Cuida de la salud emocional del niño

salud emocional

La salud es un concepto, que a menudo se queda reducido al plano físico, pero el ser humano es un ser global y cuando hablamos de su salud debemos acuñar un concepto integral de salud que abarque no solo la salud física, sino también la salud emocional y la social.

Las familias se preocupan por mantener la salud física de los niños, acuden a revisiones médicas y prestan atención a enfermedades, dolencias y cambios, pero ¿qué ocurre con la salud emocional? Te lo contamos en este artículo.


La salud emocional del niño

La salud es un concepto amplio e integral que se entiende como el estado de bienestar del ser humano, entendido éste como ser global. El ser humano es un ser global, y por lo tanto su salud debe abarcar las diferentes esferas de su persona: física, social y emocional. Además las tres esferas están relacionadas y son interdependientes.

La salud emocional del niño es muy importante, ya que será la garantía de su bienestar y va a influir en su salud social y en su salud física.

El niño emocionalmente sano es un niño feliz, adaptado a su entorno, con sana autoestima y capaz de enfrentarse a los problemas y adversidades.  A menudo nos preocupamos por la salud física de los niños, pero ¿cómo cuidamos su salud emocional?

A continuación te enseñamos como cuidar la salud emocional de nuestros hijos.


¿Cómo cuidar la salud emocional de los niños?

La salud emocional, parte de una educación emocional que aporte cobertura a las necesidades emocionales y afectivas del niño. Cuando logramos satisfacer estas necesidades el niño crece sin carencias afectivas y puede desarrollar su inteligencia emocional.

  • Muestra tu cariño de forma explícita. El niño ha de percibirse querido y aceptado. Cuando le demostramos nuestro afecto le estamos demostrando que es digno de afecto que merece ser querido, que le queremos y aceptamos tal y como es. De este modo el también aprende a quererse y aceptarse tal y como es.
  • Acepta y respeta sus emociones para que ellos también lo hagan y puedan aprender a regularlas. No aceptar las emociones del niño, puede conllevar impotencia y frustración y estrategias inadecuadas de regulación. Las emociones son parte natural de las personas y también del niño, por eso debemos aceptarlas y enseñarles a aceptarlas y respetarlas, ese será el primer paso para no sentirse mal con sus estados emocionales y empezar a regularlas.
  • Muestra sintonía emocional. La sintonía emocional consiste en llegar a conectar con sus emociones, y para ello debemos atenderles y escucharles. No se trata de sentir lo mismo que el niño, sino de comprender lo que siente y legitimizar su emoción.
  • Otro aspecto fundamental consiste ehttps://educayaprende.com/las-emociones-aprendidas/n ser capaces de responder a sus necesidades afectivas y emocionales. Al ofrecer respuestas, el niño crece confiando en sus personas de apego y crece seguro de que sus necesidades serán atendidas.
  • Asumir nuestro rol de adultos y establecer límites claros. Los adultos tenemos que ofrecer afecto y sintonía emocional, pero los niños también necesitan límites y figuras que les eduquen. Es labor de adulto saber decir que no y establecer límites sin salirse de su rol de padres.


© 2020 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Cuida de la salud emocional del niño ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *