Adolescentes rebeldes ¿Es natural la rebeldía en los adolescentes?

rebeldía adolescente, adolescentes rebeldes

Adolescentes rebeldes ¿Es natural la rebeldía en los adolescentes? ▷➤ La adolescencia es una etapa de grandes cambios, supone el paso de la niñez a la vida adulta. Es una etapa complicada y muy especial, llena de cambios físicos, hormonales, cognitivos y madurativos que requiere un proceso de  ajuste psicosocial por parte de los adolescentes. Tienen que adaptarse a los cambios y lo que éstos suponen.

Los cambios y el proceso de ajuste, van a provocar reacciones importantes, la más común y extendida es la rebeldía en la adolescencia. ¿Sabes cómo tratarla? Te lo explicamos a continuación y te dejaremos 10 consejos para como controlar la rebeldía en los niños


Adolescentes rebeldes

¿Por qué se rebelan los adolescentes?

  • Esta etapa supone el paso de la niñez a la vida adulta. Durante la adolescencia, estamos en medio de este proceso, ya no son niños pero tampoco son adultos. Esto hace que se sientan fuera de lugar, y no saben cómo responder ante situaciones que son nuevas para ellos. Esto hace que en determinados momentos reaccionen rebelándose.
  • Es un periodo de búsqueda de identidad personal, esto les lleva a rebelarse porque quieren ser ellos mismos. Al mismo tiempo aparece la necesidad de pertenencia. Pertenecer a un grupo les aporta una seña de identidad con la que pueden identificarse y les aporta seguridad.
  • Los padres y madres hacen referencia a la rebeldía de los adolescentes. Y éstos cuando se les preguntan mencionan incomprensión por parte de los adultos. Se sienten incomprendidos y esto hace que reacciones con una actitud rebelde.

10 Consejos para un hijo o una hija rebelde

Educar a un adolescente no siempre es fácil, manejar los estallidos de rebeldía puede parecer un desafío. No vamos a poder evitar estas actuaciones rebeldes, es importante entender que es natural y es sano para su desarrollo. Si actuamos con paciencia, comprensión y cariño, involucrándonos, siendo firmes con los límites haremos este proceso menos conflictivo.

  1. Escucha al adolescente. Trata de entenderle y saber que es importante para él. Es importante que perciba que le escuchas, que valoras su opinión y punto de vista, y no sólo le impones el tuyo.
  2. Establece unas normas claras que puedes y es conveniente consensuar con ellos. Si decidís entre todos, lo tomaran como un acuerdo y no una norma impuesta desde fuera. Hazle elegir entre varias opciones, para que sientan que están decidiendo.
  3. Hazle cumplir las reglas. Es importante que sepan que es lo que se espera de ellos y que tengan una disciplina.
  4. Dialoga con ellos sobre moral y valores. De esta forma les ayudas a distinguir entre los comportamientos correctos y los inadecuados. Aprenderán a manejar su conducta y ajustar su forma de actuar en determinadas situaciones.
  5. Fomenta el desarrollo del respeto. Para ello sirve de ejemplo, no puedes pedirles respeto y no respetar sus cosas y no tolerar ninguna falta de respeto, ni hacía ti, ni hacía nadie.
  6. Déjale su espacio y sus tiempos para sí mismo. No intentes invadir todo su terreno o tenerle controlado en todo momento. Están haciéndose adultos y necesitan espacio y tiempo.
  7. Fomenta su autonomía y responsabilidad. Para ello déjale hacer las cosas por sí solo. Puedes vigilar pero déjale que asuma sus responsabilidades.
  8. Ante un estallido de rebeldía, mantén la calma y no entres en una lucha directa. Espera a que se relaje y trata de razonar con él en ese momento.
  9. Evita la crítica constante, lo tomara como un ataque. Intenta decirle las cosas buenas.
  10. Establece una comunicación fluida y un clima de confianza. Que se sienta seguro para expresarse y para ser él mismo.

10 consejos para trabajar la rebeldía adolescente ¿Cómo controlar a una hija rebelde? #educacion Clic para tuitear


© 2021 Educa y Aprende Rebeldía en la adolescencia por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga. Escuela para padres

5 comentarios de “Adolescentes rebeldes ¿Es natural la rebeldía en los adolescentes?

  1. Patricia Vázquez dice:

    Hola la verdad me parecio interesante la información ya que tengo una hija de 14 años y me rechaza.no puedo acercarme a.ella no quiere hacee cosas conmigo porque dice que no tengo plata y amigas para salir y soy aburrida. Esta si muy apegada a la tia mi hermana en ella se.siente segura con ella.conversa le.cuenta alguna de sus cosas le compra cosas le.lleva de paseo con sus amigas duerme.con.ella en.la misma pieza. Hace dos años que estoy de.novia soy mama soltera y tratmos con mi.novio quien se preocupa mas que su padre ppr ella de hacer cosas los tres salir a pasear a comer pero ella.se.niega no quiere.saber nada. Y no recibo.apoyo de parte de mi hermana y mi mamá se apoderaron de ella como su hija y ella crecio asi. Sintiendose mas segura emocionalmente con ellas. Ahora me pongo a pensar que hice mal soy una madre despreocupada me cuesta acercarme a ella conversar porque todo lo que digo es una estupidez y ya me.echa de su pieza. Tenemos también planes con mi.novio de vivir juntos o casarnos pero ya hable de eso y ella me dice andate con tu.novio yo me quedo aca con mi tia y mi.abuela. me.pasan muchas cosas por la cabeza dejarle a mi.novio ya que ella a lo mejor le.molesta celos. Y mas rabia me da que mi hermana no me ayuda en hablarle de mi solo dice cosas en contra mia y delante de ella. Mi mamá menos que es la abuela. Su papa ya formo su familia y ella va sin problema a dormir con ellos claro tiene un hermanito y le quiere.mucho. estoy muy triste angustiada desesperada nose que hacer con todo esto. Todas las noches lloro porque tengl rabia contra mi hermana por.lo que esta haciendo. No me va molestar esa relacion pero se que ella no.colabora en hablarle de mi ella solo se adueña de ella y tambien aprovecha que mi hija prefiera estar con ella. Ya que delante de ella me dice las cosas y no es capaz de hablarle Ya que le tiene mas confianza. Nose en que tengo que cambiar. Nada de lobque hago esta bien para ella. Sólo rezo por ella de lejos en mi pieza y lloro no me siento apoyada. Me siento sola en esto. Bueno me despido esperando alguna orientación. Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *