Programación para niños: cómo enseñar programación a los más pequeños

programacion niños

Después de una transformación digital que ha cambiado nuestra forma de trabajar, estudiar y entretenernos gracias a la pandemia, las soluciones digitales están en auge y con ellas la necesidad de profesionales con conocimientos como la programación.

Enseñar a las próximas generaciones a programar desde temprana edad no solo les permitirá a desarrollar más temprano habilidades como la creatividad o la resolución de problemas, sino que también los preparará para interactuar y entender el rol de la tecnología en la sociedad.

¿Cómo abordamos este tema con nuestros hijos?, ¿cómo los motivamos a programar? Actualmente existen cursos de programación como los de Aulab, aunque también puede aprenderse desde casa.

A continuación te presentamos 5 sencillos consejos para enseñar a los más pequeños de la casa a programar y ayudarlos en su crecimiento personal y académico.


¿Cómo enseñar a los niños a programar?

Define qué es programación

Primero lo primero; debemos establecer límites entre lo que sabemos y lo que no, puesto que lo ideal es intentar transmitir toda la información a nuestros hijos de forma clara y concisa.

Debemos poder transmitir el conocimiento con seguridad, usando analogías, ejemplos y vocabulario básico y todas las herramientas que estén a nuestro alcance para facilitar el aprendizaje.

Define qué es la programación y para qué sirve, explica la importancia del código en nuestra interacción con las máquinas y que sin este, la tecnología que hoy conocemos no sería tan inteligente como la conocemos.

Háblales sobre lenguajes de código y muestrales código fuente de programas reales

A pesar de su naturaleza altamente analítica e intelectual, programar es una habilidad que se aprende y desarrolla más con práctica que con conocimiento teórico, si no practicas lo suficiente no serás un buen programador.

Actualmente lenguajes como Scratch, Google Blockly o Tynker aportan un componente visual a la programación ideal para aprender a programar y crear animaciones o juegos de manera fácil y concreta.

Al momento de aprender a programar es necesario encontrar un equilibrio entre aprendizaje teórico y práctico, puesto que después de aprender sobre funciones, bucles o variables lo ideal es sentarse tras el ordenador y comenzar a aplicar los conceptos aprendidos practicando con código.

Aprender jugando

Una de las mejores formas de aprender a programar es creando videojuegos inspirándose en sus títulos favoritos. Juegos como Angry Birds, Minecraft o Flappy Bird son videojuegos perfectos en los cuales encontrar inspiración para crear uno propio.

Aunque es una excelente forma de practicar programación, es recomendable tener cautela, puesto que no todos los juegos son inspiraciones al alcance de un programador con poco conocimiento.

Conoce tus límites y mantenlo simple, es mejor comenzar y poder terminar un proyecto simple que quedarse estancado en un proyecto complejo que te deje más frustraciones que conocimiento.

Familiariza a tus hijos con la terminología

En primera instancia, es ideal estar familiarizado con los términos y conceptos básicos de la programación; conceptos como las variables, las sentencias condicionales, bucles, bloques de código o funciones son solo algunos de los muchos términos que deben conocerse a la perfección antes de practicar.

Dales su espacio

Aunque compartir conocimiento es emocionante y más cuando se trata de nuestros hijos, debemos saber hasta qué punto nos involucramos en el proceso de aprendizaje y cuándo dar un paso al lado, para verlos aplicar lo que han aprendido.

La programación es una habilidad que se aprende practicando, por lo que debes dedicarle tiempo a la práctica, dándole a tu hijo la autonomía necesaria para aplicar los conocimientos adquiridos y poder así desarrollar discernimiento que le permita resolver problemas por sí solo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *