Síndrome de alienación parental

Síndrome de alienación parental

El Síndrome de alienación parental, conocido como SAP, es un síndrome cada vez más frecuente entre nuestros niños y niñas. En muchas ocasiones el dolor de una pareja, las diferencias entre los progenitores hacen que surja una lucha entre ambos. Esta lucha tiene unas victimas por excelencia, los niños y niñas en común. En muchas ocasiones alguno de los progenitores, movido por las diferencias hacía el otro progenitor y sin ser consciente del daño que causa en el niño o niña, trata de impedir los vínculos de su antigua pareja con su hijo o hija. Es un tipo de manipulación sutil, e incluso justificada, pero con graves consecuencias en el desarrollo del niño o niña.


Síndrome de alienación parental

Este síndrome se produce como consecuencia de la inconsciente manipulación de uno de los progenitores sobre el niño o niña. Cuando uno de los progenitores emplea palabras y argumentos descalificativos referentes al otro delante de los niños y niñas para descalificarle, consiguiendo impedir u al menos obstaculizar la creación de vínculos del niño o niña con el otro progenitor.

Son cada vez más niños y niñas los que padecen el síndrome de alienación parental. Teniendo en cuenta que una madre y un padre siempre serán una madre y un padre, y que los vínculos de apego creados en los primeros años con las figuras más cercanas determinan el desarrollo afectivo y el desarrollo global de los niños y niñas, ésta manipulación sutil resulta realmente efectiva. Sin embargo, sus consecuencias son devastadoras para el bienestar actual y futuro de nuestros pequeños.

Las semillas del SAP

Son muchos los casos, de alienación parental tras un divorcio o separación. Uno de los progenitores desarrolla una actitud, mensaje y conductas en los hijos, que puede considerarse un tipo de manipulación o lavado de cerebro. Las semillas de este proceso residen en la creencia absoluta por parte del progenitor que lleva a cabo la manipulación, de la maldad del otro. Independiente de la veracidad o no de los argumentos (desgraciadamente en muchos casos éstos no son reales y desgraciadamente en otros muchos casos si son reales), éstos llegan al niño como verdades absolutas.

El problema reside en que estas creencias que le son transmitidas al niño hacen referencia a una de sus figuras de apego, proviniendo de la otra figura de apego.


Consecuencias del síndrome de alienación parental

La manipulación tiene sus consecuencias devastadoras en el desarrollo físico y psicológico de los niños y niñas. Los niños y niñas que son objeto de la manipulación suelen desarrollar un odio patológico e injustificado, o al menos un deterioro de la imagen, hacía el progenitor objeto del mismo.

Esta nueva imagen que aparece en la mente del niño le causa dolor, ya que necesita idolatrar y admirar a sus progenitores. Empiezan a descubrir antes de tiempo que sus padres y madres no son perfectos, tienen defectos y no se sienten orgullos de ellos, no los miran con admiración.

Señales que pueden alertarnos de la manipulación parental.

  • Insultos y juicios negativos hacía un progenitor en presencia de los niños y niñas.
  • Implicación de otros familiares y personas cercanas en los ataques.
  • Subestimar los sentimientos del progenitor hacía el niño (ejemplo: si te quisiera tanto estaría aquí) y ridiculizar los sentimientos del niño hacia él (ejemplo: no entiendo cómo le quieres tanto si no te hace caso, si es mala persona….
  • Alentar y reforzar de alguna manera las conductas de desprecio que nacen del niño.

© 2019 ▷Educa y Aprende ➡➤ [ Síndrome de alienación parental ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *