El sedentarismo infantil es un problema que se ha acrecentado en la actualidad; de hecho, es muy común ver que los niveles de inactividad en los niños son más altos por la gran cantidad de tiempo que pasan viendo sus móviles o jugando con los videojuegos. Sin dejar de mencionar, que la pandemia ha dejado sus estragos en la sociedad y en el cambio de actividades cotidianas tan sencillas como: salir a jugar al parque o dar un paseo con los amigos.
No olvidemos que la forma de jugar en la actualidad ha cambiado. El juego ahora es delante de una Tablet, un Smartphone o una consola. Otro problema derivado es el elevado uso de las redes sociales, gran parte de los niños y adolescentes se comunican por redes sociales evitando así el contacto social, por esa razón, los padres deben estar atentos y propiciar que el niño abandone esa situación de inactividad.
Este sedentarismo infantil, conlleva poco movimiento y baja actividad física y a la larga, puede provocar problemas de salud como la obesidad, la diabetes, entre otras enfermedades graves. Sin duda, les ocasiona problemas en la calidad de vida, los niños sedentarios pueden desarrollar enfermedades crónicas.
El sedentarismo infantil en España
Según, Estudio Pasos, liderado por la Fundación Gasol; en España el 63,3% de los niños y niñas no cumplen con los parámetros de la OMS, quienes tienen como estimado que cada día se debe practicar una actividad física por al menos 60 minutos.
De hecho, la ABC de España ha publicado una encuesta realizada por el Ministerio de Sanidad, donde se determinó que los niños y niñas de entre 5 y 14 años no llevan a cabo ninguna actividad física.
El sobrepeso en la población infantil se ha duplicado en los últimos 35 años; según el estudio elaborado por el Ministerio de Consumo y la Agencia española de seguridad alimentaria AESAN; quienes además confirman que los niños entre 6 y 9 años padecen de sobrepeso y obesidad.
Es responsabilidad de los padres y el sistema educativo, motivarlos a participar en actividades que van ligadas a la diversión y al ámbito lúdico. Si tu hijo de edad temprana está sedentario, debes atacar a tiempo esta situación.
¿Cómo reconocer si nuestro hijo es sedentario?
Esto se determina según un parámetro establecido por el Cuestionario Internacional para la Actividad Física, en el que exponen que una persona sedentaria es un aquella que realiza menos de 10 minutos de actividad física continua; y que su gasto calórico es menos de 500 calorías a la semana.
Una de las principales causas del sedentarismo en los niños es:
- Padres y familia sedentaria.
- Desinterés hacia los deportes.
- Uso excesivo de pantallas que se reconoce al ser utilizados más de dos horas al día.
- El uso de medios de transporte y poca caminata diaria.
- Vivienda en áreas limitadas que no disponen de parques en la comunidad.
- Largos períodos donde el menor está solo y sin la supervisión de un adulto.
- Inseguridad en la comunidad.
Consejos infalibles para evitar el sedentarismo infantil
- En primera instancia debes incentivarlo para que se integre en prácticas deportivas llevadas a cabo en su colegio.
- Estimular la iniciación de varias actividades para no encasillarlo en una sola. De esa manera, el niño pueda escoger la que más le haga disfrutar.
- Es importante controlar y lleva una alimentación balanceada, para que el gasto calórico sea reemplazado de forma equilibrada.
- Establecer horarios controlados para usar los dispositivos inteligentes.
- Deporte familiar: Los padres deben demostrar que están involucrados; por ello, es indispensable dar el ejemplo y compartir actividades deportivas con sus hijos. Ya sea caminar o dar un paseo diario de 30 minutos o 1 hora diaria.
Actividades recreativas para incentivar la actividad física
- Salir a pasear en bicicleta: puedes ser una actividad nueva que le guste aprender y que además lo haga disfrutar del aire libre y de la compañía de padres y amigos.
- Patines o patinetes: están muy de moda y de seguro les encantará pasear por los alrededores.
- Natación: es una actividad que a muchos niños y niñas les encanta. Además, les favorece mucho en su desarrollo físico.
- Entrena en casa con tu hijo: realiza rutinas de ejercicios aeróbicos o zumba, e invítalo. Esta será una actividad genial para compartir con tu hijo.
- Pasear a la mascota: si tienen mascota en casa, incentívalo a dar un paseo y caminar un poco.
- Salta la cuerda: es una actividad muy fácil de aprender y donde quemará muchas calorías.
- Clases y cursos: si a tu hijo le gusta algún deporte, lo mejor será inscribirlo en un curso o clases de su deporte favorito.
Recuerda que un niño sedentario tiene más probabilidad de ser obeso y sufrir de enfermedades crónicas no transmisibles en edad adulta. El desarrollo neurológico del niño necesita de esa actividad física para secretar todas las hormonas necesarias para un crecimiento óptimo. El deporte y las actividades físicas van a fortalecer su corazón, proteger sus músculos, huesos y mantener un peso corporal saludable.
Finalmente, el acompañamiento de sus padres es fundamental, sobre todo si se involucran. El llevarlos a las clases, y más aún participar, hará que el niño se sienta motivado.
Consejos para luchar contra el sedentarismo infantil Clic para tuitear