Ya que sabemos las dificultades que enfrentan algunos niños cuando hay que resolver problemas de matemáticas en primaria, este artículo será de mucha utilidad, tanto para los pequeños estudiantes, como para los padres y maestros.
¿Cómo enseñar a los niños a resolver problemas de matemáticas?
En ocasiones, los problemas de matemáticas pueden llegar a ser complicados para los niños, por eso es necesaria la participación adecuada de los padres, en el aprendizaje de esta ciencia.
Si estás interesado en saber, cómo enseñar a los niños a resolver problemas de matemáticas, sigue leyendo este post, en dónde encontraras varios consejos muy útiles.
Lo primero que debemos hacer, es motivar a los niños a realizar ejercicios de matemáticas para que puedan darse cuenta, que las matemáticas son necesarias, pero también muy divertidas.
Luego de esto, es muy importante que los niños aprendan a reconocer los datos.
Recursos útiles para entender datos matemáticos básicos
Como padres, es muy importante empaparse en cómo enseñar a resolver problemas de matemáticas, a nuestros pequeños hijos.
Mientras más pronto podamos ayudar a nuestros hijos a aprender, con recursos útiles para entender datos matemáticos básicos, ten por seguro, que mayor será su razonamiento matemático y estará muy aventajado en el colegio.
Un recurso muy útil para ayudar a los niños a entender los datos matemáticos, es haciendo dibujos.
Si seguimos la premisa que afirma, que una imagen vale más que 1000 palabras, podemos ayudar a los niños a entender más fácilmente, como ver y analizar los datos matemáticos.
Por ejemplo, si le proponemos una operación matemática de suma a un niño y le decimos que, si tenemos 2 manzanas y compramos 7 manzanas más, ¿Cuántas manzanas tenemos?
>>2 manzanas + 5 manzanas = 7 manzanas.
Pero si adicionalmente, usamos el recurso de tomar un lápiz y una hoja, dónde conjuntamente con el pequeño vayamos dibujando los datos de la operación que se nos planteó; el niño podrá apreciar mejor la forma en que tomamos los datos y los estructuramos, para realizar la operación.
De esta manera, ese pequeño esquema ayudará al pequeño a entender el problema de una forma visual.
Otro recurso que podemos utilizar y de hecho en paralelo, es usar objetos o cualquier cosa que tengamos a mano en casa, como por ejemplo caramelos o garbanzos, para aprender a contar.
Es importante reconocer el nivel en el que el niño, acorde con su edad y con lo ágil o astuto que sea, es capaz de entender la pregunta, y por tanto, el problema que le estamos presentando.
Por ejemplo, las cantidades que tenemos y las que vamos a agregar, para poder obtener un total. ¿Qué tenemos? ¿Qué nos piden? y ¿Cómo podemos obtener el resultado?
Enseñar a resolver problemas de matemáticas
Cuando nos proponemos a enseñara resolver problemas de matemáticas a los niños de sumas y restas, también los enseñamos a desarrollar las capacidades que necesitan, para resolver con éxito otros problemas más complicados.
Ayudándolos a reconocer y a entender, cómo pueden desarrollar un ejercicio matemático de suma o resta, desarrollarán un pensamiento crítico más amplio.
Cuando enseñamos a los niños desde pequeños, a resolver problemas de matemáticas, logramos educar su mente, estimulando su inteligencia y ellos ganan confianza en sí mismos.
Un niño que aprende a resolver problemas de matemáticas para chicos, de una forma amena y lúdica, será muy creativo y podrá llegar al resultado de un problema matemático por diferentes caminos.
Usar recursos como los juegos para aprender ejercicios de matemáticas, es muy aconsejable y los resultados son realmente sorprendentes.
Por ejemplo, podemos enseñar restas o sustracciones a los niños pequeños, con juegos de fichas.
Matemáticas para niños de primaria
Las matemáticas para niños de primaria, seguramente es una de las asignaturas más importantes.
Pero puede que la mayor complicación que enfrente un niño, con matemáticas de primero de primaria, sea la de resolver los problemas.
En algunas oportunidades, es difícil enseñar a resolver problemas de matemáticas a niños de primaria, aun cuando el niño ya sabe sumar y restar. Seguramente, el problema radica en que para resolver los problemas de matemáticas, primero es necesario entenderlos.
Los problemas de lógica matemática, en ocasiones pueden parecer algo complicados para los niños pequeños.
Pero si los ayudamos con paciencia, en un ambiente agradable y divertido, ellos comprenderán los números y realizarán operaciones sueltas, con o sin llevadas.
Cuando los niños pequeños, están aprendiendo a resolver problemas sencillos de matemáticas, puede ser que no lo entiendan, si el ejercicio se presenta en forma de problema.
Para darle solución a estos pequeños problemas, es importante desarrollar la capacidad que tiene la mente del niño, para resolver los problemas matemáticos de primaria.
Beneficios de los problemas de matemáticas
Están muy comprobados, los beneficios de los problemas matemáticos para los niños, ya que gracias a su resolución, los chicos no solo de aprenden matemáticas. También desarrollan de otras habilidades muy útiles, como la agilidad mental, el desarrollo del pensamiento abstracto y la capacidad de analizar situaciones complejas.
En consecuencia, los niños que aprenden a resolver problemas de matemáticas en casa o en el colegio, mejoran en sus habilidades para resolver todos aquellos problemas cotidianos que se les presenten.
Algunos de los beneficios que los niños tienen, al aprender a resolver problemas de matemáticas, son:
- Aumenta la agilidad mental
- Desarrolla el pensamiento abstracto
- Incrementa la capacidad de analizar y resolver situaciones
Resolver problemas de matemáticas para niños
Comenzaremos a realizar algunos ejercicios simples de matemáticas, para ir introduciendo en los pequeños, conocimientos básicos de suma y resta.
Ahora, comenzaremos a plantear y resolver problemas de matemáticas para niños.
Resolver problemas de matemáticas
Ejercicios:
1.- En la cocina de Ángel hay 10galletas,esta semana se ha comido 4.
¿Cuántas galletas le quedan?
2.- En una tienda de dulces hay 19 niños y se salen 5.
¿Cuántos niños quedan en la tienda?
3.- Si tengo 5 perros, 2 gatos y 7 ratones.
¿Cuántos animales tengo en total?
4.- En mi colegio hay 15 balones de fútbol y 11 de baloncesto.
¿Cuántos balones hay en total?
5.- Cristina tiene 4 dulces, Pedro tiene 7 y Lucía tiene 13. Si juntan todos los dulces.
¿Cuántos dulces tienen en total?
6.- Reinaldo tiene 23 juegos. Tiene 9 amigos y le presta un juego a cada uno, y le da otro a su hermano menor.
¿Cuántos juegos le quedan?
7.- Si tengo 37 caramelos, yo me he comido 9 y mi amigo José se ha comido 6.
¿Cuántos caramelos quedan?
8.- Un equipo de futbol tiene 11 jugadores y se necesitan dos equipos para jugar, también está el entrenador de cada equipo y el árbitro. El árbitro expulsa a 1 jugador de un equipo y a dos del otro.
¿Cuántos jugadores quedan al finalizar el partido?
9.- En un aparcamiento hay 39 autos, 15 motocicletas y 3 vigilantes.
¿Cuántos vehículos hay en el aparcamiento?
10.- En una floristería hay 12 rosas rojas, 27 claveles,9margaritas y quiero hacer un ramo de flores.
¿Cuántas flores tengo para hacer el ramo?
11.- En un edificio hay 50 ventanas, de las cuales 29 ventanas están cerradas.
¿Cuántas ventanas están abiertas?
12.-En un bosque había 102 árboles. El servicio forestal talo 45.
¿Cuántos árboles quedan?
13.- En la mañana en una panadería hay 53 panes. En la tarde solo quedan 17.
¿Cuántos panes se han vendido?
14.- Invitaste a 36 amigos a tu fiesta de cumpleaños. Ya han llegado 19.
¿Cuántos amigos faltan por llegar?
15.- Samuel tiene 37 euros. Compró un patín y gastó 15 Euros y necesita comprar un pendrive que cuesta 5 euros.
¿Cuánto dinero le queda luego de comprar todo lo que necesita?
16.- Pedro compró un videojuego que le costó 4,75 euros, y una sudadera que le costó 11,50 €.
¿Cuánto dinero ha gastado?
17.- Pablo tiene una hucha con 41,25 euros. Compró una bicicleta que le costó 27,50 euros.
¿Cuánto dinero le queda en la hucha?
18.- Un trozo de pizza cuesta 0,40 euros. La pizza entera tiene 8 trozos.
¿Cuánto cuesta la pizza?
19.- Si me como una hamburguesa que cuesta 3.80 euros y un refresco que cuesta 1,25 euros.
¿Cuánto dinero he gastado?
20.- Si tengo 3 manzanas y compro 6 manzanas más.
¿Cuántas manzanas tengo?
Si resuelves estos problemas de matemáticas, ¡Felicitaciones…!!!