Rivalidad entre amigos

rivalidad entre amigos

En determinadas ocasiones podemos observar la rivalidad entre amigos.  En estos casos, los niños y niñas tienen buenos amigos y amigas con los cuales les encanta hacer de todo, pero aparece una rivalidad severa entre ellos. Se comparan en todo y tratan de superarse uno al otro constantemente.

Esta situación llevada al extremo hace que en lugar de centrarse en su actuación o en su propia persona, estén constantemente pendientes de lo que hace el otro. Esto no les deja disfrutar ni de lo que hacen, ni de lo que consiguen.

Es importante atender esta situación y enseñar a los pequeños a alegrarse por el otro, a estar contentos por los propios méritos, independientemente de los demás. Esto contribuirá a su bienestar personal y a su felicidad.


Rivalidad entre amigos ¿Por qué se produce la rivalidad?

La rivalidad está estrechamente relacionada con los celos y con una autoestima baja. Tiene que ver con los roles sociales. A todos nos gusta ser aceptados y queridos socialmente. En las distintas situaciones sociales, todos desempeñamos un rol determinado. Ocurre que cuando estamos muy unidos a alguien, con quien tenemos mucho en común  y compartimos ambientes sociales, estamos compartiendo roles muy similares y se produce la rivalidad por el papel. Entendámoslo como una obra de teatro (nuestro ambiente social), en el que dos personas queremos el mismo papel protagonista (ser el amigo de…, ser el que saca mejores notas, el que juega mejor a un deporte….., ser el que siempre llaman, ser el que organiza,…) intentaremos superar al otro para lograrlo.


¿Cómo evitar la rivalidad entre los niños y niñas? 10 Prácticos consejos

  1. No compares al pequeño con sus amigos.
  2. Hazle ver que pueden tener los dos papeles similares, porque cada uno es único y por muy similares que sean no van a ser exactamente iguales.
  3. Enséñale a alegrarse por los logros y triunfos de su amigo.
  4. Elogia las cualidades positivas de ambos sin comparar.
  5. Trabaja su autoestima y su seguridad.
  6. Enséñales a colaborar para lograr objetivos comunes.
  7. Trabaja su autoafirmación y su singularidad como persona. Para esto es bueno que aunque le encante estar con su amigo/a, haga otras actividades sin su compañía, les da su espacio independiente de la otra persona donde se puede realizar y no competir por ese rol.
  8. No te pongas del lado de ninguno de los dos. Y trátalos por igual, no des un trato de favor o más elogios a uno que al otro.
  9. Enséñales que la felicidad viene por los propios méritos y no por el estatus de ganador o ser mejor. La mayor felicidad es el logro de superarse a uno mismo.
  10. Sirve de ejemplo y no entres en rivalidades con otras personas.


© 2020 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Rivalidad entre amigos ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *