Problemas de conducta en adolescentes

Problemas de conducta en adolescentes

Nos preguntáis con frecuencia sobre problemas de conducta en adolescentes ¿Qué hacer ante una crisis en casa provocada por las malas conductas de nuestros hijos? En este artículo intentaremos darte las claves de por qué estos cambios de conducta y actitud en muchos adolescentes y los mejores consejos para corregirlos.

Los problemas de conducta en los adolescentes suelen deberse a cambios emocionales en la adolescencia que se manifiestan de una manera inconsciente, es decir, el adolescente no sabe qué le pasa y por qué le pasa.

Los adolescentes necesitan sacar ese malestar y generalmente por instinto, la vía más rápida que encuentran es trasladar su malestar a otra persona, que regularmente son sus personas de autoridad.

Muchas veces los padres y maestros no logran entender la impotencia y el malestar que sienten los jóvenes ante sus propias emociones y frecuentemente, estas conductas negativas de los adolescentes son inconscientes, incontrolables y repetitivas.

Estas explosiones de la conducta adolescente, terminan generando una baja autoestima que se manifiesta con una alteración de la auto imagen, que pasa de ser infravalorada a ser sobrevalorada.


El rol de los padres en la conducta de los adolescentes

La conducta alterada en los adolescentes tiene como finalidad perturbar al otro, anularlo y hacerlo sentir impotente. Por esto, para que esta conducta pueda ser corregida antes debe ser entendida por los padres.

Algunas veces los adolescentes rebeldes pueden conseguir que uno o ambos padres queden bloqueados y se enfaden, pero es necesario encontrar las maneras más adecuadas de canalizar su frustración, para que las alteraciones de su conducta no se agraven y una de las mejores maneras es fomentar el dialogo con tus hijos adolescentes.

Es necesario que el adolescente sienta que el adulto controla la situación y aunque el padre o el maestro se sienta impotente ante la situación, es fundamental que mantenga la calma.

adolescentes con problemas de conducta


Consejos para padres con adolescentes con problemas de conducta

Un gran consejo para los padres con adolescentes con problemas de conducta, es no engancharse en discusiones estériles, que evidentemente no son productivas y por el contrario, tratar de conocer sus sentimientos preguntándole por ejemplo cómo se siente o con otro tipo de actividades para expresar emociones adolescentes.

Si los padres y los adolescentes se sienten sobrepasados ​​por las situaciones angustiantes y desagradables de los problemas de conducta y no encuentran la manera de romper ese círculo vicioso, es importante buscar los momentos más adecuado para hablar y si el problema persiste o se agudiza, es recomendable que consulten a un especialista.

Lo más importante es que la figura de autoridad bien sean los maestros o los padres, no pierdan la calma, ya que debemos evitar alimentar la conducta alterada del adolescente.

¿Qué hacer ante una crisis conductual de los adolescentes?

Generalmente los padres no saben qué hacer ante una crisis conductual de sus hijos adolescentes y los especialistas recomiendan, mantener la calma y dar una imagen de solidez y tranquilidad. Hay que tener en cuenta, que el fin de la crisis es que los padres también pierdan la serenidad.

Estos son algunos consejos para actuar ante una crisis conductual de los adolescentes:

  • Luego de una crisis conductual se debe hablar de lo ocurrido y hay que tener muy presente que bajo ninguna circunstancia se debe hacer en el momento de la crisis, ya que el adolescente no está en condiciones de dialogar, ni de razonar su comportamiento.
  • Es de suma importancia que los padres den siempre la impresión de cohesión y coherencia en sus decisiones. Por lo tanto, es necesario que los padres traten sus discordancias en la intimidad, ya que al ver su agresividad puede angustiar al adolescente e incrementar las dificultades en casa y en sus estudios.
  • Es importante dejar espacio al adolescente para que se recluya en su habitación con sus cosas. Nunca hay que descuidar la supervisión, pero que sea lo menos invasiva posible.
  • Es necesario llegar a acuerdos y negociar los límites con los adolescentes, de esta manera sentirá que participa y su opinión es tomada en cuenta.

Signos de alarma de las conductas disruptivas de los adolescentes

Por lo general, los adolescentes ejercen su independencia a través del cuestionamiento o el desafío de las reglas de sus padres, lo que suele hacer saltar por los aires las reglas para convivir en familia.

Los padres deben hacer lo posible por distinguir los conflictos ocasionados por la mala conducta de los adolescentes, para determinar si es necesaria la intervención profesional.

La frecuencia y la gravedad de los conflictos que afectan a la familia y al desenvolvimiento en el cole por la conducta negativa del adolescente, como borracheras periódicas y la participación en el ausentismo escolar o robo recurrente, son mucho más significativos que algún episodio aislado de las mismas actividades.

Por lo que estos signos de alarma de las conductas disruptivas de los adolescentes, deterioran el rendimiento escolar y el funcionamiento del hogar. En estas circunstancias, el comportamiento de los adolescentes se determina por su propio código moral y es necesario tomar acciones inmediatas para restablecer un modelo de conducta aceptable y que beneficie su ritmo de vida.

Los padres deben guiar las acciones de sus hijos en lugar de controlar directamente sus acciones, ya que los adolescentes que sienten el amor y el apoyo de sus padres, son menos propensos a involucrarse en comportamientos de riesgo y muestran un establecimiento de límites y control consistentes.

Consejos para padres con adolescentes con problemas de conducta Clic para tuitear
© 2022 ▷ Educa y Aprende ➡➤ [ Consejos para padres con adolescentes con problemas de conducta ] Escuela de padres @educa_aprende 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *