Podemos definir la seguridad emocional, como la medida de estabilidad del estado emocional de un individuo. Por lo tanto, tener seguridad emocional causa una sensación de satisfacción, al crecer un entorno sano y donde reine la paz.
Sin embargo, existen personas o algunas parejas que sus relaciones están inmersas en la tensión y la rigidez, por lo que no brindan una verdadera seguridad emocional y afectiva, lo que es un factor determinante para el desarrollo de la personalidad de sus hijos.
Cuando las personas o las parejas no son lo bastante maduras para darle término a una relación que es nociva, las situaciones negativas que entorpecen la seguridad emocional pueden llegar a ocasionar un malestar muy profundo que puede descuidar la crianza de los hijos.
Es muy importante y necesario intentar encontrar la seguridad afectiva y emocional en la familia, ya que criar a los hijos con un apego seguro, es la base para una buena autoestima y una personalidad sana y estable.
Índice de contenido
¿En qué consiste La teoría de la seguridad emocional?
La teoría de la seguridad emocional tiene sus bases en el concepto de apego, el cual fue definido por el psiquiatra y psicoanalista inglés John Bowlby.
La teoría del apego de John Bowlby sugiere que los conflictos que se desarrollan en las familias, afectan el desarrollo psicoemocional de los niños y que estos pequeños al ser testigos de estos problemas de pareja o familiares, crean esquemas mentales básicos y distorsionados sobre las relaciones humanas.
Un aspecto que podemos observar que es aún más problemático en la falta de seguridad emocional, es que los hijos de las parejas en conflicto se sienten menos seguros, menos protegidos, atendidos y sienten una gran carencia afectiva y emocional. De tal manera, estos niños crecen con una sensación de amenaza y abandono, y al sufrir estas manifestaciones emocionales negativas durante la infancia, les llevara a replicarlas en su vida adulta.
Adicionalmente, estos niños pueden ser objeto de padres inestables que suelen proyectar sobre ellos su frustración e infelicidad, llegando incluso a usar a sus hijos para el chantaje emocional y manipularlos para que se posicionen a favor de uno de los padres, derivando en dinámicas familiares autodestructivas que causan mucho sufrimiento.
La crianza con amor para que los hijos tengan una buena seguridad emocional
Nos atrevemos a asegurar, que la gran mayoría de las personas tienen recuerdos de cómo fue su relación con sus padres durante la infancia y también podemos decir, que el tipo de crianza que tuvieron, tuvo una importante repercusión en sus vidas tanto en la adolescencia como en la adultez.
Cuando un niño es testigo de enfrentamientos constantes entre sus padres, seguramente crecerá con una visión distorsionada sobre las relaciones afectivas, ya que se ven envueltos en un contexto emocional adverso, cargado de rencores y conflictos; por lo que es muy importante evitar este tipo de situaciones y tener muy en cuenta, la influencia de los padres en el comportamiento de los hijos.
¿Por qué es importante el sentimiento de seguridad emocional en la infancia?
El sentimiento de seguridad emocional en la infancia es muy importante, porque de él depende en gran parte el desarrollo de la personalidad de los niños.
Gracias a esta perspectiva de seguridad emocional, los niños crecen y se desarrollan pudiendo ampliar sus relaciones de confianza a todos los entornos en los que se encuentre y será capaz de afrontar los problemas sin mayores temores y sin utilizar el conflicto como herramienta, lo que lo hará estar mejor preparado para su vida adulta.
Sin embargo, cuando los niños crecen siendo testigos del enfrentamiento entre sus padres, se están generando condiciones adversas para que alcancen un adecuado bienestar emocional y en su vida adulta posiblemente se evidencien problemas psicológicos.
De tal manera, los padres deben buscar toda la orientación necesaria para evitar este tipo de conductas negativas frente a sus hijos y enfocarse en una crianza respetuosa, para el beneficio superior del bienestar de los peques.
¿Cuáles son las secuelas del conflicto interparental destructivo?
Según plantea la teoría de la seguridad emocional, los niños se ven afectados por los conflictos interparentales tanto constructivos como destructivos.
Cuando los padres abordan las diferencias de forma positiva, los niños crecen y copian un modelo enriquecedor que los ayuda a afrontar los desafíos relacionales.
No obstante, si los padres afrontan los problemas de una manera destructiva, en donde se expresen con rencor, malas palabras y se note el sentimiento de odio, este tipo de situaciones traerá secuelas muy serias en el desarrollo infantil.
Los enfrentamientos de los padres delante de los hijos provocan que los peques crezcan mostrando conductas agresivas y suelen ser muy susceptibles al estrés.
Por lo tanto, es necesario consolidar una buena seguridad emocional de los niños, la cual se logra a través de establecer un vínculo de apego positivo en la familia.
Conoce la teoría de la seguridad emocional en niños Clic para tuitear