Las rabietas y los berrinches son estallidos emocionales que tienden a ser agotadores para los padres y suelen ocurrir, cuando los niños tratan de ser controladores y sienten frustración ante sus limitaciones o rabia por no salirse con las suyas.
Ante estas circunstancias desfavorecedoras, que pueden desestabilizar el buen funcionamiento del hogar, los padres se preguntan: ¿Cómo se puede acabar con las rabietas infantiles?
Pues bien, existen técnicas como la respiración consciente en las rabietas y los berrinches, que enseña a los niños a gestionar sus emociones.
A continuación, te comentaremos como aplicar esta novedosa técnica que ayuda a los niños a calmarse cuando están enfadados; pero para poder entender cómo utilizar esta eficaz herramienta de autocontrol, primero veamos por qué los niños hacen berrinches.
¿Por qué los niños tienen rabietas y hacen berrinches?
Las rabietas y los berrinches de los hijos son algunos de los más grandes retos de la crianza, ya que son difíciles de entender, de prevenir y es aún más difícil responder a ellos de manera efectiva cuando suceden.
Cuando los niños sufren crisis emocionales como las rabietas y pataletas, se puede deber a ciertos problemas subyacentes como la ansiedad extrema.
Los niños con trastornos del aprendizaje a los cuales no se les ha diagnosticado y tratado, pueden tener explosiones emocionales por la frustración.
Así mismo, los niños con TDAH o con autismo también tienden a tener este tipo de arrebatos, ya que no controlan sus impulsos, tienen dificultades para resolver problemas, para comunicar sus necesidades y tienen poca tolerancia ante los cambios inesperados.
Las rabietas y los berrinches pueden desencadenarse debido a una gran variedad de factores, por lo que no podremos detenerlos hasta que los identifiquemos y entendamos qué es lo que los activa.
No obstante, cualquiera que sea la causa de este problema, los niños que hacen muchos berrinches carecen de las habilidades necesarias para gestionar sus emociones, por lo que es necesario la intervención de un especialista.
¿Qué es la técnica de la respiración consciente?
La técnica de la respiración consciente es un método muy conocido y aplicado para relajarse y calmarnos cuando estamos enfadados o nos sentimos angustiados o estresados, el cual consiste en inspirar el aire profundamente y expulsarlo con lentitud.
El método de la respiración consciente para calmarse es de gran utilidad para el autocontrol de los niños y niñas hiperactivos, para que aprendan a gestionar su ansiedad y así se evite que hagan rabietas y pataletas, y también es una excelente técnica de relajación para adultos.
¿Qué es la respiración consciente y cómo controla las emociones?
La respiración es parte fundamental de nuestro sistema nervioso autónomo y la realizamos aproximadamente 16 veces por minuto, 23.040 al día y 8.409,600 al año. De todas esas respiraciones, es posible que muy pocas o ninguna la hayas hecho de manera consciente para relajarte.
Se ha demostrado que el sistema de control del cuerpo actúa en gran medida de forma inconsciente, pero podemos controlarnos conscientemente respirando, inhalando y exhalando varias veces de manera armónica y en cortos lapsos de tiempo.
Cuando practicamos este tipo de respiración consciente para que los niños dejen de hacer rabietas y aprendan a controlar sus emociones, llega a hacer cambios significativos que mejoran la salud, la digestión, el estado de ánimo y muchas más cosas.
Al enseñar a los niños a inhalar y exhalar varias veces ante una situación que les cause angustia o desesperación, les enseñaremos a gestionar mejor su ansiedad, logrando reducir sus niveles de estrés, haciendo que estén más tranquilos y conseguido el dominio de sus emociones.
Ejercicio de respiración consciente para niños y adultos
Uno de los ejercicios de respiración consciente más comunes o usados es el de la respiración diafragmática o abdominal, el cual te describimos a continuación.
Pasos para realizar un ejercicio de respiración consiente diafragmática o abdominal, de manera correcta:
- Puedes sentarte en una silla cómoda o acostarte boca arriba con una almohada debajo de la cabeza.
- Es importante que tu espalda esté bien apoyada.
- Coloca una de tus manos sobre tu abdomen y la otra sobre tu pecho.
- Comienza a inhalar a través de la nariz lentamente y cuenta hasta 2.
- Es importante que al inhalar tu abdomen levante tu mano y tu pecho se mantenga quieto.
- Luego de inhalar y contar hasta 2 expulsa el aire por la boca lentamente, contando hasta 4.
- A medida que expulsas el aire, debes notar que tu estómago se hunde.
- Puedes repetir este ejercicio de respiración consciente variando el conteo de números cuentas veces quieres o necesite para relajarte.
No importa cual es el género o la edad del niño, ya que el objetivo de la rutina de la respiración consciente, es ayudarlos a tener una mejor capacidad de enseñarlos a controlar rabietas y berrinches.
Ejercicios de respiración consciente para niños y adultos Clic para tuitear