La rebeldía adolescente es una de las características más significativas de los adolescentes. Los adolescentes son rebeldes por naturaleza, esto hace que los adultos y familias que tienen que lidiar día a día con ellos se desesperen en múltiples ocasiones.
Esta característica común en esta etapa de la vida, puede convertirse en un problema para familiares y educadores cuando no saben manejar bien esta rebeldía. Es fundamental conocer las causas de la misma, no perder los nervios y aprender a manejarla para intentar transfórmala en algo beneficioso.
Causas de la Rebeldía en los adolescentes
¿Por qué son tan rebeldes?
Las causas están relacionadas con las características de la etapa de desarrollo, los cambios que implica y las repercusiones emocionales que producen en los adolescentes.
- Los adolescentes están formando su identidad, tienen por lo tanto una necesidad de reafirmar su yo y tomar sus propias decisiones. Esto es un importante paso hacia la madurez, aunque implique que nos lleven la contraria en muchas ocasiones.
- Al mismo tiempo en esta etapa se alcanza el Desarrollo del pensamiento que se conoce como abstracto. En este sentido tienen la capacidad de pensamiento de un adulto pero aún no saben manejarla, esto hace que en ocasiones se dejen llevar por sus razonamientos.
- Emocionalmente son muy susceptibles. Es un periodo donde las emociones estarán a flor de piel. Su desarrollo físico y hormonal, llevará consigo una montaña de emociones que contribuirá a su rebeldía.
Características de la rebeldía en adolescentes – 10 pautas para manejarla
Es importante entender la rebeldía como lo que es y no solo verla como un problema. La rebeldía es el paso previo a la madurez y por lo tanto no solo es natural, sino también necesaria para la formación de la personalidad de los jóvenes y para el desarrollo de su pensamiento abstracto.
Como adultos una vez entendido esto, debemos intentar manejar la rebeldía para que deje de ser algo negativo y transformarla en algo positivo. No podemos eliminarla, y tampoco sería bueno hacerlo, pero si podemos encaminarla para que cumpla su función de una manera óptima.
Pautas para manejar la rebeldía adolescente
- No te lo tomes como algo personal
- Mantén la calma, se comprensivo y ten empatía con ellos.
- Déjales que hablen y den su opinión. Es importante que expresen sus puntos de vista y que se den cuenta de que escuchas y valoras sus ideas.
- Evita entrar en peleas sin importancia. Los adolescentes llevarán la contraria por sistema, cuando la cosas no tenga ninguna relevancia no entres en una pelea.
- Deja que se expresen y que formen su personalidad. Por ejemplo si quieren llevar determinado tipo de ropa, debes respetar y aceptar su decisión, de este modo ellos sentirán que les tratas como adultos y que no siempre los adultos imponemos nuestra voluntad.
- Cuando tengas motivos para entrar en una pelea, ya que el motivo sea algo importante, no pierdas los nervios, trátales con respeto, critica la acción y no a la persona y trata de explicar tu punto de vista. En todo caso no cedas ante su reacción.
- Déjales su espacio, tienen que madurar y necesitan alejarse de los adultos y hacer las cosas por sí mismos, deja que lo hagan.
- Dales la oportunidad de desarrollar su pensamiento, ten charlas con ellos sobre temas sociales con frecuencia, les encantará opinar y se sentirán bien si perciben que les escuchas.
- Ante determinadas situaciones complicadas, debemos lograr un equilibrio entre su decisión y la nuestra. Por ejemplo para la hora de llegar a casa, dialoga con ellos y establece acuerdos consensuados.
- Presta atención a su autoestima y a sus emociones. En ocasiones esa rebeldía que sale será el reflejo de un malestar emocional, en ese caso ayúdale a regular ese malestar y en todo caso comprende la situación.
2021 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ 10 pautas para manejar la rebeldía adolescente ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende
Son muy útiles y practicas estas enseñanzas .Gracias
he criado y vive el y mi hija conmigo .le doy caprichos .su madre no esta nunca. comida ropa.estoy siempre en casa.intento darle educacion.no hace sus deberes hasta que viene su madre..cuando esta con su padre los hace y come lo que le ponen, esta mejor que lo que yo hago.me trata fatal he dado y doy mi vida por el.siempre me desprecia.los besos a su abuelo esta reacio conmigo.hago lo qre no hace su madre por el ella con el guasas yo le porgo la comida sino no come mme desprecia me siento mal