Vivir la experiencia de educarse en el extranjero es algo que va mucho más allá que solo la obtención de nuevos conocimientos. La cultura, la participación social y la independencia son aspectos que también se suman al viaje. Estudiar un año de secundaria en el extranjero es la oportunidad perfecta para hacer que los niños se formen como ciudadanos del mundo.
En una sociedad cada vez más globalizada, tener la experiencia de compartir con estudiantes de otras partes del mundo puede ser sustancial, tanto para su currículo educativo, como para su crecimiento personal. Sigue leyendo y mira las respuestas de las preguntas más comunes sobre estudiar fuera.
¿Cuál es el mejor año de secundaria para cursar en el extranjero?
Tanto para los padres como para los profesores, es importante que los niños se amolden a los primeros años de secundaria con tranquilidad. Durante esta etapa, los niños están atravesando la pubertad, por lo que los momentos de estrés pueden ser más constantes. Además, es más difícil para ellos asimilar los cambios, sobre todo cuando están haciendo la transición de primaria a secundaria.
Igualmente, es aconsejable que se acostumbren a un ambiente donde pasarán al menos 3 o 4 años de su vida. De estos, tal y como sugiere Ieduex, es ideal que el joven estudie en el extranjero 1 o 2 años. Se recomienda hacer el curso en el extranjero en tercero o cuarto de bachillerato, cuando tengan una edad de entre 14 y 16 años.
En estos casos, los estudiantes son más mayores y pueden ser un poco más responsables, a diferencia de los que cursarán primero, que tienen 11 o 12 de edad. En este sentido, ya están acostumbrados al estilo de las evaluaciones y todos los cambios que ocurren en la transición de primaria a secundaria, así que, aunque se vayan a otro país, ya tendrán una idea de lo que les espera.
¿Qué se debe hacer para tramitar un año de secundaria en el extranjero?
Una vez elegido el año que se quiere cursar fuera, es necesario investigar cuál es el mejor país para hacerlo. Las mejores escuelas y programas de intercambio son en Estados Unidos e Inglaterra, sobre todo para estudiantes españoles, ya que también tendrán la oportunidad de aprender y practicar un nuevo idioma.
Lo siguiente es investigar sobre las posibilidades para viajar con este propósito en mente. Para esto, existen agencias que permiten tramitar todo el procedimiento, desde los permisos de viaje para el menor de edad, hasta todos los papeles necesarios para la inscripción en la escuela extranjera.
Es importante investigar cuáles son los requisitos para estudiar en el país escogido, de forma que se puedan solicitar cuanto antes. Por eso, se recomienda que el tiempo que se vaya a cursar fuera se planifique al menos un semestre antes, de forma que se cumpla con todos los requisitos demandados.
¿Es posible obtener una beca para estudiar en el extranjero?
Para los estudiantes más destacados existe la posibilidad de acceder a becas muy beneficiosas para estudiar en el extranjero. Pero, también es necesario cumplir con una serie de requisitos. Lo principal es elegir a qué tipo de beca acceder, puede ser para secundaria o para aprender inglés, pero otros aspectos a tener en cuenta son los siguientes.
- Ser estudiante de bachillerato.
- Tener entre 15 y 18 años de edad.
- La nota promedio del estudiante debe ser mayor a 6 en el curso escolar anterior.
- Tener entusiasmo por conocer la cultura del país elegido.
- Demostrar responsabilidad y madurez.
Igualmente, es importante planificar la solicitud de la beca por el instituto o la agencia que se desee con anticipación. Algunas alternativas como iEduex tienen una fecha límite de al menos 3 meses antes del inicio del nuevo curso escolar.
¿Cuál es el mejor país para estudiar en el extranjero?
Una de las ventajas más importantes de estudiar en el extranjero es la oportunidad de practicar un segundo idioma. Por tanto, los países con mayor demanda por estudiantes son Estados Unidos, Inglaterra, Canadá e Irlanda. A parte, son lugares con mucha riqueza cultural, los estudiantes pueden conocer la historia de un país y cómo se desenvuelve social y económicamente.
Pero, ¿Cómo elegir uno de esos países para cursar secundaria fuera? En la siguiente lista se verán algunas ventajas de cada opción para elegir.
- Estados Unidos: Es uno de los mejores lugares para aprender inglés. Además, existen dos tipos de visas para acceder a un perfil de estudiante.
- Inglaterra: Esta opción es perfecta para elegir un internado o casas de intercambio. Los estudiantes están muy ligados al centro educativo y se concentran más en sus clases.
- Canadá: Tiene un sistema educativo excelente, no solo para aprender inglés, sino que también ofrece oportunidades de crecimiento académico imperdibles.
- Irlanda: Es un destino elegido normalmente porque es muy fácil tramitar los requisitos del estudiante. Además, es la mejor opción para niños que van a estudiar fuera por primera vez.
Ahora que conoces todo lo que debes saber sobre estudiar un año de secundaria en el extranjero, ¿sabes ya dónde vas a vivir esta experiencia?