Resistencia al cambio: Enseñar a los niños a aceptar los cambios

resistencia al cambio

Resistencia al cambio: Es normal que ante los cambios surjan miedos, inseguridad, ¿Qué supone este cambio? ¿Qué va a pasar ahora? Y que experimentemos la sensación de falta de control sobre la nueva situación. Cuando conocemos una situación y estamos habituados a ella, sea ésta buena o incluso mala, sentimos una sensación de seguridad y control que nos tranquiliza, sabemos lo que está ocurriendo y lo que va a ocurrir y sabemos lo que tenemos que hacer.

Cambiar no siempre es fácil, pero si no cambiamos no crecemos, el cambio es una oportunidad de desarrollo personal y de aprendizaje, que nos permite llegar más lejos.

Enseñar a los niños y niñas a aceptar los cambios de forma positiva es algo fundamental.

La Resistencia al Cambio


Cuando nos enfrentamos a los cambios se pone en marcha lo que se conoce como Resistencia al Cambio. La Resistencia al Cambio es un mecanismo psicológico, mediante el cual intentamos protegernos del cambio y pretendemos que las cosas sigan funcionando como antes. Los pequeños sienten mucha incertidumbre hacía los cambios, para ellos todo es nuevo y desconocido, los cambios les generan malestar.

Es imposible evitar los cambios, resistirse a ellos, solo consigue agotarnos, es fundamental evitar esta resistencia al cambio y aprender a cambiar el modo de ver los cambios. La resistencia al cambio pasa por las siguientes etapas:

  1. Negación: no aceptamos que las cosas estén cambiando.
  2. Cólera: nos enfadamos ante el nuevo cambio.
  3. Negociación Interna: pensamos si por lo menos hubiese tenido tiempo,….
  4. Tristeza y Desesperanza: asumimos que el cambio es real.
  5. Aceptación y Crecimiento: aceptamos el cambio, aprendemos de él, vemos sus puntos positivos y crecemos.

¿Por qué nos resistimos a los cambios?

Ante los cambios, tendemos a imaginar, anticipar lo que puede ocurrir y nos surgen muchos interrogantes y dudas, dando lugar a experimentar un miedo a perder algo con el cambio. Cambiar significa perder la situación actual, y la perdida es lo que nos genera temor. Ante esta situación aparecen una serie de dudas:

  • En relación a la situación: que pasará, para que el cambio, que perderé…
  • Dudas en relación a la persona: Seré capaz de asumir esta situación, es bueno para mi….

10 Pasos para enseñar a los niños y niñas a aceptar los cambios


  1. Información. Aporta al niño la información que puedas acerca del cambio. Explícale porque el cambio, qué va a pasar, qué cosas buenas acompañan al cambio, etc. No saber es lo que crea temor e incertidumbre.
  2. Comunicación. Además de informarles, escúchales y conoce las sensaciones, emociones que están experimentando, miedos, tristeza, enfado, etc. Expresar sus emociones es esencial para manejarlas y dejarlas fluir. Y por otro lado averigua los pensamientos que tienen sobre la nueva situación.
  3. Ayúdales pidiéndoles que imaginen lo peor que puede pasar. A veces tememos la situación pero aun poniéndonos en lo peor las consecuencias no son para tanto.
  4. Ayúdales a reconocer y expresar sus emociones en relación al cambio. Las emociones que guardamos dentro nos controlan, las que dejamos salir se regulan de manera positiva.
  5. Indaga en sus pensamientos e interpretaciones sobre la nueva situación y ayúdales a cambiar la forma de pensar. Cambia sus interpretaciones dramáticas sobre la nueva situación y muéstrales lo positivo.
  6. Prepárales para el cambio. Trata de proporcionarles las estrategias que les sirvan para afrontar y enfrentarse al cambio. Por ejemplo: ante un cambio de colegio, enséñales el centro, ayúdale a desarrollar habilidades sociales, cuida su nivel académico para que estén a la altura, etc.
  7. Explora con ellos la nueva situación y busca puntos positivos con su colaboración. Por ejemplo: ante un cambio de colegio, ayúdales a ver que tendrán nuevos amigos, pero que mantendrán sus antiguos amigos, etc.
  8. Motívales para el cambio. Ayúdales a verlo como algo positivo y que nos va a ayudar a todos. Refuérzales cuando tengan una buena actitud hacía el cambio.
  9. Sirve de ejemplo y muestra una buena disposición para los cambios.
  10. Cuida su autoestima y demuéstrales que crees que serán capaces de enfrentarse a los cambios.

 

© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Resistencia al cambio: Enseñar a los niños a aceptar los cambios ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *