Es cierto que los colores nos predisponen de un modo u otro. De hecho, la cromoterapia, es decir la terapia del color, indica que nuestro estado de ánimo se ve influenciado por los colores que nos rodean.
Esto, no es nada novedoso. De hecho, en marketing y publicidad, existen centenares de estudios relacionados con el cambio en el comportamiento del consumidor o público, por recibir alguna información (noticias) en habitaciones de colores fuertes (como el rojo), mientras que este comportamiento cambia, ante la misma información brindada a la misma persona que se encuentra en una habitación cuyas paredes son de un color más suave (un color crema, por ejemplo).
En sí, la cromoterapia, expresa que la luz de color o los entornos que tienen determinado color son útiles para el tratamiento de enfermedades o para mejorar la salud. Entonces, no ha de extrañarnos que los colores nos sirvan, por ejemplo, para niños con hiperactividad o con alta demanda.
Índice de contenido
¿Qué debemos tener en cuenta para relajar a un niño con colores?
Habitación
Antes que cualquier otra cosa, lo que debemos considerar es la habitación del niño: debemos procurar, en un niño hiperactivo o demandante, que su habitación sea exclusivamente para descansar. Evita que él juegue en ella y destina otro sector de la casa para este fin. Si esto no es posible, al menos evita que juegue sobre su cama.
Ropa de cama
Evita que use pijamas de colores fuertes, así como acolchados o colchas de los mismos colores. Es mejor usar motivos lisos o en degradé pero dentro de los colores suaves o pasteles
Colores de las paredes de la habitación
No escojas colores en los que haya colores intensos como la combinación de rojo y negro, verde oscuro y negro o blanco. Siempre, es preferible escoger colores cálidos en la gama de los pasteles (suaves) o Papeles de los 70 que quedarán fantásticamente en la habitación de los niños. Esto no solo se aplica para el área del descanso. También lo puedes utilizar en cada una de las áreas en las que el niño se encuentra con frecuencia: sala de estar o comedor, living, cocina, etc. Es de suma importancia que, para relajar a un niño, éste cuente con un área de estudio en donde también reine o prime la tranquilidad.
Por otra parte, está comprobado que los niños con hiperactividad responden mejor a los colores fríos y pasteles.
Ten en cuenta los gustos personales de los niños
Siempre, cuando decidas redecorar la habitación o cualquier espacio de los niños, ten en cuenta sus gustos. Aunque en el caso de los niños con hiperactividad o muy activos, ten en cuenta los consejos que te mencionamos más arriba.
Evita las líneas gruesas y rectas
Estas, combinadas con colores fuertes facilitan que los niños se sientan más perturbados y no favorecerá a su relajación, descanso, estudio, concentración, etc.
La música como un factor de relajación
Escoge música clásica o ambiental para acompañar cada una de las actividades del niño. No obstante, permite que él tenga un momento para descargar su energía (ellos la necesitan) así que al menos una vez al día, deja que salte, juegue, patalee, grite (al menos un poco), etc. Esto le servirá de descarga. Luego esto puedes aplicar todas las técnicas que arriba te hemos sugerido hoy