Hoy os hemos preparado actividades de reciclaje para niños y niñas, que puedan desarrollarse en el aula y que permitan concienciar a nuestros niños de la importancia de cuidar el medio ambiente.
Importancia de enseñar a reciclar
Es muy importante que eduquemos a nuestros peques siendo conscientes de la necesidad del cuidado del medio ambiente. Desde temprana edad debemos hacer que ellos incorporen hábitos sostenibles y que adopten actitudes de respeto al entorno y a la naturaleza, y que la consideren su casa.
Tanto en nuestros hogares como en la escuela, debemos enseñarles la importancia de reciclar la basura, de cuidar y respetar la naturaleza, de ahorrar energía y agua. Ellos deben incorporar e interiorizar este tipo de hábitos desde muy pequeños, para que puedan ponerlos en práctica de forma totalmente natural.
En esta oportunidad vamos a compartir con vosotros unas fichas con actividades para enseñar a los chicos de primaria a reciclar la basura. Junto con otros hábitos, como cuidar el agua y ahorrar energía, son fundamentales para proteger nuestro medio ambiente. Pensar unos segundos y tener los sitios acondicionados para tirar cada residuo donde corresponda, no debe ser nunca una pérdida de tiempo.
Las denominadas tres R, reciclar, reutilizar, reducir deben ser una constante en nuestras actitudes con respecto a los residuos, los cotidianos o del día a día y otros que no lo son tanto. De esta forma podremos conseguir, tirar menos basura, ahorrar dinero y ser unos consumidores mucho más responsables.
9 Actividades de reciclaje para niños en primaria
Actividad 1: Aprender los colores y su uso en los contenedores
Vamos a colorear cada contenedor a la par que vamos aprendiendo que debemos depositar en cada uno de ellos, y a medida que lo hacemos ponemos un ejemplo.
Azul: Papel y cartón
Amarillo: plásticos en general, briks, latas, tapones.
Verde: vidrios, frascos de conservas o de perfumes, sin sus tapas (no cristales ni vidrios planos)
Gris: residuos orgánicos, restos de alimentos, pañales.
Naranja: aceite usado de cocina.
OJO!!!. No olvidemos las pilas que van en su contendedor. Y los Puntos Limpios para tirar
Actividad 2: Redondea las siguientes palabras con el color que corresponda según el contenedor dónde deba ser depositado.
Azul. Verde. Amarillo. Gris. Naranja
Revista. Botella de Refresco. Tapa de yogurth. Huevera de cartón. Tapa de un frasco de mermelada. Bolsa de plástico. Hojas de lechuga. Botellita de Cola-Cao. Caja de cereales. Taza de cerámica rota. Pedacitos de madera. Interior de caja de cereales. Conserva de garbanzos. Lata de atún. Envoltorio de bocadillo de papel Albán. Botella de lejía. Cascara de plátano. Cáscaras de nuez. Cuchillas de afeitar. Bote de Shampú. Pañales. Envoltorio de quesitos. Aceite de las patatas fritas. Cuaderno usado. Tapa de un lata de conserva. Hojas malas de una planta. Copa de cristal rota. Espejo roto.
Actividad 3: Completa el siguiente texto
María estaba en un parque jugando y le dio mucha sed. Su Mamá le dejo dinero para compararse una lata de refresco, que luego fue a tirar al contenedor……………., pero de camino se encontró con una bolsa de cartón que contenía dentro varias revistas viejas, entonces María y pensó que también podría aprovechar el viaje y depositar esa basura en otro contender de color………….
Al llegar a casa, María saludo a su Papá quien le contó que debía salir porque había encontrado en su garaje unas pilas viejas, e iría en busca de un contenedor para…………. dónde tirarlas. Y ya de paso depositaría la basura orgánica en el contenedor para……….. Pero justo antes de salir de su casa la Mamá de María advirtió: Alberto, no olvides tirar también las botellas de cerveza y el frasco de mi colonia en el contenedor……….
María entro a su cuarto y se puso a jugar, cuando de repente vio que su hermano mayor también estaba por salir llevando con él una bolsa de plástico, en la que tenía varias botellas de plástico y un cartón de leche. María le preguntó que adónde iba, frente a lo que Javier contestó que iba al contenedor………… para tirar plásticos y al contendor azul para tirar el cartón de leche. Frente a esta respuesta María exclamó: Nooo!, el cartón de leche se llama cartón pero es un envase Tetrabrik y se tira también en el contenedor……………….. Javier entonces en tono gracioso le dijo a su hermana que le agradecía la información porque así caminaba menos. Ambos rieron.
Actividad 4: El arte de reutilizar el plástico
Los alumnos llevarán a clase bolsas de plástico usadas, de todos los tamaños y colores, para ir cortándolas y utilizando según cada nueva obra de arte.
La cortina: cortarán en tiras las bolsas de plástico, y las unirán por las puntas para hacer tiras más largas. Pegarán cada una de estas tiras en una vara de madera, que posteriormente pueda ser colgada en la puerta de entrada del aula.
Nuestra serpiente amiga: con varias bolsas abiertas por ambas puntas y unidas entre sí, formarán una gran serpiente que deberán rellenar con otras bolsas plásticas. Pueden luego elegirle un nombre y su sitio en el aula.
Actividad 5: El juego de la silla, perdón!!!… del reciclaje
Todos los alumnos se colocarán en una ronda. Y se les indicará de forma alterna que son un color determinado, utilizando los colores de los contenedores de basura, (azul, verde, amarillo, gris). La dinámica consiste en que el maestro irá nombrando distintos desechos para que a mediada que lo hace el, o los alumnos que son del color de contenedor correspondiente, salte de la silla y diga: YO!
Se puede utilizar música mientras se hace esta actividad, para que sea más amena y divertida.
Actividad 6: ¡¡¡ Hoy reciclamos y repartimos papeletas !!!
En grupos de cinco alumnos y alumnas deberán crear una frase relacionada con la importancia de reciclar. Y con esta frase realizaremos papeletas que repartiremos entre nuestros familiares, amigos y amigas, y por las que pediremos aporten un precio mínimo de 0,50 céntimos, para realizar una sorteo de una precioso contenedor para el reciclado del vidrio, en el que cada alumno pitará su nombre.
Actividad 7: Las tres “R”
Reducir: Disminuir la cantidad de residuos que generamos eligiendo productos con pocos envoltorios y usando envases retornables.
Reutilizar: Darle un nuevo uso al residuo antes de desecharlo.
Reciclar: Utilizar el residuo como materia prima y/o generar un nuevo producto. Aprovechar el material del que está hecho.
Indica a qué R pertenece cada una de las siguientes acciones.
Comprar solo lo necesario / Utilizar un papel por las dos caras / Apagar luces si no se usan / Regalar o donar ropa que ya no utilizamos / Abrir la ducha solo cuando nos estemos por meter / Llevar una bolsa de tela para hacer la compra / Cerrar el grifo mientras nos cepillamos los dientes / Utilizar cajas o envoltorios para otros fines / Separar los residuos / Utilizar los residuos orgánicos como abono para la tierra.
Actividad 8: ¿En qué podemos transformar esto?
En pequeños grupos de tres proponer distintas ideas sobre qué nuevos usos se le puede dar a los siguientes residuos con el fin de ser reutilizados.
Tapones de plástico. Bolsas de cartón. Botellas de plástico de agua. Anillas de latas de refresco. Cepillo de dientes usado. Revistas viejas. Latas de bebida. Tubos de papel de cocina o higiénico. Cajas de cartón.
Actividad 9: El papel de la clase
La actividad consistirá en hacer un nuevo papel a partir de periódicos usados, para luego decorarlo a gusto de todos.
Se deberá buscar un sitio adecuado para hacer el reciclaje del papel. En esta actividad los alumnos aprenderán paso a paso como se recicla papel, y luego sobre el resultado decidirán un dibujo para hacer entre todos. Pueden además, enmarcar el trabajo y ponerlo de decoración en el aula.
9 Actividades de reciclaje para niños en primaria Clic para tuitearFichas para enseñar a reciclar a los niños
Finalmente te dejamos fichas creadas para enseñar a reciclar a los niños y niñas. Pincha en la imagen para acceder a ellas

© 2020 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ 9 Actividades de reciclaje para niños en primaria ] Recursos educativos por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende