Síndrome de Turner: 9 juegos o actividades para niñas

Síndrome de Turner

Índice de contenido

Qué es el síndrome de Turner


El síndrome de Turner es un síndrome genético asociado con el cromosoma X. Es decir, que afecta a dicho cromosoma. El mismo puede estar ausente o bien, incompleto.

Dado que las mujeres heredan dos cromosomas sexuales X y los hombres un cromosoma sexual X y otro Y, este síndrome solo afecta a mujeres. Es decir, que las mujeres que padecen síndrome de Turner poseen una sola X, mientras que la otra puede estar ausente parcial o completamente.

Entre algunas de las características que distinguen a este síndrome se encuentran: problemas de diabetes, tiroides, problemas cardiovasculares, de riñones, osteoporosis, dificultades visuales, auditivos y cognitivos.

Como docentes o profesionales de la educación, es importante considerar las limitaciones que pueden presentar una niña o adolescente con este síndrome, puesto que será necesario (luego de una evaluación profesional adecuada) saber qué actividades y juegos pueden ayudarle en sus aprendizajes.

¿Cuáles son los compromisos de los aprendizajes de las niñas, adolescentes o adultas con síndrome de Turner?

Desde el aspecto cognoscitivo, este síndrome puede presentar dificultades tanto en el área viso-espacial como en la comprensión de las matemáticas.

Quédate que a continuación te contaremos cuáles son los juegos y actividades para niñas con síndrome de Turner.


Juegos y actividades para niñas con síndrome de Turner

Estimulación viso-espacial – juegos y actividades

1️⃣️ El juego de la ruleta

Materiales necesariosPara esta actividad necesitarás  una ruleta. Puede ser vertical u horizontal. También la puedes construir tú mismo/a si lo deseas. También necesitarás una bola (en caso de que la ruleta sea horizontal).

La importancia de este juego es que le indiquemos a la niña con anterioridad que tú deseas que la bola se detenga en un lugar en específico dentro de la ruleta. Para ello, deberá medir la distancia y la fuerza de su brazo para lograr tal acierto.

Este juego trabaja la fuerza, coordinación y distancia que sirven a la niña para estimular aspectos viso-espaciales. Adicionalmente, trabaja la inhibición, planificación y velocidad de procesamiento.

2️⃣️ Moviendo cubos

Materiales necesariosNecesitarás varios cubos de madera de 1,5 cm x 1,5 cm x 1,5 cm. Estos pueden ser de diferentes colores.

Comienza construyendo una figura simple de 3 o 4 cubos y pídele a la niña que realice la misma figura que tú has hecho.  Luego puedes complejizar la actividad si ella logra realizarla.

Con esta actividad se trabaja la visualización espacial y la planificación.

3️⃣️ El jardín de Amanda

Materiales necesariosPara esta actividad necesitamos:

  • Dos cartulinas de color verde
  • Tijeras
  • varias imágenes de flores de diferente tamaño, aspecto y color (de cada imagen elegida debemos tener 2 iguales)
  • Imágenes de animales de distinto tamaño (de cada imagen elegida debemos tener 2 iguales)

Lo primero que se debe hacer es cortar las imágenes y la cartulina para que ambas personas (docente y niña) tengan la lámina de igual tamaño. Es importante que todas las imágenes que se utilicen sean relativamente pequeñas para poder luego llevarlas a la cartulina.

La finalidad del juego es que la docente o terapeuta se coloque al lado de la niña y que tenga, frente de ella, una cartulina verde vacía. La niña deberá tener una cartulina de igual tamaño frente a ella también.

Luego la docente o terapeuta deberá colocar una imagen en algún punto de la cartulina. Puede solo apoyarlo o bien pegarlo con pegamento. La niña deberá realizar la misma actividad. La actividad consiste en que la niña reconozca el lugar exacto donde ha colocado la imagen la docente y que luego realice la misma actividad.

La actividad finaliza cuando la cartulina se ha completado con muchas imágenes de animales y flores.

Es importante verificar luego si ambas cartulinas son iguales.

Variantes: para dar una mayor complejidad a la situación, se puede realizar la actividad sentándose una persona frente a la otra. De este modo, la niña deberá imitar en espejo los movimientos y la colocación de las imágenes sobre la cartulina.

Con esta actividad se logra trabajar la relación espacial.

4️⃣️ Jugando con relojes

Materiales necesarios: Para esta actividad será necesaria la confección de un reloj con manecillas de hora y minuto. Es importante que las agujas tengan cierta movilidad.

Se escribe frente a la niña una hora determinada. Por ejemplo: 12:40 y se le pide que coloque las manecillas de manera tal que marquen dicha hora. Se puede realizar esta actividad con diferentes propuestas de horarios.

Esta actividad también fomenta la relación espacial.

5️⃣️ Ubicando números en un libro

Materiales necesarios: Para esta actividad únicamente necesitarás un libro que tenga numeradas sus hojas.

Muéstrale el libro a la niña e identifiquen juntas donde se encuentra la numeración del mismo. Luego, escribe en un pizarrón o cuaderno un número que desees que la niña encuentre al interior de un libro. Por ejemplo, si el libro tiene 248 páginas, pídele que encuentre y posicione su libro en la página 176.

Puedes realizar varios ejercicios cambiando la numeración conforme la niña encuentre las páginas.

Este ejercicio sirve para ejercitar la memoria de trabajo, el razonamiento  y la heminegligencia.

6️⃣️ Tangram

Materiales necesarios: Solo necesitarás un juego de fichas del tradicional tangram. Si no posees uno puedes descargar las fichas e imprimirlas en un papel grueso o bien en un cartón.

Construye las diferentes figuras con el tangram y permite que la niña logre colocar las piezas donde deben ir para conseguir la figura deseada.

Con este juego se trabaja la planificación, memoria visual y coordinación.

7️⃣️ Piezas geométricas

Materiales necesarios: Para esta actividad necesitarás piezas de cartón, de papel o de madera de diferentes formas: triángulo, círculo, cuadrado, rectángulo, etc.

Es mejor si estas piezas las consigues en 3 colores diferentes. De este modo, podrás proponerle a las niñas que construyan diferentes formas: una casa, un payaso, un automóvil, un avión, un animal, etc.

Este juego permite a las niñas agilizar las construcciones espaciales.

Estimulación del pensamiento matemático – juegos y actividades

8️⃣️ La lotería de números

Jugar a la lotería con cartones y números sirve para que las niñas comprendan el orden de los mismos, así como también las relaciones entre los números.

Pídele a la niña que te ayude a colocar cada uno de los números que salen del bolillero sobre un cartón que tenga dichos números. Este ejercicio le permitirá comprender posteriormente cual es mayor o menor que otro número.

9️⃣️ La máquina registradora

Materiales necesarios: Para esta actividad solo necesitarás una máquina registradora de juguete con billetes y monedas también para jugar. En caso de no tener a disposición, se puede utilizar dinero real y una máquina registradora real. También necesitarás diferentes objetos a los que les puedes colocar un precio dentro de la actividad.

La dinámica del juego trascurre en que las niñas disponen de cierta cantidad de dinero para realizar las compras. Deberán, entonces, observar el valor de cada producto y adecuarse a la cantidad de dinero que disponen para realizar tal compra.

Una vez efectuada la compra, las niñas revisarán el dinero devuelto que les otorgó el empleado dentro de la dinámica del juego a fin de corroborar si es correcto o no.

Con este juego se trabaja memoria, coordinación, procesamiento lógico y cantidad.


© 2023 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Síndrome de Turner: 9 juegos o actividades para niñas ] Escuela de padres ✏️ María Eugenia Daney | Licenciada en psicopedagogía  | 👨‍🎓 @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *