados para diferenciar lo que pueden o no pueden hacer, es fundamental que poco a poco vayan aprendiendo conductas adecuadas.
Causas del síndrome del emperador
Las carencias educativas mencionadas, pueden hacer referencia a:
- Un estilo de crianza permisivo, donde se sobreproteja al pequeño.
- Discrepancia educativa entre los familiares. Es importante mantener una actitud educativa firme y llegar a normas comunes.
- Cambios en la estructura familiar que llevan a proporcionar todos los caprichos al niño/a.
- Ausencia de normas y límites claros y concisos.
Características de los niños con el Síndrome del Emperador
- Son niños/as que manifiestan un carácter violento, gritan, insultan a los padres y logran controlarlos e imponer sus exigencias. Muestran un comportamiento agresivo (verbal y físico), conductas desafiantes y violación de normas y reglas.
- Son inteligentes y rápidos en sus contestaciones y argumentos.
- No acepta límites a su autonomía; discuten las normas y les cuesta adaptarse a las demandas de las situaciones.
- Baja o nula tolerancia a la frustración y a la incomodidad. Cuando no obtiene lo que quiere se frustra y estalla.
- Se creen con derecho a exigir y recibir, piden hasta el extremo de la exigencia. Tienen un sentido exagerado de lo que les corresponde.
- Son egocéntricos están muy centrados en sí mismos y se creen el centro del mundo. Exigen atención de todo su entorno.
- Ausencia de empatía, no ven la manera en que su comportamiento afecta a los demás.
- Baja autoestima, se sienten constantemente tristes o enfadados, o ansiosos.
- Escasas habilidades para solucionar problemas.
- No sienten culpa: Justifican sus conductas y culpan a los demás de sus conductas.
10 Trucos para evitar el Síndrome del Emperador.
- Define reglas y límites claros y precisos. Explica al pequeño las razones de las mismas y el porqué es importante cumplirlas.
- Maten coherencia y acuerdo en las normas. Evita la discrepancia entre los educadores, las normas deben ser puestas por todos.
- Evita las amenazas y actúa, los pequeños intentan llevarnos al límite, probaran lo que pueden o no pueden hacer. Las amenazas de castigo que luego no se cumplen, les enseña que pueden hacer lo que quieran.
- Emplea los refuerzos positivos para gratificar sus buenas conductas, en lugar de los negativos para las malas. Prestar más atención a lo que hace bien en lugar de lo que no hacen o hacen mal.
- Dedicarles tiempo para el desarrollo emocional y moral. Es fundamental la educación emocional en los pequeños, de este modo desarrollaras sus habilidades emocionales y sociales, y fortalecerás su autoestima.
- Explícales las consecuencias de determinadas acciones. No se trata de castigarles, pero deben aprender que determinadas acciones tienen consecuencias.
- Fomenta su empatía. Habla con ellos y explícales cómo te sientes, evita juzgarles, juzga su conducta (y no a ellos) y explica tus sentimientos.
- Desarrolla su autonomía, ofreciéndoles responsabilidades acordes a su edad. No le recargues de responsabilidades, dales aquellas que pueda cumplir.
- No le sobreprotejas, deja que afronte sus frustraciones y que aprenda a desenvolverse.
- Sirve de ejemplo. No actúes como un tirano.
10 Trucos para evitar el Síndrome del Emperador. #psicologia #padres Clic para tuitear
Me gusto las sugerencias de ayuda pero como deben actuar la escuela