10 consejos para poner reglas en casa

Reglas en casa ▷➤ Es normal que durante el tiempo en que convivimos y educamos a nuestros hijos, se presenten ciertas y variadas dificultades. Hay ocasiones en donde nuestros hijos llegan a asumir conductas, que no son acordes con su crianza y pueden comportarse de una forma que consideramos irrespetuosa o fuera de lugar, incumpliendo con las normas o reglas que establecemos en el hogar.

Para que nuestros hijos tengan una educación firme en el hogar y sean capaces de convertirse en ciudadanos que aporten beneficios a la sociedad y a sus propias familias; es necesario educarlos de manera eficaz, poniéndole reglas en casa para que las cumplan.

El secreto que los niños obedezcan y cumplan con las reglas de la casa, es hacerlo de manera coherente y con firmeza.

Por eso, en este interesante post te daremos varios tips, recomendaciones y consejos para poner reglas en casa.


¿Qué son las normas familiares?

Una norma es un principio que se impone o se adopta para dirigir la conducta o la correcta realización de una acción o de una actividad.

Por lo tanto, las normas en la familia buscan precisamente crear hábitos y conductas moderadas para que las acciones de cada uno de los miembros de la familia, no sobrepasen o influyan de manera negativa en las actividades cotidianas del resto de los integrantes del hogar.

Un aspecto positivo en cumplir con las normas de convivencia familiar, es el hecho de tratarse con amabilidad y respetarse.

Las reglas y normas en casa, ayudan a que todos los miembros de la familia se lleven bien, donde se pueda convivir en un lugar pacífico y lleno de armonía.

Cuando las reglas son claras, los niños y adolescentes aprenden dónde están los límites y sabrán qué se espera de ellos en todo momento.

Es importante, que los adultos sean coherentes en su forma de tratar a los niños y adolescentes y del ejemplo que den en seguir las normas. De este modo será más fácil pactar con nuestros hijos las normas en casa.

Hay que recordar y tener siempre presente, que se educa con el ejemplo.

¿Por qué darles a los niños reglas para que cumpla en la casa?

Tal vez hay padres que piensan o sienten que la crianza que les dieron sus padres fue muy dura, que los tiempos cambian y que si dejan que sus hijos hagan todo lo que quieran, serán más felices.

Pues nada más lejos de la realidad, educar significa y representa entre otras cosas, que los niños deben aprender el valor del respeto hacia los demás y que ellos no son el centro de todo.

Si un niño no respeta espacios, como la habitación de sus padres o hermanos, si le complacemos todos sus caprichos por no escuchar sus gritos y no le asignamos responsabilidades en el hogar y en sus estudios, estamos criando a futuro un adulto que no respetará las leyes.

Implantar y saber cómo hacer cumplir las reglas del hogar, permite a los padres que sus hijos sepan cómo deben comportarse en todo momento o situación.

Al cumplir con las normas que se exigen en el hogar, los niños aprenderán a convivir con los miembros de su familia, personas allegadas y sabrán como interactuar con las personas fuera de su entorno cotidiano.

pactar normas en casa


¿Cómo enseñar a los niños las normas del hogar?

Para los padres que han dejado pasar el valioso tiempo de los primeros años de sus hijos, sin enseñarles que es fundamental la importancia de cumplir con reglas en el hogar; es un poco más difícil enseñarles y hacerles cumplir estas normas.

Sin embargo no es imposible hacerlo, pero hay que tomárselo con mayor disciplina, hincapié, atención, constancia, comunicación y amor.

Después de todo, los padres queremos lo mejor para nuestros hijos y hacerlos hombres y mujeres de bien, es nuestro mayor deseo.

Si te has estado preguntando, ¿Cómo enseñar a los niños las normas del hogar? Quédate con nosotros en esta interesante y amena lectura, que en pocos minutos te ayudará a superar esto que hasta ahora parece todo un reto.

¿Cómo debemos implementar las normas a los niños en el hogar?

Hay muchas formas, métodos o técnicas para implementar las normas a los niños en el hogar, pero debemos analizar, cuales son las que mejor se adaptan a cada circunstancia y personalidad de nuestros hijos.

Además de las sugerencias que te planteamos en este artículo, en nuestro blog podrás encontrar muchos consejos para hacer que los niños respeten las normas en casa.

Un buen consejo para que los niños cumplan con las normas de la casa, es ayudarlos a encontrar el equilibrio, entre conseguir lo que quieren y respetar las necesidades de los demás.

Además, las normas y las reglas para poder convivir con los demás, ayudarán tanto a los niños como a los adolescentes a sentirse seguros y en un entorno protegido.


¿Cómo crear y hacer cumplir las normas de la casa?

Cuando creamos algunas reglas para nuestros hogares y que se puedan llevar a cabo, es necesario involucrar a todos los miembros de la familia, todo lo que sea posible.

Psicólogos infantiles y expertos en el área cognitiva, sugieren que un niño de 3 años ya puede participar en opinar o sugerir sobre las reglas de la casa y hablar acerca de lo que se necesita hacer en la familia para poder convivir.

Evidentemente, lo que se busca en si no es la opinión inmadura del niño, sino hacerle sentir que su participación como miembro de la familia es importante.

A medida que los niños crecen y acorde con su comportamiento, se le podrá dar un papel más importante en la decisión de las normas y reglas, así como en las consecuencias de no cumplirlas. Los niños y adolescentes deben obtener cosas buenas de estar involucrados en la toma y cumplimiento de las reglas, esto les dará la oportunidad de asumir sus propias responsabilidades y su propio comportamiento.

Lo que se consiga con el cumplimiento por parte de los niños y adolescentes de esas normas o reglas dentro del hogar, se verá reflejado en otros ámbitos sociales como en la escuela.


¿Cómo realizar las normas y las reglas en el hogar?

Es importante saber cómo realizar las normas y las reglas en el hogar más importantes o adecuadas para poder convivir bien con otras personas, como por ejemplo:

  • Ética
  • Rutinas
  • Respeto
  • Modales
  • Seguridad
  • Reglas de cortesía

Según el modo de vivir o las diversas maneras de ser o pensar de cada familia, las normas serán diferentes; ya que estarán influenciadas por las diferentes situaciones, creencias, valores, madurez o las necesidades o características particulares de los hijos y de cada familia.

Aunque las reglas y normas del hogar pueden ser muy variadas, todas tienen algo en común:

  • Deben ser específicas y fáciles de entender.

Tener normas de comportamiento en casa no implica que los jóvenes las cumplan, pero les ayudará a entender cuáles son las reglas y por qué se necesitan.

Estas reglas se pueden escribir para que se puedan recordar diariamente, incluso lo podemos hacer en forma de un contrato de cumplimiento; ya que estando escritas, serán más claras y se evitarán discusiones sobre lo que está o lo que no está permitido.

Las reglas o normas del hogar son herramientas de enseñanza, para guiar el comportamiento de los niños de forma positiva.

Normas básicas de convivencia para el hogar 

Ahora te sugerimos algunas normas básicas de convivencia para el hogar:

  • Ser educado y cordial
  • Compartir con los demás
  • Saludar y despedirse siempre
  • Dar las gracias y ser agradecido
  • No exigir cosas que no sean necesarias
  • Escuchar con atención cuando te hablen
  • Esperar el turno de palabra antes de hablar
  • Tratar a los demás sin agresividad y sin gritar
  • Pedir permiso antes de coger cualquier objeto ajeno
  • Pedir disculpas si te equivocas y haces daño a alguien
  • Cumplir las normas de seguridad, como ponerse el cinturón en el coche
  • Cumplir los horarios de casa, por ejemplo, ir a dormir a la hora acordada
  • Sentarse en la mesa a la hora de comer y no usar dispositivos como el móvil
  • Tratar a los demás como nos gustaría que nos tratasen, siendo amable y respetuoso

poner límites a los niños


10 consejos para poner límites a nuestros hijos

Siempre que necesitemos pedirles a nuestros hijos que deben hacer algo y en el momento que se le solicita, como irse a la cama, recoger sus juguetes o ayudar con los quehaceres del hogar; debemos tener en cuenta algunos consejos básicos:

  1. Objetividad

Es mejor expresarnos hacia nuestros hijos de una manera más concreta, por ejemplo, en vez de decirles “no hagas eso” o “pórtate bien”; nuestros hijos nos entenderán mejor si marcamos nuestras normas de una forma más específica.

Los límites bien especificados, con palabras cortas y que indiquen órdenes precisas, suelen ser más claras para los niños. Por ejemplo: Cepíllate los dientes después de comer o agarra mi mano para cruzar la calle.

Esto puede aumentar y estrechar la relación de complicidad con tus hijos.

  1. Opciones

En ciertos casos, podemos dar a nuestros hijos algunas opciones limitadas, para que decidan cómo cumplir las normas de conducta en el hogar.

Es importante que los niños y adolescentes, tengan la sensación de poder tomar cierto control en su comportamiento, reduciendo de esta manera las resistencias.

Por ejemplo: Es hora de vestirse, ¿Qué quieres elegir? Esta es una forma fácil de dar opciones a los niños, para que cumplan con las normas.

  1. Firmeza

Silos niños presentan resistencia a la obediencia, necesitamos aplicar los límites con mayor firmeza.

Para aplicar los límites con firmeza, se debe usar un tono de voz seguro, sin gritos y un gesto serio en el rostro.

Cuando un niño no quiere respetar las normas y no nota firmeza y autoridad en sus padres, puede suponer que tiene la opción de obedecer o no.

  1. Resalta lo positivo

Los niños tienden a ser más receptivos si reciben refuerzos positivos; ellos suelen entender mejor lo que deben hacer, en vez de lo que no debe hacer.

Los padres autoritarios tienden a dar órdenes, sin embargo, está comprobado que es mejor cambiar las órdenes, por frases claras que comiencen con el verbo ‘hacer’.

  1. Guardar la distancia

Cuando le exigimos a nuestros hijos que cumplan con nuestras normas del hogar, estamos creando una lucha de poder.

Una buena estrategia para evitar esto, es hacer cumplir las reglas de una forma impersonal. Por ejemplo: Enseñas el reloj a la hora de dormir.

En este caso, estaremos trasladándolos conflictos y sentimientos del niño al reloj.

  1. Explica el porqué

Al explicarle a tus hijos el motivo de una regla, se sentirá más animados a obedecerla.

Esto ayudará a los niños a desarrollar valores internos de conducta o comportamiento y crearán su propia conciencia.

  1. Sugiere alternativas

Cuando veas necesario aplicar límites al comportamiento de tu hijo, intenta darle al menos una alternativa que pueda considerar aceptable, sin caer en ligerezas.

Por ejemplo, si el niño pinta en una pared, aplicar el límite y la corrección será menos negativo si le dices: “La pared no es para jugar, límpiala y aquí tienes lápiz y papel para pintar”.

Cuando ledas alternativas a tus hijos, le estás enseñando que aun cuando realizo una mala acción, sus sentimientos son aceptables, pero debe enfocarlos de una forma que encajen con los criterios y normas del hogar.

Este es un camino de expresión más correcto, que ayudara al niño a comprender mejor el proceso de la autoevaluación.

  1. Firmeza en el cumplimiento

Es necesario ser firmes en exigirle a nuestros hijos el cumplimiento de las normas.

Aunque hemos hablado de poder flexibilizar y dar opciones a nuestros hijos, en el cumplimiento de nuestras reglas, hay que establecer rangos que no inviten a la resistencia.

Las rutinas y reglas de la familia deben ser efectivas a diario, aunque te encuentres cansado o indispuesto.

Si das a tu hijo la oportunidad de no cumplir con reglas, seguramente intentará resistir, sobre todo si es un niño que no acata órdenes.

  1. Desaprueba la conducta, no al niño

Es muy importante dejar claro, que tu desaprobación de la conducta de tus hijos, está relacionada directamente con su comportamiento y no es hacia ellos.

No debemos mostrar rechazo hacia los niños, en vez de decir: “eres malo”, debemos desaprobar su conducta diciendo: “eso está mal hecho”

  1. Controla las emociones

Múltiples investigaciones señalan, que cuando los padres están muy enojados castigan más severamente y son más propensos a ser verbal o físicamente abusivos con sus hijos.

Por lo tanto, es necesario para lograr tener un ambiente de armonía en el hogar, que nos tomemos unos minutos para meditar y poder razonar, antes de reaccionar a alguna actitud o un hecho negativo.

Cuando se hacen cumplirlas reglas familiares, la conducta de nuestros hijos y la relación entre nosotros es buena.

10 consejos para poner consensuar con tus hijos las reglas en casa Clic para tuitear
© 2021 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ 10 consejos para poner reglas en casa ] Escuela de padres 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *