Si queremos tener y mantener una sociedad justa, equitativa y sobre todo con individuos que consideren que los valores, la ética y los principios morales son el pilar fundamental de su conducta, es absolutamente necesario promover la convivencia ciudadana desde la infancia en el hogar y en la escuela.
En este post pretendemos enfatizar sobre la importancia de la educación y la convivencia ciudadana en la sociedad.
Influencia de los padres y los maestros en la educación ciudadana de los niños
Los hogares y las escuelas son los espacios más significativos para la articulación social de los niños. En este sentido, los maestros y los miembros de la familia son los responsables directos en la promoción del ejercicio de ciudadanía.
Es muy conocido que el pilar de la sociedad es la familia y desde allí, es dónde se deben asentar las bases para que los niños comprendan la importancia de ser un ciudadano participativo, solidario, con pensamiento crítico, responsable, respetuoso de las diferencias y de los derechos humanos.
Pero las escuelas también son parte fundamental, para que los niños entiendan el valor del compromiso cívico y concientizarlo que debe formar parte activa de la humanidad con capacidad de transformara la sociedad y a su realidad mediante el desarrollo de competencias ciudadanas.
En los colegios hay normas básicas de comportamiento en el aula, que enseñan a los niños a comprometerse en adaptarse a cierto tipo de normas que no deben quebrantar, porque acarrean sanciones. Esto les inculca, que hay límites entre sus derechos y los derechos de los demás.
De igual manera, los padres y demás miembros de la familia, deben poner normas en la casa, que aporten a la buena convivencia.
La educación como influencia en la formación ciudadana de los niños
Es muy importante resaltar la importancia de la educación como influencia en la formación ciudadana de los niños.
La escuela es la constructora de ciudadanía por excelencia ya que este proceso comienza desde la primera infancia.
Los maestros cuentan con la formación docente necesaria, para implementar y desarrollar dinámicas con material didáctico de apoyo en el aula y juegos para fomentar hábitos en los niños, que les enseña a desarrollar competencias de convivencia ciudadana.
Influencia de la violencia en internet y la tv en el comportamiento de los niños
Es necesario que en el hogar, los padres y representantes se percaten de la negativa influencia de la violencia en internet y la tv en el comportamiento de los niños.
Hay mucha información sobre la violencia que se aprecia continuamente en la tv, Internet, redes sociales, videojuegos, la sociedad y hasta en las familias.
Si dejamos que nuestros niños estén bombardeados por la incesante descarga de violencia, estaremos distorsionando el equilibrio emocional de los niños, niñas y adolescentes.
Por esto, desde las escuelas y los hogares debemos comprometernos a protegerá los niños, niñas y adolescentes contra situaciones que atenten a su integridad.
De igual manera, hay urgencia en mitigar el maltrato infantil desde la perspectiva de la formación ciudadana que se dirija a fomentar la cultura del buen trato a la infancia.
Ejercicios de ciudadanía en la escuela
Es oportuno, realizar ejercicios de ciudadanía con los niños en el colegio, para que aprecien el sentimiento de pertenencia hacia su comunidad y así pueda desarrollar una identidad de ciudadanía.
De esta manera, podrá percibir a la ciudadanía como un propósito para participar deforma activa y efectiva en la vida social, política y económica en su entorno social; sobre la base del ejercicio de sus derechos y del cumplimiento de sus deberes ciudadanos.
Enseñando a los niños la importancia y el compromiso de la convivencia ciudadana, tendremos hombres y mujeres, capaces de emprender la lucha contra la discriminación y la exclusión; preparados y dispuesto a colaborar en el desarrollo, defensa y apoyo de la democracia, que busca promover los valores.