Cada día existe una mayor preocupación por la salud mental durante la infancia, ya que es un derecho fundamental para todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, y muy especialmente para aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
La evaluación y la atención temprana de la salud mental infantil son determinantes para reducir los efectos psicológicos y poder prevenir futuros problemas como la ansiedad, depresión, trastornos de conducta alimentaria, de agresión o autoagresión.
¿Qué significa la salud mental en la infancia?
La salud mental en la infancia es un estado de bienestar psicológico, que les permite a los niños desenvolverse mejor socialmente y enfrentar problemas sin obstáculos emocionales. Los niños que gozan de buena salud mental tienen mejor calidad de vida y pueden relacionarse libremente en entornos, como en el hogar y la escuela
Los trastornos mentales en los niños causan cambios muy serios en la forma habitual en que los niños aprenden, se comportan o manejar las emociones. Por lo que evidentemente, esto causa angustia y problemas en su entorno, en sus actividades diarias y para sí mismos.
¿Por qué se debe sensibilizar sobre la importancia de la salud mental en la infancia?
La salud mental de los NNAJ es un derecho fundamental que debemos garantizar, sobre todo a aquellos que han tenido que enfrentarse a situaciones traumáticas, como el abandono o el maltrato infantil.
Es necesario sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la salud mental de la infancia en España, ya que más de 50.000 niños, niñas y adolescentes han vivido experiencias traumáticas y casi la mitad de ellos reciben algún tipo de tratamiento de salud mental.
Por lo tanto, para prevenir problemas de salud mental en los niños es imprescindible realizar seguimientos y evaluaciones psicológicas, para tratarlos a tiempo y evitarlos.
Ante esta realidad, es urgente dar una atención especializada y oportuna a estos grupos susceptibles, para que puedan contar con entornos seguros y protectores, que ofrezcan la intervención terapéutica adecuada para un correcto desarrollo emocional y favorecer la salud mental en la infancia.
“El amor y el cuidado de los niños es fundamental para que gocen de una buena salud mental”
Consejos para cuidar la salud mental en la infancia
Generalmente, las enfermedades mentales se originan por cambios o eventos traumáticos durante la infancia, por lo que es importante poder prevenirlas y darles toda la atención que requieren, para cuidar la salud mental en la infancia.
A continuación, te damos algunos consejos para cuidar la salud mental durante la infancia:
- Realizar pausas activas tanto mentales como físicas.
- Fomenta en los niños realizar diferentes tipos de actividades físicas.
- Leer libros ayuda a los niños a estimular su imaginación y su creatividad.
- Es importante ayudarlos a forjar una relación fuerte y positiva en el hogar y en la escuela.
- Debemos enseñarles a sobreponerse ante las adversidades y que sepan que estamos a su lado para apoyarlos.
- Ayuda a los niños a organizar su día estableciendo horarios para el estudio y otras actividades que sean de su interés.
- Realizar ejercicio en familia es una buena estrategia para cuidar de la salud mental y física de los niños y además, fortalece los vínculos afectivos.