8 Consejos para estimular el proceso de escritura en niños

proceso de escritura

Hoy hablamos sobre el proceso de escritura y su repercusión en el desarrollo del pensamiento en los niños y niñas

La lectura y la escritura son habilidades del proceso del lenguaje, en su modalidad escrita. Nuestro pensamiento es un dialogo interior con nosotros mismos, es por ello que el desarrollo del lenguaje es un proceso paralelo al desarrollo del pensamiento.

Esto quiere decir que si desarrollamos nuestras habilidades lingüísticas estamos desarrollando nuestra capacidad de pensamiento.

 

Proceso de escritura


La escritura es una habilidad básica e imprescindible en el mundo actual, pero su dominio es más complejo de lo que pueda parecer. Escribir es la habilidad que nos permite expresar nuestras ideas, opiniones, pensamientos, opiniones, etc. de una manera que se plasme en un mensaje con sentido concreto y claro. Escribir es mucho más que comprender las letras y poder plasmar en el papel.

Escribir implica habilidades de pensamiento que nos permiten expresar un contenido, un mensaje con sentido.

Saber expresar lo que realmente queremos expresar es algo fundamental y dominar esta habilidad supone un desarrollo de nuestro pensamiento.

 

Habilidades de la escritura y desarrollo del pensamiento

Escribir bien, no es solo conocer las diferentes letras, supone dominar un conjunto de habilidades que aportan consistencia, cohesión, coherencia y adecuación al mensaje y contenido del mismo, haciendo posible la creación de un texto con sentido.

  • Conocer la información que queremos transmitir.
  • Comprender esa información para poder transmitirla de un modo adecuado.
  • Organizar la información de manera adecuada y saber sintetizar lo importante.
  • Emplear las palabras y expresiones adecuadas, combinándolas de manera que nos permitan expresar lo que realmente queremos expresar.
  • En definitiva saber expresarnos de forma adecuada.

 

Estas habilidades suponen unas habilidades de reflexión y de pensamiento. Trabajar y entrenar estas habilidades suponen un entrenamiento de nuestras habilidades de pensamiento.

Escribir bien es clave para pensar bien, mejorar nuestra velocidad de pensamiento y precisión del mismo.Es por ello imprescindible prestar atención al aprendizaje de la escritura y su desarrollo en los niños y niñas.

 

8 Consejos para estimular el desarrollo de las habilidades de escritura


  1. Ayúdales a crear el hábito de escribir mensajes.Aprovecha para ello lo que ya conocen y básate en sus intereses y gustos.
  2. Con las mismas palabras cambia su orden para que cambie el sentido del mensaje y de este modo comprendan que unas mismas palabras no tienen por qué querer decir lo mismo.
  3. Estimúlales para que lean. Leer les ayudara a escribir bien.
  4. Procura que elabore textos aunque sean cortos: Muéstrale un dibujo y que escriba un texto relacionado con el mismo, dale palabras sueltas y que elabore un pequeño escrito con las mismas, Invéntate algún personaje, objeto, situación, etc. y que elabore un escrito, dale un texto incompleto y que termine el final de la historia.
  5. Pídele que antes de escribir planifique lo que va a poner. Puedes ayudarle con una guía de preguntas (quien, cuando, como, etc.), enséñales a elaborar un borrador.
  6. Selecciona dos frases y pídele que las una usando conectores (porque, y, pero, como, cuando, etc.)
  7. Juega con ellos a escribir frases que signifiquen lo mismo que una frase dada.
  8. Hazles que lean sus escritos en voz alta en busca del sentido que han querido transmitir y procura que encuentren sus errores.

© 2019 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ 8 Consejos para estimular el proceso de escritura ] Escuela de padres por Celia Rodríguez Ruiz | Psicóloga y Pedagoga @educa_aprende

Un comentario de “8 Consejos para estimular el proceso de escritura en niños

  1. nelida dice:

    Agradezco mucho sus aportes, para tomarlos en cuenta en nuestro trabajo, que bueno que es compartir, y quisiera adquirir los textos que producen. nuestro teléfono es 4648398.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *