Refuerzos positivos para niños

refuerzos positivos

Los refuerzos positivos son un recurso muy valioso para la educación de los niños y niñas. A través del refuerzo positivo se pueden conseguir importantes beneficios y cambios en la conducta de los niños y niñas. El refuerzo positivo es una técnica sencilla, pero que debemos conocer para aplicar.


Qué es el refuerzo positivo

El refuerzo positivo es una recompensa positiva a una conducta. La recompensa acompaña a la conducta que queremos conseguir y de este modo se produce un aprendizaje. El refuerzo es un estímulo positivo y que el niño o niña tenderá a conseguir, por eso poco a poco ira adquiriendo la conducta acompañada del refuerzo e incorporando ésta a su repertorio habitual.

¿Qué tipo de recompensa es el refuerzo positivo?

  • El refuerzo positivo puede ser cualquier recompensa o estímulo que suponga algo agradable y bueno para el niño o niña.
  • Es cierto que los refuerzos materiales son efectivos, pero es más conveniente empelar otro tipo de refuerzos, centrados en atención, cariño, comunicación, momentos juntos, etc. Es decir podemos usar como refuerzo una experiencia familiar, ver una película juntos, una tarde en familia, etc.
  • Lo más importante del refuerzo es que sea una verdadera recompensa o premio para el niño o la niña. Para ello antes de comenzar haremos una lista de reforzadores, se trata de anotar el tipo de premios que prefiere cada niño. Es muy importante anotar cosas que le gustan y ponerlas en orden, haciendo una jerarquía de reforzadores.

¿Cómo aplicar las recompensas?

Una vez seleccionados los refuerzos positivos, tenemos que aplicarlos, algunas pautas para ello son:

  • El reforzador tiene que ser contingente a la conducta que queremos reforzar, es decir ha de ser aplicado nada más realizar la conducta. Si lo demoramos en el tiempo deja de ser efectivo, porque no se asocia a la conducta.
  • En los casos en los que el reforzador tenga que esperar, podemos darle un vale al niño y reforzar verbalmente, con cariño, con un abrazo, etc.

refuerzo positivo


¿Cuáles son los beneficios de los refuerzos positivos?

  • El refuerzo positivo sirve para estimular la capacidad de esfuerzo. Si le premiamos por lo que hace bien, el niño o niña tenderá a esforzarse para obtener la recompensa y el bienestar que le provoca.
  • El refuerzo positivo motiva a los niños y niñas. Cuando les señalamos lo que hacen bien y les premiamos por ello, conseguimos que disfruten de lo que hacen y que, por lo tanto se motiven.
  • El refuerzo positivo además favorece la receptividad. Si cambiamos las críticas, castigos y reproches a las conductas no deseadas por refuerzos positivos a las conductas deseadas, conseguiremos que el niño o niña este más receptivo a lo que le decimos o le enseñamos.
  • A través del refuerzo positivo, se alimenta la autoestima del niño o niña. Si le enseñamos lo que hace bien y nos encargamos de señalárselo, le ayudamos a tomar conciencia de sus aciertos, en lugar de sus fallos y de esta forma podrán construir una imagen más positivas de sí mismos.

Otros tipos de refuerzo o castigos.

Existen otros tipos de refuerzo o de castigos

  • Refuerzo negativo. Consiste en eliminar algo negativo. De este modo se consigue mejorar la conducta.
  • Castigo positivo. Se trata de aplicar una consecuencia negativa a la conducta no deseada.
  • Castigo negativo. Es la eliminación de una consecuencia positiva cuando se realiza la conducta no deseada.

© 2018 Educa y Aprende Beneficios de la educación positiva por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende. Escuela para padres

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *