Muchos habéis ido hablar de la palabra resiliencia y su necesidad de fomentarla en niños y niñas, pero…… ¿Sabéis realmente que significa? ¿Cómo influye en el desarrollo de los niños? Hoy hablamos de la resiliencia en niños y su capacidad de adaptarse ante las dificultades.
Empezamos con la definición de resiliencia
¿Qué es la resiliencia para niños?
En la vida tenemos que enfrentarnos a diversas dificultades, algunas serán menos importantes y otras serán más intensas. Las dificultades, nos guste o no, forman parte del camino de desarrollo y del ciclo vital.
Enseñar a los niños a enfrentarse a las dificultades supone dotarles de las herramientas necesarias para continuar su camino de desarrollo personal a pesar de las piedras, a pesar de las adversidades. Todas las personas nos encontramos con adversidades, la diferencia entre unas personas y otras reside en la capacidad de enfrentarnos a las dificultades.
La resiliencia en niños y niñas
La resiliencia es un término tomado de la física para referirse a aquellos materiales que puede reponerse a diferentes esfuerzos o presiones, a los materiales que pueden recuperar su forma tras un impacto.
Desde la psicología, la palabra resiliencia designa la capacidad de reponerse a las dificultades, de saber afrontar los problemas y ser capaces de superarlos.
La resiliencia engloba un conjunto de fortalezas psíquicas, de fortalezas emocionales que hacen posible que nos repongamos de los impactos de la vida. No podemos evitar ciertos impactos y dificultades pero sí podemos enseñar a los niños y entrenarles para que desarrollen sus fortalezas y sean capaces de enfrentarse a las fortalezas.
¿Por qué debemos enseñar a los niños a enfrentarse a las dificultades?
Es muy importante enseñar a los niños enfrentarse a las dificultades y desarrollar sus fortalezas. La resiliencia se convierte en una poderosa armadura que les protegerá del impacto de las adversidades. Esto no quiere decir que no sufran ante los impactos, no podemos evitarles ese sufrimiento, pero si les enseñamos a enfrentarse a las dificultades podrán reponerse y afrontarlas, salir fortalecidos a pesar del sufrimiento.
- Cuando les enseñamos a enfrentarse a las dificultades logramos que desarrollen sus recursos personales, aquellos que les van a permitir protegerse de otras afecciones del estado de ánimo como la depresión o la ansiedad.
- Cuando les enseñamos a enfrentarse a las dificultades, les ayudamos a desarrollar fortalezas que les van a permitir lograr sus metas y objetivos personales.
- Enfrentarse a las dificultades les va a permitir desarrollar la creatividad en busca de soluciones, así como la tolerancia a la frustración.
10 Consejos para desarrollar la resiliencia infantil
A continuación te dejamos 10 consejos eficaces para desarrollar la resiliencia infantil:
- Dota a los pequeños de apoyo emocional. Tener personas en las que pueden confiar, que les apoyan y quieren es fundamental para desarrollar la fuerza necesaria para enfrentarse a situaciones adversas.
- Deja que se enfrenten a los problemas y los errores. Rescatarles de estas “pequeñas” situaciones adversas no les permite aprender estrategias de resolución y afrontamiento y mantener el control ante el estrés. Aprenderán a ver los problemas como retos que pueden resolver y no como amenazas.
- Deja que poco a poco vayan tomando decisiones. De esta forma desarrollan la capacidad de decidir adecuadamente en la edad adulta.
- Ayúdales a reconocer las emociones que sienten, y deja que las sientan. Muéstrales formas positivas y constructivas de expresión de estas emociones. Las emociones son algo natural de las personas, no deben verlo como algo negativo, conocer las emociones, les ayuda a controlarlas.
- Sirve de ejemplo. Ante las situaciones adversas, es importante que les transmitas una forma positiva y reconstructiva de reaccionar. Les enseñaras con tu ejemplo que es posible superar estas situaciones.
- Ayúdales a encontrar, fomentar y desarrollar sus fortalezas. Todas las personas tiene puntos fuertes, el poder desarrollarlos es la base de la fuerza personal de cada uno.
- Edúcales en el optimismo y ayúdales a ver el valor de lo positivo. Busca las cosas buenas de cada día, lo positivo de los problemas, etc.
- Ayúdales a creer en sí mismos y a tener una sana autoestima. Quiéreles por lo que son y no por lo que hacen.
- Desarrolla su responsabilidad dándoles tareas. Les enseñara lo mucho que pueden aportar y les hace ver como no son responsables de lo que ocurre, pero sí de sus actos, de lo que hacen ante los acontecimientos.
- Crea un clima de comunicación donde se sientan cómodos. Emplea la palabra y ayúdales a usarla.
10 Consejos eficaces para desarrollar la resiliencia infantil #educacion #resiliencia Clic para tuitear
>> Resumimos todo lo expuesto en este artículo en la siguiente infografía que podéis compartir en vuestras redes sociales
Infografía resumen

También hemos elaborado un vídeo para completar la información sobre la resiliencia en niños
Vídeo >> Valor de la resiliencia para niños
© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Resiliencia infantil. ¿Qué es la resiliencia en niños? 10 Consejos para desarrollar la resiliencia en los niños y niñas ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende
Gracias excelente material e información me sirvió mucho