La educación STEM plantea despertar el interés de los estudiantes en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, a medida que se fomentan y se desarrollan una variedad de habilidades importantes que inciden en el desarrollo social.
La definición de educación STEM, se centra en preparar a las nuevas generaciones para que estén mejor capacitadas y adaptadas a un mundo cada vez más digitalizado.
Precisamente, STEM es el acrónimo de Science, Technology, Engineering and Mathematics, que en español significa “Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas”.
STEM es un área innovadora que ha despertado mucho interés y aceptación en el sector educativo, la cual tiene un crecimiento muy interesante, ya que quienes han egresado de estos campos han tenido una alta demanda en el mercado laboral.
Índice de contenido
¿De dónde proviene el concepto de educación STEM?
La educación STEM va más allá de las materias escolares tradicionales, proporcionando a los estudiantes habilidades que amplían significativamente la forma en que piensan; fusionando las ciencias, las tecnologías, la ingeniería y las matemáticas, ayudándonos a plantear y resolver los desafíos que enfrentamos el mundo actual y con una visión de futuro.
Se comenzó a hablar sobre el concepto de STEM en 1990, cuando la agencia gubernamental de Estados Unidos “The National Science Fundation”, utilizó este acrónimo para hacer referencia de forma general a eventos, políticas, proyectos y programas concernientes a las áreas que mencionamos anteriormente.
La popularidad de las áreas STEM hizo que surgieran diferentes vertientes, por ejemplo, STEAM, en donde la letra “A” es usada para incluir las Artes.
¿Cómo se adapta el modelo STEM en la educación?
El modelo STEM se sustenta en la teoría del aprendizaje constructivista, por medio del cual se pretende que los estudiantes construyan el conocimiento, mientras que interactúan de forma dinámica con el mundo que les rodea.
De esta manera, la educación STEM es una aproximación a la enseñanza de conceptos científicos, desarrollada mediante actividades didácticas inmersivas, que se aplican a problemas del mundo real.
Una de las herramientas que se adecúan muy bien para la implementación de esta filosofía científica, son los componentes electrónicos TRIAC.
Utilización de componentes TRIACs para la educación STEM
Los TRIACs son dispositivos semiconductores o interruptores que pueden conmutar la corriente alterna y son muy útiles en el ámbito educativo. El TRIAC es fácil de usar y ofrece grades ventajas para muchas aplicaciones de baja potencia.
El uso de componentes TRIACs en la educación sirve para introducir y ampliar contenidos asociados sobre electricidad, siendo muy útiles para motivar a los estudiantes a la investigación y se entusiasmen en desarrollar proyectos con diversos tipos de circuitos.
Los diodos TRIACs son elementos que se encuentran en dispositivos tecnológicos de uso cotidiano, por lo que es muy positivo que los niños y jóvenes, se familiaricen con estos conceptos desde edades tempranas.
“El uso de TRIACs es muy recomendado para la educación formal de los niños”
Usos de TRIACs en el ámbito educativo
Los usos de TRIACs en el ámbito educativo de niños y adolescentes son diversos y entre ellos podemos mencionar los siguientes:
- Para diseñar reguladores de luz.
- Control de velocidad de un ventilador eléctrico
- Controles de electrodomésticos y motores pequeños.
- Control de temperatura, de iluminación, de nivel de líquido, interruptores de potencia, circuitos de control de fase, entre otros.
El uso de componentes TRIACs en la educación STEM aporta una valiosa educación integral, ya que las ciencias ofrecen a los estudiantes la oportunidad de mejorar sus métodos de investigación y estimulan el pensamiento crítico, pudiendo obtener una comprensión más profunda del mundo que los rodea.